Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Prevención

El peligro de la asfixia con los purines

La fermentación del estiércol genera una serie de gases y algunos reducen de tal manera el oxígeno del lugar que pueden causar la muerte

Ampliar Gráfico de cómo funcionan los depósitos de purines
Gráfico de cómo funcionan los depósitos de purinesDN
  • Diario de Navarra
Publicado el 07/06/2022 a las 07:39
Las fosas de purines de las granjas tienen por objeto, además de servir como depósito de excrementos para reducir la emisión de gases nitrogenados, el de transformar las materias de las aguas residuales en compuestos minerales que pueden utilizarse después como abono para las plantaciones. Pero la fermentación del estiércol produce la emanación de gases y algunos pueden ser letales
Hay estudios que cifran en hasta 20 los distintos gases que provocan los purines. Cuatro de ellos, en concentraciones elevadas y en espacios reducidos, pueden ser altamente peligrosos. Son el dióxido de carbono, el metano, el amoniaco y el sulfuro de hidrógeno.
Sobre todo estos dos últimos pueden reducir la concentración de oxígeno en el ambiente, por lo que si alguien los inhala puede perder el conocimiento de manera repentina y fallecer por asfixia si no se corrige la situación. Por este motivo, la legislación exige una serie de medidas se seguridad para este tipo de fosas.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora