Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Empleo público

Malestar entre los opositores a plazas docentes por las bajas notas en la primera fase de los exámenes

Las tasas de aprobados en la primera fase a las dos especialidades con más presentados, Primaria e Infantil, han sido del 32% y del 22% respectivamente

Ampliar Aspirantes a las oposiciones para docentes celebradas el pasado junio en la Universidad Pública de Navarra
Aspirantes a las oposiciones para docentes celebradas el pasado junio en la Universidad Pública de NavarraEDUARDO BUXENS
Actualizado el 16/07/2022 a las 08:09
No son pocos los opositores a la última convocatoria pública al cuerpo de docentes que se sienten frustrados y maltratados. Profesionales que llevan varios lustros dedicados a la enseñanza con contrato temporal se han encontrado con unas calificaciones muy bajas, entre las que abundan los ceros, en su último intento por hacerse con una plaza fija. Máxime cuando algunos de ellos habían logrado aprobar el examen en 2019 desarrollando el mismo tema. Ello ha provocado una desagradable sensación de arbitrariedad en los criterios de corrección de los diferentes tribunales. Una percepción potenciada por la “total opacidad” en el procedimiento de revisión, que está impidiendo a los aspirantes entender dónde han podido fallar tan estrepitosamente.
Las quejas han llegado por cientos a los diferentes sindicatos con representación en el sector de la enseñanza pública, aunque sus representantes preferían no culpar de la situación a los miembros de los tribunales. Los datos de la primera fase de las oposiciones, aquella que incluía el desarrollo de un tema teórico y un supuesto práctico, no deja lugar a dudas. Por ejemplo, las dos especialidades con más aspirantes presentados, Infantil y Primaria, reflejan una tasa de aprobados del 22% y del 32% respectivamente. Así, pudieron pasar a la segunda fase, consistente en la defensa de la programación y la unidad didáctica, solo 252 de los 1.147 opositores de Infantil. Y en el caso de Primaria, aprobaron 593 de los 1.861 aspirantes.
UN SISTEMA MUY SUBJETIVO
Los distintos sindicatos consultados destacaban ayer que llevan años denunciando la situación y reclamando un cambio en el sistema para hacerlo más transparente y objetivo. Desde LAB, llamaba la atención la diferencia de unos tribunales a otros, con tasas de aprobados muy divergentes. Además, recordaban que las plazas no cubiertas “se perderán”. En CC OO, hablaban de la gran presión a la que están sometidos los tribunales y pedían un “temario estándar” que ataje la “subjetividad”. Juan Carlos Laboreo, de AFAPNA, incidía en el mismo defecto y criticaba las diferencias de criterios de unos y otros tribunales. En ANPE, consideraban que había “dudas razonables” en cuanto a que “las cosas se pueden hacer mejor”, por lo que reclamaban un sistema “más moderno”.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora