Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Pobreza

Entidades piden un pacto político frente a la pobreza

La Red de Lucha contra la Pobreza alerta del peligro de "la cronificación y el tensionamiento de los servicios públicos"

Ampliar Ricardo Hernández, Andrea Corera y  Jon Echeverría, en la rueda de prensa de la Red Navarra de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión

EUROPA PRESS

05/04/2023 Ricardo Hernández, Andrea Corera y  Jon Echeverría, en la rueda de prensa de la Red Navarra de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión
En primera fila, Ricardo Hernández, Andrea Corera y Jon Echeverría, en la rueda de prensa de la Red Navarra de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión, con otros integrantes de la red al fondoEUROPA PRESS
Actualizado el 05/04/2023 a las 13:56
La pobreza no es "ni una enfermedad ni un destino", sino una situación "en la que cualquiera puede caer". La vulnerabilidad, como la enfermedad, "nos iguala a todos" y frente a ambas circunstancias se hace imprescindible "un buen sistema de protección social" que amortigüe la caída. Así lo ha recordado la Red Navarra de Lucha contra la Pobreza este miércoles en una rueda de prensa en la que han pedido, con vistas a las próximas elecciones, "un pacto político por la cohesión social", independientemente de quien gobierne. 
En Navarra, 14 de cada 100 personas, más de 97.000 en total, están en riesgo de pobreza o exclusión social. La Red pide que esa tasa se reduzca a la mitad, y que se logre la erradicación de la pobreza severa. Para ello hay que plantearse la lucha por la inclusión social "como un objetivo estratégico y transversal", que articule las políticas de todos los departamentos, y eso supone también "un cambio de mentalidad". "No puede haber un departamento de los pobres, son visiones de la pobreza del pasado", ha zanjado Jon Echeverría, acompañado por Ricardo Hernández y Andrea Corera, los tres integrantes de la Comisión Permanente de la Red. 

RENTA GARANTIZADA, "UN PILAR DEL SISTEMA IRRENUNCIABLE" 
​La Renta Garantizada ha supuesto "una conquista de derechos sociales", aunque "tiene que seguir desarrollándose el derecho a la inclusión social, más allá de tener garantizados unos ingresos mínimos", ha opinado Jiménez. Para Echeverría, la prestación es "un pilar del sistema de protección irrenunciable", aunque sí ha admitido que es susceptible de mejoras. "Me refiero a la simplificación de algunos trámites, poner en diálogo todas las prestaciones para que no haya incoherencias o burocracias que no tienen sentidos. Hay recorrido de ajuste y de visión global, pero la renta nos parece muy importante", ha enfatizado. 

DERECHOS Y EFICIENCIA
La sociedad navarra se enfrenta en la actualidad a "dos peligros fundamentales". Uno es la cronificación de las situaciones de exclusión y el otro, el tensionamiento de los recursos públicos. También hace años que el empleo, que antes era casi una garantía frente a la inclusión, ha dejado de serlo. "Nos encontramos con personas empleadas con situaciones de sobrecargas y necesidades", ha planteado Jiménez. Eso, creen, hace necesario "un nuevo marco", para "abordar desde una intervención social adaptada a las circunstancias" el camino que debe transitar cada persona hacia la inclusión real. 
Erradicar la pobreza, valoraron, es "una cuestión de derechos humanos", pero también de "eficiencia". "Nuestra economía no funcionará si sigue habiendo pobreza", han apuntado. Además, han llamado a la "erradicación de los prejuicios", que fomentan fenómenos como la aporofobia, el racismo, la xenofobia o la desigualdad entre sexos. 

UNA POBREZA COMPLEJA Y UNA LEGISLATURA MARCADA POR LA COVID
​Las sociedades modernas son "complejas" y, por tanto, "también es compleja la pobreza" . "No tiene una definición única, sino muchas caras, muchos rostros y muchas circunstancias", han recordado, aunque sí es cierto que hay algunos colectivos especialmente afectados en toda España y en toda Europa: "Menores, jóvenes y mujeres", han concretado. Por ello, pidieron al Gobierno y al Parlamento que salga de las urnas las próximas elecciones que haga un esfuerzo permanente en "observar y estudiar  esta pobreza, "también sin prejuicios". Sobre esta legislatura, han valorado que ha estado "muy marcada por la crisis de la Covid" y eso ha hecho que "algunos compromisos "se hayan quedado aparcados", aunque valoraron que "el escudo social ha funcionado". "Creemos que en la última parte de la legislatura se podía haber hecho un poco más", ha apuntado Jiménez. 

PROPUESTAS CONCRETAS
Entre las propuestas que han planteado, fruto de un proceso consultivo entre su base social y también del contacto con los grupos parlamentarios, destacan la mejora en la articulación de las distintas prestaciones sociales y la apuesta por políticas activas. "No vale con baja la fiebre, con dar los recursos materiales necesarios, sino que hay que generar oportunidades". También más "coordinación entre actores privados y públicos". En cuestiones más concretas, han pedido un pacto por la vivienda que incluya el aumento del parque público de alquiler social; el acceso universal al sistema sanitario y el desarrollo de un sistema socio sanitario para la salud mental y las patologías duales; medidas para erradicar al absentismo y el abandono escolar prematuro; así como el impulso de la empleabilidad de las personas desde la educación formal y la formación para el empleo. 
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora