Partidos
La Asamblea de EA de Navarra rechaza "la vía represiva y las expulsiones" de la dirección nacional
Considera que "urge centrar la actividad interna en vías democráticas y trasparentes"

- EFE. PAMPLONA
La Asamblea de Eusko Alkartasuna de Navarra ha decidido por unanimidad "mostrar su rechazo más rotundo a las medidas represivas y las expulsiones internas de personas militantes”, ante la ultima actuación “sin precedentes” de la dirección nacional de expulsar del partido a dos miembros de la Comisión de Garantías.
Desde EA Nafarroa demandan a la actual dirección “cesar inmediatamente este modo de actuar autoritario, represivo y absolutamente opaco”, informa esta formación política en un comunicado.
Consideran que “urge centrar la actividad interna en vías democráticas y trasparentes, y afrontar un momento de grandes retos políticos y sociales dando la palabra y la decisión sobre el futuro del partido al conjunto de la afiliación”.
En la asamblea se ha decidido asimismo abrir “un amplio proceso de participación que debata y defina las actuaciones estratégicas que desde el partido socialdemócrata se deben impulsar y propiciar durante los próximos años para dar un nuevo impulso al objetivo soberanista”.
El documento base, abierto ahora a las aportaciones de toda la afiliación, recoge la necesidad de dotar de protagonismo y contenido al proyecto político de EA y reafirma de esta manera la apuesta por una mayor autonomía de funcionamiento como partido, sin perjuicio de consolidar y reforzar la coalición EH Bildu.
En ese sentido, EA Nafarroa apuesta por profundizar hacia "una coalición más plural, abierta y diversa, que aúne un amplio espectro de sensibilidades políticas y sociales, y que a su vez rehuya estructuras uniformes, estancas y jerarquizadas".
El documento base, explica el partido, dentro de sus seis apartados temáticos, insiste en "la necesidad de avanzar manifiestamente en materia de transparencia, de permeabilidad y de democracia directa, donde 'un militante un voto' se impone como mecanismo fundamental, básico y prioritario de toma de decisiones en Eusko Alkartasuna".
El documento abierto a la participación subraya que la construcción de "una sociedad justa y solidaria" continúa "indudablemente condicionada al avance en materia de soberanía y, con ese objetivo soberanista", se apuesta por "afrontar una estrategia de confrontación democrática con el Estado".
No obstante, tras analizar la actuación política de la coalición en los últimos años, se insiste precisamente en que "el acceso a la gestión de las instituciones no debe realizarse a costa de renunciar a los objetivos y principios políticos" y, en concreto, según EA Nafarroa, "todo acuerdo y sostenimiento político en instancias españolas ha de venir condicionada por pasos y avances tangibles para nuestra soberanía".
Así, se exige a futuro "mantener la coherencia entre postulados y actuaciones", sin que sea procedente, por ejemplo, "asumir la permanencia y financiación de estructuras antidemocráticas como la Corona o el Ejército".
Por último, la Asamblea reclama en este documento "la asunción real y efectiva de la especificidad de Navarra y el reconocimiento de su ámbito de decisión" y considera que "la articulación y estructuración propia de EH Bildu debe ser consecuente con este planteamiento".
ETIQUETAS