El tira y afloja de las negociaciones que están llevando a cabo el Sindicato Médico y el departamento de Salud durante la huelga de facultativos se mantiene y la central sindical trabaja en una nueva propuesta para acercar posturas que pueda poner fin al paro iniciado el día 1.
Salud remitió una propuesta al comité de huelga el día 30 que fue rechazada por el sindicato por “insuficiente”. Tras una reunión sin avances el jueves pasado, día 2, el comité de huelga del sindicato ha decido avanzar ante lo que considera un “enrocamiento” de los responsables sanitarios. “Vamos a ceder en algún punto menos trascendente para el global de los médicos a cambio de algo sustancial para todos”, adelantó Alberto Pérez, secretario del sindicato. Con esta nueva propuesta, que no detalló por “respeto” a la negociación, el comité de huelga espera avanzar y ha emplazado a Salud para una nueva reunión el próximo lunes.
A la par, el Sindicato Médico ha convocado asambleas informativas la próxima semana, el miércoles, jueves y viernes, para exponer la situación a los facultativos y poner sobre la mesa la oferta de Salud. En las asambleas, los médicos deberán decidir si mantienen el paro indefinido o siguen con la huelga.
La consejera de Salud, Santos Induráin, y el director, Carlos Artundo, ya adelantaron esta semana que el punto más distante es el retributivo. El Sindicato Médico pide 500 euros más al mes este año y otros 500 el próximo frente a los 400 que oferta Salud. Artundo reconoció la “desventaja” retributiva de los médicos navarros y afirmó que la subida salarial es “imprescindible”. Pero alegó que no pueden comprometer medidas para la siguiente legislatura.
De hecho, Salud ha apremiado al sindicato para llegar a un acuerdo ante la proximidad del fin de la legislatura. “No nos queda mucho tiempo”, dijo Artundo. En medidas como la sobrecarga laboral apuntó que el acuerdo es “perfectamente posible”.
“Una parte sustancial del impacto del paro es la reducción de las peonadas”
La tercera jornada de la huelga indefinida tuvo un seguimiento similar al día anterior. Un 6,8% de los profesionales en el turno de mañana secundaron el paro, aunque hay que tener en cuenta que hay ámbitos donde los servicios mínimos alcanzan al 100% del personal. Pararon 149 médicos frente a 153 el día anterior y 203 en la primera jornada de paro, el día 1. En los centros de salud el paro fue secundado por un 9,43% del personal (56 médicos de los 594 del turno de mañana) mientras que en los hospitales pararon 93 facultativos de 1.549 (un 6%).
Con todo, desde el Sindicato Médico consideran que hay un “alto apoyo” al paro y consideran los servicios mínimos “abusivos”. En este sentido, destacaron que una parte sustancial del impacto de la huelga se está produciendo en la reducción de peonadas. Se trata de las horas extras que realizan los médicos, sobre todo para dar salida a las listas de espera, y son opcionales. “Igual en este momento no se puede cuantificar pero está teniendo impacto”, señalaron.
CLAVES
La última propuesta de Salud
1 Retribuciones. Propone un incremento en torno a 400 € al mes, a través del complemento de destino por lo que “no es igual para todos”. Añade otras medidas como un 10% más por hora de guardia y un 20% para tutores de MIR.
2 Sobrecarga. 32 pacientes/día y 12 minutos/consulta. Y que no se pueda forzar por encima salvo por urgencia vital y cuando el médico lo acepte o su equipo (enfermera). Añade un paquete de medidas en Primaria para reducir la sobrecarga que pasan por contratar profesionales que residen en Navarra, retraso de jubilaciones en Primaria (opcional) y oferta de trabajo a MIR.
3 Exclusividad. Salud plantea eliminar la exclusividad pero manteniendo la incompatibilidad, es decir poder realizar actividad privada de cualquier tipo pero no médica.También contrataciones de médicos.
4 Excedencia tras OPE. Salud dice que no puede poner “en cuestión” una ley aprobada por el Parlamento aunque se abre a hablar sobre cómo aplicar la disposición que obliga a permanecer dos años en una plaza conseguida por OPE antes de pedir una excedencia voluntaria
Las demandas médicas
1 Retribuciones. Igualarse a otras comunidades: subida de 500 € mensuales este año y 500 € el próximo año.
2 Sobrecarga. Pide que solo el médico pueda incluir nuevos pacientes en agenda.
3 Exclusividad. Eliminación.
4 Excedencia. Derogar la disposición que obliga, solo a médicos, a estar dos años en una plaza antes de pedir excedencia