La necesidad de regular el
uso de maquinaria pesada cuando las condiciones meteorológicas son extremas en verano lleva tiempo sobre la mesa. La consejera del departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente,
Itziar Gómez, admitió que el primer borrador de la orden foral sobre el uso del fuego
estaba listo en marzo. Pero no se aprobó antes por tener que adaptarla al marco estatal y por el proceso de alegaciones.
Ha sido la aprobación de la Ley de Residuos el pasado abril la que ha obligado a rehacer la normativa. Al principio, indicó Gómez en el pleno del Parlamento foral, “las organizaciones agrarias se opusieron frontalmente a la propuesta”, en especial a la referida a la limitación de las labores con alerta amarilla meteorológica, y en el plazo de exposición pública presentaron sus alegaciones. Ya en junio, el Consejo Navarro de Medio Ambiente, del que forman parte entidades como UAGN, UCAN, la Federación Navarra de Caza, la Confederación Empresarial Navarra y diversos sindicatos, entre otras, evaluaron los planteamientos de las organizaciones agrarias.
Gómez argumentó que “establecer condiciones muy restrictivas en una norma de carácter ordinario hay que meditarlo con sumo cuidado” y que para hacerlo se debe asegurar “un equilibro entre la prevención de incendios y los diferentes sectores implicados”. La única comunidad autónoma con una regulación similar es Castilla y León.
Navarra endurece las normas de trabajo agrícola para evitar incendios
Las labores agrícolas se limitarán con las temperaturas máximas extremas en verano. La Orden Foral sobre el uso del fuego en suelo no urbanizable pasó este viernes por el Consejo de Medio Ambiente y el lunes entrará en vigor. La modificación de la Orden Foral 222/2016 contó con la aprobación de cinco de los organismos presentes, la abstención de otros cinco y la oposición de dos, aunque la votación no era vinculante.
Votaron a favor CCOO, UGT, LAB, ELA, la Federación Navarra de Caza y la asociación ecologista Lurra. UCAN y Ehne se posicionaron en contra y entidades como UAGN, CEN, UPNA, la asociación de consumidores Irache y Adecana se abstuvieron.
La norma recoge ahora nuevos apartados y llega dos semanas después de la ola de incendios, algunos causados por labores agrícolas que entonces no se prohibieron porque el Gobierno no activó ninguna alerta.
El punto más contundente de la Orden Foral es el que prohíbe el empleo de maquinaria pesada, como buldozer o desbrozadoras de martillos, para los niveles de aviso naranja o rojo de la meteoalerta.
En el nivel amarillo, trabajos como el desbroce forestal, el apeo de arbolado mediante procesadora o el cosechado y empacado de cultivos herbáceos extensivos de invierno en secano -solo cuando colindan con masas forestales de más de 10 hectáreas en regadío- se vedan entre las 14 y las 18 horas. En estas labores deberá estar presente una persona para que vigile posibles igniciones.
Además de los medios que ya se exigían, como mochilas extintoras o batefuegos, con el cambio de la normativa los vehículos deberán contar con un apero apto para preparar cortafuegos o un tractor con tanque de agua con capacidad de al menos mil litros.
El sector también deberá abrir estas veredas de 8 metros de ancho como medida preventiva frente a los incendios después de la recolección y recogida de la paja, si las parcelas colindan con núcleos urbanos y masas arboladas de más de 10 hectáreas.
“Sacarla y publicarla cuando está el 50% de la cosecha no habla muy bien de la gestión de este tema”, analizaba Félix Bariáin, presidente de UAGN, que expresó su disgusto porque se pone el foco en los agricultores, cuando sus labores son “la mínima parte” de las causas de los incendios. “Los otros once meses tiene que haber medidas de prevención de cuidar los bosques”, añadía.
1. Tras la recolección y recogida de la paja. Si la parcela colinda con núcleos urbanos y masas arboladas de más de 10 ha, se deberá labrar cortafuegos de 8 m de ancho.
2. Nivel de aviso amarillo. Prohibidas ciertas labores entre las 14 y las 18 horas. Se deberá contar con un tractor con apero apto o con un tanque de agua de al menos 1.000 litros, y con una persona que vigile posibles igniciones. Afecta al desbroce forestal, el apeo de arbolado mediante procesadora y el cosechado de cultivos herbáceos extensivos de invierno.
3. Nivel de aviso naranja o rojo. Prohibido el uso de maquinaria pesada como el buldócer, la desbrozadora de martillos o la skidder.