Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Ahorro

La UPNA aprueba medidas ante un aumento de los costes que han triplicado su factura energética

Se quiere paliar los efectos de la crisis energética y del cambio climático a través de la disminución del consumo y el fomento de las renovables

Ampliar Placas solares instaladas en uno de los tejados del Aulario, en el campus de Arrosadía
Placas solares instaladas en uno de los tejados del Aulario, en el campus de ArrosadíaUPNA
  • Diario de Navarra
Publicado el 19/07/2022 a las 12:05
La Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha aprobado en Consejo de Gobierno una serie de medidas de ahorro ante la crisis energética global y un incremento de los costes que han triplicado su factura. 
Las propuestas se agrupan en cuatro grandes bloques: actuaciones sobre el control centralizado, medidas organizativas, inversiones económicas en instalaciones y medidas de sensibilización. 
Entre las medidas más importantes, destacan la modificación de los valores de referencia de temperatura de los interiores, que serán de 20 grados en invierno y 26 en verano. 
Por otro lado, se eliminará la posibilidad de regular manualmente la temperatura, así como el uso de aparatos individuales de climatización que no estén expresamente solicitados por salud laboral y, en los meses de julio y agosto, se paralizará la producción de frío a las 15.30 horas.
Las medidas se han propuesto de manera simultánea a otras ya adoptadas para aumentar la suficiencia energética de la UPNA, como la instalación de sistemas de captación de energía fotovoltaica en el campus de Arrosadía a través del proyecto “UPNA Green Smart & Sustainable Campus”, que prevé la instalación de placas fotovoltaicas en el campus de Arrosadia, actuando de esta manera sobre una superficie cercana a los 40.000 metros cuadrados. 
Este proyecto, financiado a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de los Fondos Next Generation de la Unión Europea, prevé que, para 2024, la UPNA sea un campus sostenible e inteligente y logre reducir su consumo de fuentes no renovables en un 30% y la factura, en un 40%.
CIERRE DE ESPACIOS Y MENOS ILUMINACIÓN
En cuanto a las medidas organizativas propuestas, se contempla el cierre de ciertos espacios en función de la época del año y el momento académico, así como la desconexión de luminarias ornamentales no necesarias, la revisión del funcionamiento continuo de los equipos en laboratorios o la incorporación de cláusulas de eficiencia energética en los pliegos de adquisición de equipamiento.
Con referencia a las inversiones, se prevé la implantación de un plan de eficiencia energética. Con respecto a la producción eléctrica, además de la ya apuntada instalación de placas fotovoltaicas en el campus de Arrosadía, se prevé el incremento de producción fotovoltaica en el campus de Tudela y el estudio de un sistema de aerotermia para el edificio de Mutilva. 
Por otro lado, se redactará un plan de aislamiento para los edificios universitarios, así como una mejora de los cerramientos y aislamientos interiores de las zonas de hormigón y la instalación de persianas exteriores en las fachadas sur de los edificios.
En lo que respecta a las medidas de sensibilización, se ha trasladado a la comunidad universitaria la necesidad de colaborar en el ahorro de energía con el apagado de equipos y de luces innecesarias en despachos y aulas, entre otros aspectos.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora