Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Daños

Agroseguro prevé pagar 2 millones por cultivos perdidos en los incendios

Se han presentado partes de daños para cobrar indemnización en 2.661 hectáreas de 43 localidades, la mayoría de trigo y cebada

Ampliar Terreno afectado por las llamas en el incendio de Badostáin
Terreno afectado por las llamas en el incendio de BadostáinJ.C. CORDOVILLA
Publicado el 15/07/2022 a las 20:00
Cereal, viña, olivar y remolacha azucarera. Son los cultivos afectados por los incendios y que disponían de seguro agrario, necesario para poder percibir una indemnización. Agroseguro, la entidad encargada de la gestión del seguro agrario, ha recibido hasta la fecha un total de 278 partes de siniestro por incendio, correspondientes a un total de 2.661 hectáreas por los incendios sucedidos desde el pasado 18 de junio. La directora provincial de la entidad, Mariluz Cano López, estima que en total se abonará unos dos millones de euros.
La mayoría de las hectáreas que han ardido, distribuidas en 1.945 parcelas, y han presentado solicitud de indemnización al seguro estaban sembradas de cereales de invierno, especialmente trigo y cebada. De las 2.661, un total de 2.608 son de cereales, 38 son de viñedo, 15 de remolacha azucarera y media, de olivar. El riesgo de incendio está cubierto en “todos los módulos” de aseguramiento de cereales. Establece un 10% de franquicia de daños, “pero no hay un mínimo indemnizable”. Para hacerse una idea de la indemnización, supongamos que una persona tiene 10 ha afectadas de cereal con un rendimiento medio de 4.000 kilos por ha. Cobraría 6.840 euros del seguro, a un precio medio el cereal de 19 céntimos, cantidad que también se empleó para establecer la cuantía del seguro.
La zona con más extensión de cereal afectada y comunicada es la situada en Puente la Reina, Obanos y Zabalza, con más de 1.500 ha. La segunda es la situada en Tafalla, Leoz y Lerga, con cerca de 600 ha, seguida por Tierra Estella (Guirguillano, Artazu y Luquin) con más de 360 ha. En la Ribera, la superficie dañada ronda las 100 ha.
Las zonas se ubican en 43 localidades. La que ha perdido mayor extensión es Obanos (270 hectáreas), seguida de Zabalza (252), Puente la Reina (240), Cizur (219), Tafalla (147), Ujué (121), Sansoáin (117), Leoz (116) y Guirguillano (107). El resto de municipios son: Iza (78), Legarda (99), Muruzábal (44), Pamplona (8), Galar (1), Ansoain (2), Uterga (80), Vidaurreta (17), Belascoain (71), Ciriza (39), Adiós (1), Echarri (73), Echauri (13), Egüés(30), Enériz (6), Goñi (3), Guesálaz (18), Allo (26), Luquin (45), Oteiza (7), Villamayor (30), Los Arcos (44), Artazu (54), Barbarin (24), Etayo (3), Gallipienzo (12), Lerga (49); Mélida (2), Pueyo (1), San Martín de Unx (37), Valtierra (24), Arguedas (61) y Cadreita (20).
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora