Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Plan de Inversiones Locales

Los municipios navarros ven difícil cumplir este año los plazos de obras locales del nuevo PIL

La FNMC había pedido hace más de un mes el “desbloqueo” de esta parte de obras de Programación Local del Plan de Inversiones Locales (PIL)

Ampliar El tramo sur de la calle San Cristóbal del barrio pamplonés de la Txantrea registrará obras de redes y pavimentación
El tramo sur de la calle San Cristóbal del barrio pamplonés de la Txantrea registrará obras de redes y pavimentaciónJ. A. Goñi
Publicado el 22/04/2023 a las 06:00
No será fácil. Los plazos son ajustados. Así lo habían denunciado ya semanas atrás y así lo siguen constatando ahora. Decenas de obras necesarias de renovación de infraestructuras básicas para municipios y concejos como las de redes de abastecimiento o pavimentación de calles están llamadas a realizarse en los próximos años. El Gobierno de Navarra ha comenzado ya a dar a conocer las inversiones más ligadas al ámbito local que serán financiadas con cargo al nuevo Plan de Inversiones Locales (PIL). Una concreción que llega con cierto retraso para las entidades locales, que ven difícil poder cumplir con los plazos previstos por el Ejecutivo, sobre todo los vinculados a este mismo año.
Estas obras quedan acogidas bajo el paraguas del apartado de Programación Local del PIL. Son municipios, concejos y mancomunidades los que las proponen, y el departamento de Cohesión Territorial del Gobierno, desde su Servicio de Infraestructuras Locales, el que las selecciona y prioriza.
De las 5 líneas en que se divide esta Programación Local del PIL, sumando 35 millones de euros a aportar desde las arcas del Ejecutivo entre 2023 y 2025, este viernes se presentaron las dos primeras, con su listado de inversiones incluidas de forma provisional. Fueron aprobadas, vía resolución, el 10 de abril. Son las líneas referentes a obras de pavimentación con redes (financiación general del 85%), y las de renovación de redes de abastecimiento, saneamiento y pluviales (70%). En total, por 21,6 millones y con 64 inversiones en 54 pueblos. Y 29 obras se adscriben a 2023.
Se han priorizado las propuestas recibidas de acuerdo a dos variables: el grado de necesidad de la inversión y el volumen de aportaciones percibido en planes anteriores. A principios de mayo se prevé publicar la resolución en el BON, y las entidades tendrán 4 meses (hasta agosto) para presentar la documentación requerida para que la inclusión de las inversiones en el PIL torne a definitiva, entre ella el proyecto de ejecución.
Restan por darse a conocer otras tres líneas, las de dotaciones municipales y concejiles, pavimentación sin redes y travesías, por otros 13,2 millones. “De manera progresiva se irán aprobando”, adelantaba este viernes Jesús Mari Rodríguez, director general de Administración Local y Despoblación, en su última jornada en el cargo (su cese aprobado días atrás entra en efecto hoy; se presenta a las elecciones del Parlamento por el PSN).
Rodríguez agradeció el “trabajo inmenso e ingente” del Servicio de Infraestructuras Locales para dar salida a esta parte del PIL. “Han sido muchas las solicitudes de las entidades locales y minucioso el trabajo para visitar las solicitudes, estudiar las inversiones y priorizar en los últimos 6 meses”, dijo.
RECLAMACIÓN MUNICIPAL
Hace algo más de un mes, el 14 de marzo, la Comisión Ejecutiva de la Federación Navarra de Municipios y Concejos (FNMC) aprobaba una declaración para pedir al Gobierno el “desbloqueo” del PIL en su apartado de Programación Local, cuya relación de obras incluidas todavía no se había publicado.
“Esta situación, además de generar una incertidumbre notable, provoca que las entidades locales no puedan planificar con antelación sus inversiones para 2023 e incluirlas en los presupuestos municipales. Además, esta demora en la publicación de la relación de inversiones imposibilitará que se pueda ejecutar la partida de 12 millones de euros (+IPC) prevista para este ejercicio 2023”, aseguraba aquel acuerdo.
Conocidas ya este viernes buena parte de las obras de la Programación Local, el presidente de la FNMC, Juan Carlos Castillo, consideraba que se había dado “un paso importante y positivo”, aunque llegase “algo tarde”. Puso el foco asimismo en que “falta trabajo por hacer” (en relación a 3 de las 5 líneas de inversiones no resueltas todavía).
“En diversos encuentros con el Gobierno hemos pedido agilizar esta parte del PIL. Se han alargado mucho, y parece que ha habido además problemas a nivel de intervención. El tema es que ahora nos vamos a poner todos los ayuntamientos a la vez a trabajar primero en los proyectos para lograr que las inversiones aceptadas provisionalmente pasen a ser definitivas, y no sé si va a haber ingenierías suficientes. Y luego, cuando todos adjudiquemos obras a la vez, no habrá empresas constructoras. Va a ser un cuello de botella”, cree.
“Además, en las obras más grandes de las fijadas para ejecutar este año los plazos serán aún más justos, pues al tener que licitar la redacción del proyecto y licitar las obras de ejecución, eso llevará varios meses. Algunas de las previstas para 2023 seguro no se podrán ni iniciar”, afirmó. Y remarcó otro “handicap” que está sobre la mesa. “Con las elecciones municipales a medio camino, habrá al menos un mes inhábil (junio) para las corporaciones”.
Jesús Mari Rodríguez resaltó, por su parte, que habrá cierta flexibilidad para ir “ajustando” y que “una vez las inversiones del listado se convierten en definitivas, ahora el Gobierno adelanta el 65% de la inversión, lo que permite controlar mejor la ejecución presupuestaria”. “Creo que hay tiempo aún para iniciar las obras adscritas a este año y para ejecutar los 12 millones de 2023. De hecho, se autorizó ya el inicio de obras urgentes al pedirlo los ayuntamientos”. 

EN CIFRAS

​​64 INVERSIONES han sido incluidas de forma provisional en el Plan de Inversiones Locales (PIL), dentro del apartado de Programación Local (propuestas por entidades locales como municipios, concejos o mancomunidades), para obras de redes y pavimentación con redes.

54 LOCALIDADES recibirán este apoyo económico, de norte a sur de Navarra: Aibar, Alsasua, Espinal, Ayegui, Azagra, Bera, Berbinzana, Buñuel, Burlada, Caparroso, Cárcar, Carcastillo, Cascante, Cáseda, Castejón, Cintruénigo, Corella, Eraul, Etxarren, Ezcabarte, Falces, Funes, Gabarderal, Villanueva de Aezkoa, Huarte, Larraga, Larrión, Legasa, Lerín, Lesaka, Lodosa, Lumbier, Mendigorria, Milagro, Murchante, Noáin, Oiz, Ollo, Oteiza, Pamplona, Peralta, Pitillas, Puente La Reina, Ribaforada, San Adrián, Sangüesa, Santacara, Sarasibar, Sartaguda, Tafalla, Tudela, Unzu, Ustés y Viana.

21,6 MILLONES DE EUROS percibirán como ayuda todas las obras de redes y pavimentación con redes seleccionadas, sobre un presupuesto global financiable que asciende a 30,7 millones de euros.

97 INVERSIONES también presentadas a este programa de ayudas del Gobierno (en las líneas de redes y pavimentación con redes) han quedado en lista de espera, pudiendo ser incluidas más adelante si hay disponibilidad presupuestaria.

​3 AÑOS se fijan como plazo para acometer todas estas inversiones, en el periodo 2023-2025.

29 DE ESTAS INVERSIONES para renovación de redes y pavimentación con redes se prevén para ejecutar este mismo año 2023 según la propuesta de anualidades que consta en la Resolución aprobada por el Gobierno.

60% DE LA CUANTÍA de la Programación Local del PIL para 2023-25 suponen las inversiones ya dadas a conocer. Son 11,4 millones para obras de pavimentación con redes y 10,2 millones para renovación de redes de abastecimiento, saneamiento y pluviales. En total, 21,6 millones de aportación del Gobierno.

3 LÍNEAS MÁS DE FINANCIACIÓN FALTAN por resolverse de la Programación Local del PIL (con listados provisionales de obras). Son las de inversiones en dotaciones municipales y concejiles (6,2 millones de euros), pavimentación sin redes (4,2 millones) y travesías (2,8 millones). En total, 13,2 millones.

4,5 MILLONES DE EUROS más, hasta completar así una cuantía global de 39 millones para Programación Local en el trienio, se reservan para obras de emergencia que surjan o para atender posibles incrementos de gasto.

volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora