Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Ejercicio

La UPNA y Atención Primaria conducen un estudio para que los niños se muevan

La UPNA y Atención Primaria conducen un estudio sobre los efectos de un programa de actividad física en familia durante 12 semanas

Ampliar El equipo investigador involucrado en el proyecto. De izquierda a derecha, Begoña González Itarte, Blanca Erice Echegaray, Alicia Alonso Martínez, Gaizka Legarra Gorgoñón y Yesenia García Alonso
El equipo investigador involucrado en el proyecto. De izquierda a derecha, Begoña González Itarte, Blanca Erice Echegaray, Alicia Alonso Martínez, Gaizka Legarra Gorgoñón y Yesenia García AlonsoCedida
  • Diario de Navarra
Publicado el 09/08/2022 a las 06:00
Más de cien menores de entre 4 y 5 años participan en un proyecto de investigación, conducido por Atención Primaria y el grupo Ejercicio físico, Salud y Calidad de Vida (E-FIT) de la UPNA y Navarrabiomed, consistente en la observación de los efectos de un programa de ejercicio físico y de mejora de los estilos de vida en familia. El estudio, que está financiado por el Gobierno de Navarra y por los fondos FEDER de la Unión Europea, concluirá a finales de 2023.
En concreto, los objetivos del proyecto son los de diseñar y evaluar la efectividad en menores de un programa supervisado de 12 semanas de entrenamiento físico y de mejora de los estilos de vida (en aspectos como, por ejemplo, el tiempo de descanso nocturno, medido con acelerómetros) que será realizado en familia. De manera previa al diseño del programa, se procederá a un estudio de cada participante y, posteriormente a la participación, se emitirá una evaluación individualizada para cada familia. La pauta de ejercicios, que serán sencillos y asequibles y podrán realizarse en casa o en el exterior, se facilitará a través de una plataforma web y se supervisará de manera online. Tal y como apunta el equipo investigador, se prevé que este programa produzca efectos favorables relacionados con la prevención de enfermedades no transmisibles y otros asociados al desarrollo motor, cognitivo, psicosocial y la autorregulación emocional.
La investigadora principal del proyecto es la pediatra del Centro de Atención Primaria de Iturrama Blanca Erice, que realiza el estudio junto con la profesora de la UPNA y responsable del Observatorio de Actividad Física en Escolares Alicia Alonso. Colaboran, asimismo, por parte de la UPNA y Navarrabiomed, los investigadores Yesenia García y Gaizka Legarra; por parte del Centro de Salud de Iturrama, Paula Moreno, María Cires, Begoña González, Teresa Elcarte y Estela Vilela; y, por el Centro del Casco Viejo, Saioa Elcarte.
En el estudio previo al diseño del programa de actividad física, se recogerán y analizarán datos antropométricos de los menores como peso, talla, Índice de Masa Corporal, perímetro de la cintura y calidad muscular, y también otros sobre condición física como su fuerza, velocidad y resistencia. Asimismo, se realizará un cuestionario para la detección de problemas conductuales.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora