Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Vivienda

Contigo Navarra exige un estudio para conocer las zonas tensionadas de alquiler

"Sin tener todavía esos informes, no es muy aventurado predecir que la mayor parte de Pamplona y su Comarca estarán dentro de esas zonas”, ha señalado la candidata de Contigo Navarra a presidir el Gobierno, Begoña Alfaro

Ampliar Contigo Navarra
Miembros de 'Contigo Navarra', formada por Podemos, IU, Batzarre, Alianza Verde, Verdes Equo e independientes, el día que registraron la coalición electoral en los juzgados de PamplonaJ.A. GOÑI
Publicado el 18/04/2023 a las 12:46
La candidata de Contigo Navarra a presidir el Gobierno, Begoña Alfaro, ha exigido al Gobierno de Navarra que realice estudios que permitan saber cuáles son las zonas tensionadas en cuanto a precios de alquiler para poder intervenir.
Alfaro ha comparecido ante los medios de comunicación donde ha querido poner en valor la importancia que tiene la Ley de Vivienda que se aprobó el pasado viernes en Madrid.
En este sentido, ha querido señalar que “al PSOE hay que obligarle a moverse hacía políticas de progreso porque solo nunca se mueve. Por eso son imprescindibles fuerzas de progreso que empujen para virar el barco. Como ha sido el caso”.
Según Alfaro, la ley aprobada “permite complementarla la que aprobamos recientemente en el Parlamento de Navarra, que desde nuestro punto de vista quedó bastante coja en varios aspectos y así lo hicimos saber. Y la clave va a ser cuáles son las zonas tensionadas que van a ser sometidas a la regulación del precio” ha destacado.
Por ello ha “urgido” al Gobierno de Navarra a que inicie “ya, sin más demoras estos estudios que permitan determinar qué zonas en nuestra comunidad pueden ser declaradas zonas tensionadas. Sin tener todavía esos informes, no es muy aventurado predecir que la mayor parte de Pamplona y su Comarca estarán dentro de esas zonas”.
“Nos parece muy positivo”, ha añadido, “que se haya rebajado la condición de gran tenedor de 10 a 5 viviendas, ya que a nadie se le escapa que el particular que tiene 8 viviendas en propiedad se dedica al negocio inmobiliario en el 99 % de los casos. Y nos alegra la regulación que se hace en relación a los desahucios y al hecho de que los gastos inmobiliarios corran a cargo del propietario y no de los inquilinos”.
Por otro lado, la candidata al gobierno de Navarra ha mostrado su preocupación por la “no regulación de los llamados ‘contratos de temporada’ que pueden tener cierto sentido en lugares turísticos pero que también abren la veda al fraude a través de los ‘contratos basura’ de arrendamientos en donde el propietario utilice este subterfugio para encadenar contratos sin ningún tipo de control en precios. Habrá que ver si desde Navarra y la ley propia podemos regular en este sentido para evitar el fraude”.
Por su parte, el candidato a la alcaldía de Pamplona, Txema Mauleón, ha criticado la gestión de Navarra Suma estos cuatro años en el Consistorio.
“Hablamos de datos públicos oficiales, no ha habido calificación definitiva de ni una sola vivienda de protección oficial en régimen de alquiler en Pamplona-Iruña. En el resto de Navarra, se ha producido la calificación definitiva de 356 viviendas nuevas en régimen de alquiler. ¿Por qué ninguna en Pamplona?, simplemente por la política obstruccionista y especulativa de las derechas en Pamplona con la vivienda”, ha dicho.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora