Los médicos reunidos en asamblea en
Pamplona han decidido mantener la presión de la huelga para asegurar que salga adelante en el Parlamento foral la norma que posibilita el
aumento retributivo de 400 euros mensuales, junto con otras medidas que afectan también al resto de sanitarios como el incremento en el precio de la hora de guardia un 10%, de la retribución para tutores de residentes o el pago por desplazamiento en
Atención Primaria a zonas de difícil cobertura.
A falta de la decisión de las asambleas en los hospitales de Tudela, Estella y Ubarmin, que tendrán lugar mañana, la asamblea celebrada en el Hospital Universitario de Navarra, a instancias del Sindicato Médico, ha decidido desconvocar la huelga prevista para este viernes, día 17, pero volver a convocar un paro para el 24 de marzo.
Está previsto que en el pleno del Parlamento del día 23 se vote la modificación de la ley foral 11/1992 que crea el complemento de productividad fija para el personal facultativo, donde se enmarca la subida de los 400 euros, y el resto de medidas citadas.
Los médicos iniciaron una huelga indefinida el 1 de febrero en demanda de mejoras laborales y retributivas que duró hasta el día 17 tras el acuerdo alcanzado entre el Sindicato Médico y el departamento de Salud. Sin embargo, una de las medidas que incluía, el aumento en la retribución de 400 euros al mes, requiere su paso por el Parlamento para la aprobación de la normativa pertinente. Los médicos no se “fiaban” de que esta medida se materializase antes del fin de la legislatura. De ahí la convocatoria de una nueva huelga indefinida para el 17 de marzo que ahora se aplaza al 24 con objeto de mantener la presión para que se apruebe la norma.
Inicialmente UPN dio el visto bueno a las medidas acordadas por el Sindicato Médico y Salud, por lo que con los votos del PSN sumaban ya mayoría para sacar adelante la norma. Pero a primeros de marzo los grupos que sustentan al Gobierno y Bildu apoyaron la medida y presentaron una proposición de ley que posibilita el cambio normativo para aplicar las medidas económicas. Por eso, previsiblemente, saldrá adelante en el pleno de la semana que viene.
La norma que se aprobará en el pleno del Parlamento contempla la necesidad de reforzar los sistemas de salud tras la pandemia.
CLAVES DE LA NORMA
l día 23 se aprobará, previsiblemente, en el Parlamento una norma que modifica la ley foral 11/1992 e incluye:
1 400 €. La norma crea el complemento de productividad fija para facultativos para percibir 400 €/mes en 14 pagas.
2 Administrativos. Crea un complemento de puesto de trabajo para administrativos de Atención Primaria y de urgencias extrahospitalarias del 10% de su correspondiente nivel.
3 Desplazamiento. El personal de Primaria que ocupe puestos de difícil cobertura (se establecerán por orden foral), recibirá para desplazamiento 75 €/mes (si la distancia es entre 40 y 59 km), 100 (si es de 60 a 79) o 150 (si supera 80 km). No se cobra si el personal reside en la zona básica de salud.
4 Guardias. Se actualiza el precio: 30,29 €/hora, 18,18; 14,53 y 11,61 €/hora en el nivel A, B, C y D, respectivamente. La hora localizada queda en 15,16; 9,086; 7,24 y 5,81 €/hora.
5 Días especiales. Complemento por trabajo en días especiales para el personal que trabaje en turnos ordinarios: 24, 31 de diciembre y 5 de enero (de 14.00 h a 8) y 25 de diciembre y 1 y 6 de enero (de 8 a 22.00) percibirá 22 € por cada hora trabajada en un turno de día especial.
6 Tutores. 1.200 €/año por un residente a cargo, 1.440, por dos; y 1.680, tres o más.