Energía
El autoconsumo solar, la inversión más rentable y segura
En Parques Solares de Navarra detallan que “la rentabilidad es de hasta el 15% de la inversión realizada en viviendas, que en el caso de empresas puede alcanzar el 30%”

Publicado el 07/03/2023 a las 06:00
El inicio de este año 2023 sigue marcado por la alta inflación y por la incertidumbre económica. Por eso, muchas personas se preguntan cómo obtener el máximo rendimiento de sus ahorros, más aún cuando los depósitos bancarios ofrecen una nula rentabilidad.
¿Y si la solución estuviera en el tejado de nuestra casa o empresa? Ese espacio nos ofrece la opción de una inversión rentable y además segura: el autoconsumo solar.
Para descubrir más, recurrimos a Parques Solares de Navarra, desde donde explican que los paneles solares son muy rentables no solo por el ahorro en la factura de la luz al consumir menos kWh, sino también por la venta del excedente de energía que no gastamos. Así, por un lado la comercializadora nos paga el excedente y, por otro, nosotros le pagamos menos al consumir menos kWh.
“La rentabilidad es de hasta el 15% de la inversión realizada en viviendas, que en el caso de empresas puede alcanzar el 30%. Compañías como aquellas que trabajen con cámaras frigoríficas pueden recuperar su inversión en un plazo de tres o cuatro años”, detallan en Parques Solares de Navarra.
Son cifras llamativas cuando, por ejemplo, las colas en el Banco de España para comprar Letras del Tesoro, que ofrecen una rentabilidad del 3%, han protagonizado los medios de comunicación.
En Parques Solares de Navarra destacan que “además, se trata de una inversión muy segura porque depende del sol, que no va a dejar de estar ahí”·. Podemos decir sin miedo a equivocarnos que el sol siempre ‘paga’.
La rentabilidad del autoconsumo solar va más allá porque aparte de financiera, también es ambiental, ya que nos hace partícipes directos de la lucha contra el cambio climático al usar un recurso natural como el sol que es inagotable y no genera emisiones.

El ahorro en la factura de la luz puede alcanzar el 70%
Navarra cuenta con incentivos propios al autoconsumo solar, como la deducción fiscal del 25%, pero la clave para elegir esta fuente de energía es, sin duda, el ahorro en la factura de la luz, que llegar al 70%. En Parques Solares de Navarra concretan que “con una instalación de autoconsumo se genera electricidad a un precio de solo 3 céntimos kWh, frente a los 17-21 céntimos sin ella”.
Otra ventaja que ofrecen estas instalaciones es la libertad energética. “No se depende de la red, se reduce la dependencia de las comercializadoras que marcan el precio de la luz y se gana independencia frente a factores externos como la guerra de Ucrania o la inflación”, señalan en Parques Solares de Navarra.
A todo ello se debe el gran aumento de las instalaciones de placas solares para el autoconsumo el último año en Navarra, que casi se multiplicaron por cuatro. Pasaron de las 1.007 de 2021 a las 3.720 del pasado año, según los últimos datos del Registro Administrativo de Autoconsumo del Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra, actualizados a fecha 5 de enero de 2023.
ETIQUETAS