Salud
Fallece el médico Esteban Melón, impulsor del Instituto de Salud Laboral
Fue en 1974 fundador y primer presidente de la cooperativa educativa de padres Centro de Cultura Francesa, hoy Colegio San Cernin

Actualizado el 11/07/2022 a las 17:50
El médico Esteban Melón Higuera, impulsor del Instituto de Salud Laboral de Navarra, falleció el pasado 9 de julio a los 91 años.
Nacido en León el 14 de junio de 1931, estudió Medicina en la Facultad de Zaragoza. Acudió a Pamplona por primera vez en los Sanfermines de 1952 y fue entonteces cuando conoció a su mujer, ya fallecida, la navarra Sagrario Vital Ulzurrun, con quien se casó en Leyre, el 22 de agosto de 1959. El matrimonio tuvo cuatro hijos: Sagrario, Esteban, Nuria y Cristina.
Comenzó su trayectoria profesional como médico rural en el Valle de Ollo y, más tarde, en el Valle de Esteríbar, donde ejerció también como primer médico de la empresa Magnesitas Navarras, en Zubiri. Fue también médico de la empresa Bendibérica.
El matrimonio se trasladó en 1969 a Pamplona, donde Esteban Melón Higuera abrió una consulta particular como pediatra en la calle San Fermín, número 14. A lo largo de su profesión, trabajó también como pediatra en el centro de salud de La Txantrea e intervino en la vacunación de los diferentes centros escolares.
Además de ejercer la medicina deportiva, Esteban Melón destacó como médico de Salud Laboral y fue responsable de la Unidad de Medicina Laboral de Navarra. Desde aquí, impulsó y desarrolló en 1993 el Instituto Navarro de Salud Laboral. Posteriormente, pasó a ser jefe del Servicio de Prevención de la Administración Núcleo en el Gobierno de Navarra, donde se jubiló.
María Teresa Visus Eraso, que fue directora del Servicio de Atención Técnico Sanitaria y que coincidió con él en 1986 en la Unidad de Medicina Ocupacional, le define como, además de “un magnífico médico, un gestor impresionante”. “Tenía mucha visión de futuro, una mente privilegiada, era muy inquieto y siempre tenía ganas de impulsar proyectos en función de las necesidades que veía”, apunta.
Uno de estos proyectos, en este caso, en el ámbito educativo, fue la constitución en 1974 de la cooperativa de padres del Centro de Cultura Francesa (hoy, Colegio San Cernin), de la que fue impulsor y su primer presidente.
ETIQUETAS