Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Tradiciones

"Si la embarazada tiene manchas o pecas, el hijo será varón"

Una decena de informantes navarros participó en 1901 y 1902 en la Encuesta del Ateneo, destinada a recoger costumbres populares relacionadas con el nacimiento, el matrimonio y la muerte

Ampliar Familia Altadill Aldave
Retrato en plano entero de 3 mujeres con vestidos, ramos de flores y anteojos en un columpio instalado en la zona de juegos de "Garden House", la casa de recreo de la familia Altadill Aldave situada en el paraje de La Magdalena en PamplonaJULIO ALTADILL/ARCHIVO DE NAVARRA
  • Javier Iborra/Álvaro Soto
Publicado el 20/03/2023 a las 20:00
Una máquina del tiempo que permita preguntar a nuestros antepasados y recibir respuestas de su puño y letra es, de momento, ciencia ficción... pero no tanto. Hace 120 años, algunos intelectuales tuvieron la feliz idea de lanzar una serie de preguntas relacionadas con el nacimiento, el matrimonio y la muerte a sus contemporáneos y guardaron las respuestas. Así, ese material, más de 17.000 fichas digitalizadas por el Museo Nacional de Antropología (MNA), nos acerca ahora a aquella época y a la sociedad española y navarra de 1901 y 1902. 
Entre los 198 informantes, en su mayoría personas dedicadas a las letras, médicos, farmacéuticos, sacerdotes y párrocos, más de una decena eran navarros: de Alsasua, Olazagutia, Aoiz, Arguedas, Caparroso, Cascante, Estella, Falces, Monteagudo, Pamplona, Sumbilla, Tafalla, Tudela, valle de Burunda y Valtierra.
Las fichas son una fuente de creencias y tradiciones de gran utilidad para los investigadores, con respuestas como las recogidas en Pamplona y Estella sobre el sexo del bebé: "Si la embarazada tiene manchas o pecas, el hijo será varón", se creía.
Ficha Encuesta del Ateneo
Respuesta manuscrita de Florencio Onsalo a la siguiente pregunta: vaticinios respecto del sexo y cómo se hacen: creencias acerca de la influencia del año, mes, día, hora y fase de la luna en que ocurra el nacimiento.Ministerio de Cultura
La página web que ha creado el Museo Nacional de Antropología (MNA) se complementa con breves biografías de los informantes, como por ejemplo la de Florencio Onsalo, el correspondiente a Pamplona: 
"Nació en Pamplona en 1864 y murió en 1939. Maestro. Profesor del Instituto de Pamplona y de la Normal de Maestros. Secretario de la Junta provincial de Instrucción Pública de Navarra. Autor de varias obras sobre legislación escolar e instrucción pública: Juntas locales de primera enseñanza (1908). Memoria relativa al estado de la instrucción primaria en Navarra según los resultados de 1902-3. (1904). Manual del maestro. Compendio de Legislación de Primera Enseñanza. (1898)"
LA ENCUESTA DEL ATENEO
La "Encuesta del Ateneo" fue un proyecto llevado a cabo, mediante una aproximación científica, por la Sección de Ciencias Morales y Políticas del Ateneo de Madrid en el curso 1901-1902.
Junto con una carta explicativa firmada por Rafael Salillas y Julio Puyol, presidente y vicepresidente de la Sección, fue enviada a personas vinculadas con la institución diseminadas por todo el territorio. Fueron las encargadas de devolver las respuestas al Ateneo de Madrid, que se encargó de trasladar a fichas los datos recopilados, según el orden de los cuestionarios y su localización geográfica.
El cuestionario de 1901, titulado "Información promovida por la Sección de Ciencias Morales y Políticas del Ateneo de Madrid, en el campo de las costumbres populares y en los tres hechos más característicos de la vida: el nacimiento, el matrimonio y la muerte", se incorporó en 1922 a los fondos del Museo Nacional de Antropología.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora