Covid-19
El 2 de julio entrarán en vigor medidas ante la covid para todo el verano
El Gobierno navarro quiere fijar así un marco normativo para julio y agosto, si la situación de la pandemia lo permite

No ha introducido ningún cambio. El Gobierno mantiene las actuales restricciones por coronavirus en Navarra hasta el jueves de la próxima semana, día 17 de junio incluido, como estaba previsto. Para el día 18 aprobará otra norma con nuevas medidas que se aplicarán otras dos semanas, en las que prevé la flexibilización de las limitaciones actuales, siempre en función de cómo evolucione la pandemia.
Su intención es aprobar a continuación una nueva norma para que entre en vigor el 2 de julio y fije las medidas que estarán ya vigentes en Navarra durante dos meses, hasta final de agosto, si la situación sanitaria lo permite.
Medidas ahora en vigor
En cuanto a las restricciones que están ahora en vigor, el interior de la hostelería puede atender hasta las 23 horas, con los clientes sentados (mesas de 4 o si se cumple una distancia mínima, 6) y el 30% de aforo máximo (excepto los que tengan una declaración responsable por cumplir medidas como controlar el CO2).
Las terrazas pueden abrir hasta la 1 de la madrugada, a no ser que la normativa municipal sea más restrictiva, pero las que se han abierto de modo excepcional por la covid, sólo pueden atender clientes hasta las 23 horas.
No se puede fumar caminando por la calle sino sólo si la persona está parada, en un banco, en una terraza o en otro lugar público y siempre y cuando se encuentre a una distancia mínima de 2 metros de otra persona.
Siguen limitados los aforos en el transporte urbano de la comarca de Pamplona (50% en general), hipermercados (50%), pequeños comercios (60%), academias y autoescuelas (50%), bibliotecas (50%), bingos (30%), sociedades gastronómicas y peñas (30%) o en cines, teatros y auditorios (60%), entre otros.
En los lugares de culto la distancia es de 1,5 metros y no puede haber más de 300 personas.
26.600 certificados covid
Por otro lado, ya se han producido más de 26.600 descargas del certificado covid que sirve para facilitar la movilidad por la Unión Europea, ya que acredita que se ha recibido algunas de las vacunas, se ha pasado la enfermedad o se ha realizado una prueba con resultado negativo. El Gobierno informó de que en los próximos días se incorporarán también las pruebas realizadas en laboratorios privados.
Algunas dificultades
En los primeros días de funcionamiento del certificado se han detectado algunas dificultades, como en personas que habían recibido dos dosis diferentes (AstraZeneca y Pfizer) o las que han completado su vacunación con una dosis por haber pasado la enfermedad. El departamento de Salud aseguró que en esos casos ya está resuelto el problema y el sistema registra que se ha completado la vacunación.