Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Ruta jacobea

Chapas y silbatos para reforzar la seguridad en el Camino de Santiago

Protección Civil recuerda a las personas que realicen la ruta jacobea la necesidad de extremar las precauciones por las altas temperaturas

Ampliar Silbatos y chapas que serán repartidos en albergues y oficinas de turismo
Silbatos y chapas que serán repartidos en albergues y oficinas de turismoGobierno de Navarra
Publicado el 22/07/2022 a las 13:14
Las dirección general de Interior y Turismo del Gobierno de Navarra han llevado a cabo este viernes un acto conjunto en Puente la Reina en el que han iniciado el reparto de 5.000 chapas con el teléfono de urgencias 112 y silbatos que pueden ayudar a localizar a los peregrinos extraviados en zonas sin cobertura telefónica.
La iniciativa se enmarca en la campaña ‘Camino Seguro’, que pretende velar por la seguridad de las personas peregrinas a su paso por la ruta jacobea en la Comunidad Foral.
Con esta finalidad esta mañana la Policía Foral ha llevado a cabo el reparto de los primeros materiales en las inmediaciones del albergue de los Padres Reparadores, lo mismo que se hará en el resto de albergues y oficinas de turismo de la Comunidad Foral, en total 2.500 unidades de cada tipo.
La directora general de Interior, Amparo López, ha indicado que esta acción se suma al dispositivo de seguridad ya existente y ha comentado que este año ya se han atendido 9 incidentes por personas perdidas mientras realizaban la ruta.
El dispositivo de seguridad del Gobierno de Navarra en el Camino de Santiago consta de un helicóptero de rescate, un helicóptero sanitario, varios vehículos todoterreno, una ‘oruga’ (vehículo para el rescate en montaña), motos eléctricas y de nieve, varias ambulancias, un furgón sanitario, el Puesto de Mando Avanzado y PMA ligero, y varios drones.
Pero “la experiencia de los distintos equipos ha permitido que desde protección civil y emergencias el Gobierno de Navarra haya impulsado distintas iniciativas a las que ahora se suma esta campaña ‘Camino Seguro’”, ha apuntado López.
En la ruta jacobea a su paso por la Comunidad Foral hay tres lugares de atención telefónica con acceso directo a SOS Navarra 112 en puntos críticos sin cobertura, el Refugio de Izandorre, Fuente Roldán y Lepoeder, y el programa transfronterizo ALERT ha instalado dos vídeocámaras en el entorno del refugio de Izandorre, al entrada y salida de Lepoeder, que permiten comprobar la climatología de la zona y rastrear personas perdidas para acotar los dispositivos de búsqueda.
Además, con el fin de mejorar el servicio y atención en llamadas relacionadas con el Camino de Santiago, operadores del 112 realizan salidas a puntos críticos para conocer el lugar in situ y los problemas habituales que presenta cada tramo, lo que facilita mayor agilidad a la hora de identificar lugares cuando se recibe una llamada de emergencia.
A pesar de la disminución del número de peregrinos durante los últimos tres años debido a la pandemia, el teléfono de emergencias de SOS Navarra 112 ha gestionado en ese periodo de tiempo más de 1.000 llamadas relacionadas con asuntos del Camino de Santiago.
En 2022 se han atendido 167 incidentes de urgencia médica; se han llevado a cabo 20 salvamentos de rescate tanto en montaña como acuáticos; la búsqueda de personas en hasta 17 ocasiones. En cuanto a los incidentes atendidos por Policía Foral, han intervenido en 23 incidentes; y el servicio de emergencias ha movilizado los recursos en 22 accidentes.
Desde 2019, 2020, 2021 y lo que va de 2022 se han movilizado recursos en un total de 1.306 ocasiones. En 2020, se movilizaron recursos hasta en 217 casos, y en 2021 hasta en 183 ocasiones; unas cifras bastante más bajas que el año previo a la pandemia, 2019, donde este número alcanzó las 619 intervenciones. En lo que va de año de 2022, los recursos movilizados ascienden a los 287 casos.
Por incidentes, el mayor porcentaje recae anualmente en el ámbito de la Salud; seguido de las actuaciones de salvamento, rescate o búsqueda; los incidentes que requieren la movilización de Policías y finalmente los accidentes.
Desde el Grupo de Rescate Técnico la recomendación básica para hacer el Camino de Santiago es adecuar las etapas al estado físico en el que se encuentra la persona o el grupo de peregrinas y peregrinos. En Navarra, con especial atención a las dos primeras etapas, ya que son largas y con mucho desnivel, comenzando a 200 metros de altura y ascendiendo hasta los 1.500 metros a su paso por el collado de Lepoeder.
Se aconseja por ello preparar las etapas planificando los descansos, con paradas cada dos horas, y además llevar un pequeño botiquín y los recorridos marcados tanto en papel como en el móvil.
La equipación debe ser adecuada, y se recomienda optar por un calzado apropiado. En cuanto al equipaje, una buena mochila para transportar unos 7/8 kg., donde llevar ropa adecuada a la estación elegida para realizar el camino y ropa seca para los descansos.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora