Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Retos  2023 

El 70% de las empresas que transportan por carretera "no sabe cómo subirse al tren"

Para el director de servicios logísticos de Adif, Luis Moreno, es el momento de dar un salto en el transporte de mercancías por ferrocarril

Ampliar Jornada Retos 2023
Jornada Retos 2023cordovilla
Publicado el 21/03/2023 a las 06:00
En el marco de la jornada Retos 2023 Tren de Altas Prestaciones, organizada por el Gobierno de Navarra con la colaboración de Diario de Navarra y la plataforma DN Managment, varios expertos han coincidido en señalar que tan importante o más que el desarrollo de las infraestructuras es crear la cultura para que se utilicen. Hoy apenas el 4% de los productos de las empresas navarras se distribuye por ferrocarril.
Así el director de Servicios Logísticos de Adif, Luis Moreno, ha apostado por dar un salto “cualitativo” y aumentar la capacidad operativa de la estación intermodal de Noáin, para que “dé servicio a todo el sector” del transporte. Moreno ha subrayado que un 70 % de las empresas que distribuyen sus productos por carretera “no sabe cómo subirse al tren por falta de información y estas dificultades se subsanan “acercándonos y aproximándonos al sector”.
Situación de las obras del TAV
Situación de las obras del TAVDN
Pablo Mendívil, gerente de programación y control de producción/distribución de Volkswagen Navarra ha afirmado que la distribución de coches desde la planta por ferrocarril ha sido “una historia de éxito”. Si hace una década, la planta navarra exportaba el 30 % de los coches, por raíles, ya ha llegado al 56 % y se propone alcanzar el 80% en el futuro.
Por su parte, Javier Vidal, director de Asuntos Corporativos de Hutchison Ports Bets en el Puerto de Barcelona, grupo que colabora junto a Gimex en la gestión de la estación intermodal de Noain, ha recordado que en 2012 se comenzó moviendo 13 trenes desde Noain frente a los 530 trenes de 2022. Ha mostrado el compromiso de su empresa y el del puerto de Barcelona con la intermodal de Noain.
Finalmente, Berta Miranda, directora general de Transportes y Movilidad Sostenible del Gobierno de Navarra, ha subrayado la importancia del crecimiento del transporte de mercancías por ferrocarril en el marco de la estrategia europea de alcanzar en 2050 el nivel de emisiones cero.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora