Día del consumidor
El 20% de los navarros sufre necesidades diarias y el 54% mira más los precios
El 43% tiene dificultades para ahorrar a final de mes y solo un 9% considera suficientes las medidas que se están aplicando para contener los precios

Actualizado el 15/03/2023 a las 12:47
Dos de cada diez navarros sufre necesidades diarias, cuatro de cada diez tiene problemas para poder ahorrar y más de la mitad mira más los precios a la hora de hacer la compra, según refleja una encuesta realizada por CIES para la asociación de consumidores Irache.
El estudio, para el que se han realizado 400 entrevistas entre el 14 y el 20 de febrero y arroja una fiabilidad del 95%, refleja que con la subida del IPC el 54% de los consumidores mira más los precios que antes (21% más que el año pasado), el 24% compara los establecimientos (7%), el 20% planifica más sus compras (9%), un 11% ordena la comida en casa para aprovecharla al máximo y el 10% mira la fecha de caducidad.
En cuanto a la realidad económica de los consumidores, la encuesta indica que el 16% de los consumidores navarros tiene dificultades para cubrir sus necesidades diarias y hasta un 27% en el caso de los jóvenes, mientras que el 43% tiene dificultades para ahorrar a final de mes y solo un 9% considera suficientes las medidas que se están aplicando para contener los precios.
La encuesta recoge además las preocupaciones más urgentes de los consumidores, siendo la principal el acceso a la vivienda para el 66%, un 16% más que el año pasado.
Le siguen la pobreza en algunos países del mundo para el 56%, un 54% destaca los problemas económicos (coste de servicios como la luz, las hipotecas o la obtención de créditos), el 28% cita la calidad del sistema sanitario, el 26% la conservación del medio ambiente, un 20% la seguridad alimentaria 20% y el 11% el transporte público.
La encuesta de Irache recoge otros asuntos relacionados con las quejas de los consumidores, siendo también la vivienda el sector que más provoca (41%), seguido de los bancos/cajas (37%), la sanidad (33%), luz y gas (31%), la administración (17%), telefonía (14%) y los seguros (9%).
En cuanto a las reclamaciones, Irache indica que en 2022 un total de 141.450 navarros realizaron alguna más allá de la protesta verbal, el 26%,, siendo sanidad, con el 29%, y telefonía e internet con el 21%, los sectores en los que más reclamaciones se presentaron, seguidos de luz y gas (18%) y bancos y cajas (16%).
Y detalla que los problemas más frecuentes que dieron lugar a las reclamaciones fueron los incumplimientos de condiciones (27%), el precio (24%) y la falta de información o información engañosa (24%). Por sectores el precio ocupa el primer lugar en luz y gas, mientras que la garantía destaca en los seguros y en la vivienda, y el fraude o la estafa en el comercio por internet.
Mejores precios y mayor claridad y transparencia son las cuestiones que más demandan los consumidores a las empresas (38%), seguido de mayor sencillez en los trámites (29%), mejor servicio y atención (27%) y medidas de política social y medioambiental (13%).
La encuesta aborda también la confianza de los consumidores y al respecto muestra que el comercio tradicional (8) y las farmacias (7,7) son los más valorados por delante de odontologia (6,8), hostelería y restauración (6,7), grandes superficies (6,3), agencias de viajes (6,1), medicina privada (6), transporte aéreo y talleres de reparación (5,9), mientras que suspenden energéticas, bancos, telefonía y seguros.
En relación con los establecimientos para la compra principal de alimentación y productos frescos, el supermercado es el formato elegido para el 59%, el 16% prefiere la tienda tradicional, el 13% el supermercado y el 9% el mercado municipal, siendo el supermercado el elegido por el 80% de los jóvenes y la tienda tradicional por el 25% de los mayores de 65 años.
La encuesta indica para terminar que un 25% tiene de las asociaciones de consumidores una valoración excelente o muy buena, un 37% buena, el 15% regular, el 3% mala y un 20% no opina, mientras que el 87% considera que las administraciones deberían tener más en cuenta la opinión de estas asociaciones, el 91% entiende que deberían apoyarlas y el 89% que deben ser independientes.