Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Educación

Nace en Navarra una asociación para impulsar el nuevo bachillerato de investigación (Bi+)

Centrada en la red pública, engloba a una decena de institutos con un programa que permite subir hasta un punto la media final de Bachiller y defender un proyecto de investigación

Ampliar LA NUEVA ASOCIACIÓN. De izquierda a derecha: Luis Andía (director del IES Barañáin), María Jesus Gastesi (directora del IES Plaza de la Cruz), Gil Sevillano (Director General de Educación), María José Olloqui (directora del IES Ribera del Arga), Alicia Marín (directora del IES Valle del Ebro) y Pablo Ijalba (IES Valle del Ebro e impulsor del proyecto)
LA NUEVA ASOCIACIÓN. De izquierda a derecha: Luis Andía (director del IES Barañáin), María Jesus Gastesi (directora del IES Plaza de la Cruz), Gil Sevillano (Director General de Educación), María José Olloqui (directora del IES Ribera del Arga), Alicia Marín (directora del IES Valle del Ebro) y Pablo Ijalba (IES Valle del Ebro e impulsor del proyecto) ARITZ SOLA
Publicado el 01/03/2023 a las 06:00
Cerca de 9.300 jóvenes cursan en Navarra los estudios de Bachillerato. Repartidos en dos cursos y en alguna de sus cuatro modalidades. Todos se preparan para su futuro salto a la universidad. Sin embargo, una pequeña parte de ellos, unos 120, apenas un 1,29% del total, ha decidido dar un paso más. Aportar un plus de esfuerzo a su expediente académico. Se trata de los alumnos que cursan el Bachillerato de Investigación (Bi+), un programa que permite subir la nota media final de Bachiller hasta un punto gracias a la realización y defensa de un proyecto. Hasta ahora lo imparten cuatro institutos en Navarra mientras que otros tres ultiman su acreditación. Y ya hay más en cartera. Todos centros públicos. Para homogeneizar el programa y continuar impulsándolo, acaban de constituirse en asociación y este martes 28 de febrero firmaron el acta.
Todo nació en el curso 2018-19 en el instituto Valle del Ebro, de Tudela, en lo que pensaban que iba a ser una iniciativa discreta como tantas otras que organizan. Pero les desbordó. Lo contaba este martes Pablo Ijalba, impulsor del proyecto y presidente de honor de la nueva asociación. “El primer año tuvimos más de 70 solicitudes. Pasados dos años se pusieron en contacto con nosotros otros institutos que realizaban algo parecido, como el IES Ribera del Arga (Peralta), y después desde Barañáin y Plaza de la Cruz. Trabajamos en red y de forma colaborativa desde entonces. Ahora hay más centros interesados en este programa. Ibaialde, Basoko y Pablo Sarasate (Lodosa) están terminando su formación para empezar el próximo curso y otros institutos, como Askatasuna, han manifestado su interés por impartir este programa. Por eso hemos creído necesaria esta asociación para informar y darles respaldo”, explicó.
De hecho, al acto de firma del martes en Plaza de la Cruz asistieron una quincena de directivos de institutos navarros para interesarse por el Bi+. ¿Y en qué consiste? En grandes rasgos, en que los alumnos implicados, durante los cursos de bachiller, realizan un trabajo de investigación formal académico. Para ello reciben formación en una asignatura extra, Iniciación a la investigación, que se imparte fuera del horario lectivo a razón de una sesión por semana durante todo el curso o dos horas por semana durante seis meses.
Tutorizados por profesores del centro, uno por proyecto, los estudiantes realizan dos defensas públicas de su trabajo. La primera en el mes de enero del primer curso de Bachillerato y la defensa final en enero del segundo curso. Ambas en actos públicos. Se hace así para poder facilitar después la preparación de la EvAU, las pruebas de acceso a la universidad.
COLABORAN LA UPNA, LA UN, SALUD O EL PLANETARIO
El matiz es la colaboración con asociaciones del entorno que realizan investigación; la UPNA, la UN, los servicios de Salud, el Planetario de Pamplona, el Instituto Navarro de la Memoria... aportan tutores externo que acompañan al alumno en su investigación.
Los criterios de calificación son realizados por hasta 5 profesores distintos. Es un programa exigente, con personalidad propia y los alumnos lo trabajan en parejas o en grupo. Salen del centro, conocen el mundo laboral, reciben experiencia vital, vocaciones científicas, Al final les reconocemos con hasta un punto en la nota media final del Bachillerato, pero esa recompensa es lo que menos les preocupa. Todos los que han participado dicen que se quedan con la experiencia”, aseveró Pablo Ijalba.
ABIERTO A INSTITUTOS DE LA RED PÚBLICA DE NAVARRA
La asociación y el programa que han diseñado (en otras CCAA existe legislación pero en Navarra no), está abierto a todos los centros públicos de Navarra. “No tenemos muchas opciones para elegir qué programas implantar, esto es gratis y creemos que los centros con otros tipos de titularidad pueden acceder a otros recursos distintos”, explicó María Jesús Gastesi, directora del IES Plaza de la Cruz.

El Bachillerato de Investigación (Bi+)
1.  ¿Qué es? Es un programa para todas las modalidades del Bachillerato en el que los alumnos deben realizar durante dos años un proyecto de investigación.

2.  ¿Cómo se forman los docentes? Los profesores reciben una formación de 12 horas en los CAP sobre técnicas de investigación y labores de tutorización.

3.  ¿Cómo se forman los alumnos? Durante los cursos de Bachillerato reciben la asignatura ‘Iniciación de la Investigación’ fuera del horario lectivo. Es una hora a la semana durante todo el curso o dos horas semana durante seis meses.

4.  ¿Qué se obtiene? Además de la experiencia y de trabajo conjunto fuera del centro en proyectos de aprendizaje-servicio, los alumnos pueden subir la media final de bachiller hasta 1 punto.

5.  ¿Quién lo imparte y cuántas plazas hay? A día de hoy se imparte de forma colaborativa en cuatro institutos de Pamplona, Barañáin, Peralta y Tudela y cuenta con unos 120 alumnos.

volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora