Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Solidaridad

1 de cada 4 euros para Ayuda Oficial al Desarrollo se destinan a Salud

El informe que elaboran anualmente Medicus Mundi y Médicos del Mundo alerta de que "la Covid revierte avances en otras enfermedades"

Ampliar Javier Cañada (Médicos del Mundo) y Carlos Mediano (Medicus Mundi), en el Parlamento, en la presentación de un informe anterior.	archivo
Javier Cañada (Médicos del Mundo) y Carlos Mediano (Medicus Mundi), en el Parlamento, en la presentación de un informe anterior. archivo
  • Diario de Navarra
Publicado el 13/03/2023 a las 15:15
En 2021, las instituciones públicas de Navarra en su conjunto destinaron a Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) 15.911.948 euros, un 4’1% más que en 2020. De esa cantidad, se destinaron a Salud 4.187.804 euros, el 26’32 % de la AOD total. Así lo recoge el informe que anulamente, desde hace 21 años, elaboran conjuntamente Medicus Mundi y Médicos del Mundo, y que este martes será presentado en la Comisión de Convivencia y Solidaridad del Parlamento de Navarra.

4,1
millones de los 15,9 que Navarra destinó a AOD fueron dedicados a Salud. Casi medio millón de euros procedió de las entidades locales. Después de Pamplona (433.000 euros), el ayuntamiento que más invirtió fue el de Burlada (40.500 euros).

34%
de los fondos en el ámbito de la Salud fueron a parar a América del Sur; otro 31,4% fue para África Subsahariana; América del Norte y Central se llevó un 20,8% y Oriente Medio, un 8,3%.


477.500 EUROS
se destinaron a Acción Humanitaria. El Gobierno de Navarra aportó 308.000 euros, el 2,26% de su AOF, lejos del 12,5% que recoge el III Plan Director.

NAVARRA, SEGUNDA COMUNIDAD
El informe detalla que el Gobierno de Navarra destinó en total 13.620.562 euros, un 2’9% más que en 2020, suponiendo el 0’33 euros del presupuesto y 20’59 euros por habitante, lo que le mantiene en el 2º puesto entre las comunidades autónomas, cerca de los 23,94 euros del País Vasco, que se sitúa en primer lugar. En tercer lugar está Extremadura, muy lejos de las anteriores, con 10’96 euros por habitante. La media del conjunto de las comunidades autónomas es de 5,30 euros por habitante. “Estos datos no hacen sino reflejar el esfuerzo y el compromiso que el Gobierno de Navarra mantiene con la cooperación, compromiso que sin duda recoge el sentir de una ciudadanía solidaria”, valoran las entidades.
Respecto a Ayuda Oficial en Salud, Gobierno de Navarra destinó 3.624.796 (el 27’13%), aunque el 32% fueron fondos relacionados con la pandemia Covid-19. La salud básica sigue siendo el sector que más fondos recibe, un 59%. Le sigue la salud sexual y reproductiva 21% y la salud general 20%. “Esta orientación sectorial nos parece muy adecuada, aunque en el futuro habrá que prestar algo de atención a las Enfermedades No Transmisibles, que son un problema creciente en los países de renta media y baja”, aporta el informe.
ENTIDADES LOCALES
Por su parte, las Entidades Locales también aumentaron su presupuesto en Cooperación, destinando 2.291.387 euros, un 12’5% más que en 2020. Su aportación en Salud ascendió a 493.008 euros, lo que supone un 21’5% de la ayuda total.
EL IMPACTO DE LA COVID-19
“Nos alejamos cada vez más del cumplimento de las metas previstas para el ODS 3, incluida la Cobertura Sanitaria Universal. En los últimos 20 años, muchos indicadores de salud han mejorado, pero la Covid-19 ha revertido los avances”, exponen las entidades entre sus conclusiones. Pese a reconocer que “la cooperación sanitaria navarra está bien orientada, tanto sectorial como geográficamente”, recuerdan que “es necesario que se cumplan los compromisos establecidos en el III Plan Director de incrementar las partidas de AOD y de AOD en salud de una manera constante y uniforme hasta alcanzar un 0,7% del presupuesto del Gobierno de Navarra”.
Del mismo modo, piden a las instituciones “comprometerse con el cumplimiento de la Agenda 2030”, “asegurar la Cobertura Sanitaria Universal fortaleciendo sistemas públicos de salud” y “destinar fondos para atender crisis olvidadas”.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora