Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Ola de incendios

NA+ exige responsabilidades por la gestión de los incendios y Remírez descarta dimitir

La oposición considera una “incompetencia absoluta” no decretar antes el nivel de preemergencia pese a las previsiones y el vicepresidente dice que “Navarra estuvo a la altura”

Ampliar Incendios Navarra
Imagen de las consecuencias de los incendios en Navarra vistas desde el aire. En la imagen, el monte Arizdigorri tras el incendio de ArguiñárizEFE/Jesús Diges
Actualizado el 23/06/2022 a las 23:33
Con más de 10.000 hectáreas quemadas, incendios provocados por maquinaria de cosechar en plena ola de calor, y un desastre medioambiental del que se tardará décadas en salir, la oposición al Gobierno de Navarra considera que es hora de exigirle responsabilidades por la gestión de la tragedia. Por ello, el portavoz de Navarra Suma, Javier Esparza, le instó a la presidenta del Gobierno, María Chivite, a que cese al vicepresidente y consejero de Interior por su “incompetencia”. Javier Remírez, por contra, contestó ayer que no contempla dimitir y que la gestión de Navarra “ha sido muy buena”.
Esparza denunció este jueves, 23 de junio, que se está quemando “media Navarra” por la “nefasta gestión del Gobierno foral”, y consideró como una “incompetencia absoluta” no haber decretado antes en nivel de preemergencia, por lo que solicitó a Chivite que, si Remírez no dimite, sea ella quien lo destituya. “No puede seguir ni un minuto más en su puesto porque ha demostrado que no está capacitado”, aseguró.
Frente a ello, el vicepresidente socialista Remírez defendió que la gestión de los incendios por parte del Gobierno foral “fue muy buena, porque evitó daños personales”, que “Navarra ha estado a la altura”. Aseveró que a Esparza “le puede la ansiedad de utilizar políticamente esta tragedia humana”.
CONFUSAS PALABRAS DE REMÍREZ
Remírez resaltó que Navarra tenía activado el nivel de emergencia por incendios desde el 15 de junio “tanto en su nivel 1 o 2 en función de los medios que se utilizaron, bien propios o propios con el Estado, con lo cual Navarra ya estaba en alerta y en tensión todos los recursos”. Sin embargo, se estaba refiriendo a las tareas de extinción de los fuegos de días previos al sábado como el de Leyre. La clave no está en que evidentemente hubiese un plan para combatir los incendios ya declarados con medios propios y ajenos, sino que, a pesar de los fuegos anteriores al pasado sábado y de la previsión de extremas temperaturas y fuertes vientos en plena sequía, el Gobierno no activó el plan de preemergencias con medidas para prevenir el altísimo riesgo de incendios que había el fin de semana.
Remírez habla en todo momento de la gestión de los incendios ya existentes. En ningún momento de que hubiesen adoptado esas medidas preventivas, como prohibir las labores agrícolas, lo que se podía haber hecho activando el nivel de preemergencia del Plan de Protección Civil. Interior pasó directamente al nivel 2 de emergencia general, cuando ya los incendios se habían desatado el sábado por la tarde.
Ante las palabras de Remírez, el presidente de UPN y portavoz de Navarra Suma, Javier Esparza, reiteró que el Plan Territorial de Protección Civil de Navarra (Platena) “no estaba activo” antes del sábado por los incendios y afirmó que el consejero de Interior “no puede seguir ni un minuto más en su puesto”.
Esparza tildó la afirmación de Remírez de que Navarra tenía activado el nivel de emergencia por incendios desde el 15 de junio como “una huida hacia adelante”. “Lo que está haciendo Remírez es manipular la realidad. Hay un plan contra incendios, como hay un plan contra las inundaciones, son planes estacionales y son planes que no le permiten al Gobierno tomar decisiones que de verdad le sirvan para prevenir el desastre”, dijo el líder de UPN. “En aquello que tiene que ver con los incendios no le permite avisar a otras comunidades de que en Navarra estábamos con una ola de calor, con una humedad por debajo de 30, que había unos vientos por encima de los 30 km, por tanto, no ha avisado a nadie, no hemos prevenido, no hemos tomado decisiones, no se pueden dictar normas, que es lo que tenía que haber hecho”.
En cambio, el regionalista afirmó que “el Plan de Protección Civil de Navarra, desde el punto de vista territorial, no lo tenía activo, y eso es un error de bulto”. “Es el error que como consecuencia genera 10.000 hectáreas quemadas en Navarra, muchas localidades que han estado a punto de ser extinguidas, muchos ciudadanos que se han jugado la vida, y eso obviamente tiene un responsable en primera persona, que es el vicepresidente”, subrayó.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora