Noticia patrocinada
Diario del Campo
Invernaderos de Navarra para el mundo
La empresa navarra IMA-MSC, un referente con más de 25 años de experiencia, exporta invernaderos a más de 45 países

Publicado el 18/06/2022 a las 06:00
Los invernaderos se han convertido en los verdaderos aliados para aumentar la productividad y el rendimiento de los cultivos. La empresa navarra IMA-MSC es un referente en la materia, y se dedica a la fabricación e instalación de invernaderos. Tras más de 25 años de experiencia, sus invernaderos ya traspasan fronteras desde su fábrica en Barbatáin. Invernaderos IMA presenta una clara vocación exportadora, y está presente en más de 45 países. Además cuenta con otra fábrica en Guadalajara (México) y unas oficinas comerciales en Sevilla. Actualmente emplea a 45 personas. Mikel Pérez Martínez, ingeniero técnico agrícola y técnico-comercial de la empresa, nos da las claves de IMA-MSC en esta entrevista.
¿Qué servicios ofrece IMA y qué productos comercializa ?
Diseñamos y construimos todo tipo de invernaderos, desde el túnel más sencillo a invernaderos con la más alta tecnología en los que se controlan todos los parámetros climáticos que favorecen el crecimiento de los diferentes cultivos.
Cuando trabajamos con nuestros clientes, intentamos ofrecerles el producto que más encaja en su perfil. Hay que tener en cuenta el cultivo, el clima, el presupuesto económico...Nos adaptamos a todos estos factores y diseñamos el invernadero que mejor se adapta a sus necesidades. Es frecuente que nos salgamos de lo estándar. Muchos de nuestros invernaderos son únicos y esa flexibilidad nos da un plus frente a nuestros competidores.
¿Cuál es su presencia en el campo navarro?
Somos líderes en Navarra. Estamos orgullosos de decir que trabajamos con todas las empresas agroalimentarias que están presentes en Navarra y son líderes en su sector. Explotaciones agrícolas como las que hemos construido en Navarra son difíciles de ver en otros lugares por su tamaño.
Aunque también muchos de nuestros clientes son pequeños agricultores, muchos de ellos jóvenes agricultores que han decidido invertir en cultivos protegidos por invernaderos.
¿Cuál es el peso de la exportación?
IMA-MSC es una empresa con una amplia experiencia en otros países. En torno a un 70% de nuestra facturación proviene de la exportación. Hemos trabajado en lugares tan dispares como Sudán, Kazajistán, República Dominicana o el Reino Unido.
¿En qué proyectos innovadores están trabajando?
Nuestro producto estrella es el Multicapilla. La tendencia es diseñar invernaderos cada vez más altos y anchos. Con estas características es más fácil conseguir temperaturas idóneas, una excelente ventilación, más luminosidad... A estos modelos se le pueden añadir todo tipo de accesorios: pantallas térmicas o de sombreo, sistemas de nebulización, CO2...
Es fácil de entender que al entrar en un invernadero se esté a una buena temperatura cuando en el exterior hace frío. Pero es realmente increíble entrar en uno bien equipado en pleno verano y estar 5-7 grados menos que en el exterior.
Los agricultores poco a poco van perdiendo el miedo a la anchura y altura de las estructuras y es ya es frecuente ver en Navarra invernaderos de IMA-MSC con dimensiones importantes. Los resultados son muy buenos, como así lo reconocen ellos mismos. Si hablamos de cultivos, el cultivo de babys para la IV Gama ha sido uno de los más importantes. El tomate se cultiva mucho en cualquier parte y últimamente los frutos rojos están pegando fuerte. Por supuesto, de cara a aumentar las cosechas y optimizar el uso de agua y abono, los cultivos hidropónicos se están imponiendo a los tradicionales.
¿Por qué elegir o recomendar a IMA-MSC?
En un mundo tan competitivo y globalizado como este, es imprescindible apostar por la calidad. Nuestros invernaderos son de los mejores a nivel mundial, y a precios competitivos. Nuestros clientes valoran además nuestra profesionalidad y seriedad.
ETIQUETAS