Su vida profesional ha estado siempre muy vinculada al activismo social. Así que, al tiempo que comenzó a ejercer de abogada especializada en vivienda, se bregó en la calle en movimientos como Amnistía Internacional y, más tarde, en la Plataforma de Afectados por la Hipoteca. Asegura que la situación social hoy en Navarra poco tiene que ver con la de hace quince o veinte años. “No existían o no se percibían los problemas económicos y desigualdades sociales que podemos encontrar hoy fruto de las acentuadas crisis de estos últimos años”. Por eso, su trabajo como abogada hace quince años era más generalista, “te podían tocar temas de todo tipo” y su activismo social se centraba más en organizaciones y campañas internacionales. Fue en mayo de 2011 cuando el foco se alejó de lo internacional y “empezó a ponerse blanco sobre negro en las carencias democráticas, sociales y económicas que tenía España”. Alfaro fue una de las impulsoras del movimiento 15-M en Pamplona. “Quienes participamos en ese proceso -relata-nos dimos cuenta de pronto que podíamos incidir directamente en nuestro entorno, que ya éramos agentes de cambio y podíamos proponer iniciativas que modificasen el curso de las cosas”. Además, de aquel caldo de cultivo y de la preocupación por la vivienda y los desahucios surgió a los pocos meses la Plataforma de Afectados por la Hipoteca.
También detecta cambios positivos en los últimos años: “Vivimos en una sociedad mucho más plural y diversa, que se ha enriquecido con el aporte de las personas migrantes”. “Hemos cambiado mucho en los últimos cuarenta años pero, especialmente, en los últimos diez”, sostiene la abogada pamplonesa, que desde marzo de 2021 es la coordinadora de Podemos Navarra. Por eso, de cara al futuro sugiere que ese cambio y esa diversidad hay que canalizarlo de una forma “sana”, “que no genere enfrentamientos ni más desigualdades”.
DNI
Begoña Alfaro García (Pamplona, 4 de marzo de 1982). Su familia es de Carcastillo, donde su padre fue alcalde y concejal en varias legislaturas. Su único hermano vive con su familia en Barcelona. Ella reside con su pareja en Pamplona. Estudió derecho en la UPNA. Desde hace 18 años ejerce como abogada especializada en temas de vivienda y derecho hipotecario. Fue militante de Amnistia Internacional y ATTAC Navarra (asociación contraria a las políticas neoliberales) hasta 2015, cuando volcó sus esfuerzos en el nacimiento del 15 M-Pamplona. Promovió la Plataforma de Afectados por la Hipoteca. Desde 2021, es coordinadora de Podemos Navarra.