Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Medidas

No se podrá entrar o salir de Navarra al menos hasta el 15 de febrero: estas son todas las normas en vigor

El interior de la hostelería se cierra desde este sábado por un mínimo de 16 días

Ampliar No se podrá entrar o salir de Navarra al menos hasta el 15 de febrero: estas son todas las normas en vigor
No se podrá entrar o salir de Navarra al menos hasta el 15 de febrero: estas son todas las normas en vigor
Actualizado el 23/01/2021 a las 06:00
Navarra lleva ya cerrada a entradas y salidas tres meses, desde el 22 de octubre, un cierre perimetral que, de momento, se prolongará hasta el 15 de febrero. Son los mismos plazos que el toque de queda, que en Navarra se inicia a las 23 horas y acaba a las 6.
Los ciudadanos que residen en la Comunidad foral sí pueden moverse por todo el territorio, ya que ningún municipio está en estos momentos cerrado.
Además, y también por ahora hasta el 15 de febrero, se limitan desde hoy las reuniones en un domicilio sólo a las personas que viven bajo el mismo techo, incluyendo a las personas cuidadoras y de ayuda. Podrán tener visitas quienes viven solos y personas dependientes (visitas individuales), menores cuyos padres residan en domicilios distintos y matrimonios o parejas de hecho que vivan en viviendas distintas
CIERRE DEL INTERIOR, TRAS 37 DÍAS DE APERTURA
Por tercera vez, la hostelería se ve forzada a cerrar el interior de sus locales, después de haber podido abrirlos durante 37 días con el 30% de su aforo.
La medida se ha planteado, de momento, para 16 días, hasta el 7 de febrero incluido, como declaró públicamente el Gobierno, aunque la orden foral que lo regula no especifica el final e incluye este cierre con el resto de restricciones de aforo vigentes por ahora hasta el 28 de enero y que se revisarán la semana que viene.
EXCEPCIONES AL CIERRE INTERIOR DE LA HOSTELERÍA
Quedan excluidos de la obligación de cierre de interiores los comedores de hoteles y otros alojamientos que podrán servir comidas sólo a sus huéspedes, con un máximo de 6 personas por mesa. Podrán además abrir los servicios incluidos en centros sanitarios, sociosanitarios, comedores escolares y universitarios, comedores de empresa y servicios de comedor de carácter social.
Además, se podrá autorizar la apertura de forma excepcional del interior de determinados locales que tengan servicio de restauración para trabajadores del transporte de viajeros o de mercancías acreditados.
DE NUEVO, TERRAZAS Y COMIDA PARA LLEVAR
A partir de este sábado, la hostelería sólo podrá servir en terrazas, que abrirán hasta las 21 horas, y dispensar comida a domicilio o para recoger, pedidos que podrán atender hasta las 22.30 horas.
En las terrazas la distancia entre las mesas será de 2 metros y el número de personas por mesa no podrá ser más de 4, cantidad que excepcionalmente puede aumentar a 6 si la dimensión de la mesa o grupo de mesas garantiza la distancia de seguridad interpersonal de 1,5 metros.
El consumo será siempre sentado en mesa y es obligatorio llevar mascarilla, salvo en el momento puntual de la consumición.
No se podrá fumar en las terrazas a no ser que esté garantizada la distancia de 2 metros de otras personas. Hay que recordar que está prohibido fumar en movimiento. La sanción fijada por incumplir la norma sobre el consumo de tabaco es de 300 euros.
Las sociedades gastronómicas y peñas están cerradas. Sin embargo, podrán usar su terraza las que estén en municipios y concejos menores de 500 habitantes en los que no haya ningún local de hostelería y sea el único establecimiento de reunión para toda la población. La autorización la deben dar los alcaldes.
AFOROS EN COMERCIOS
Las restricciones de aforo en comercios y actividades diversas estarán en vigor al menos hasta el 28 de enero. Así, hasta ese día los centros comerciales e hipermercados sólo podrán tener ocupado el 30% de su aforo y el pequeño comercio, el 50%.
EXCEPCIONES

TOQUE DE QUEDA
Sólo se podrá circular por las vías o espacios de uso público de Navarra de 23 a 6 horas para:

1. Adquisición de medicamentos, productos sanitarios y otros bienes de primera necesidad.

2. Asistencia a centros y servicios sanitarios.

3. Ir a centros de atención veterinaria por motivos de urgencia.

4. Motivo laboral, empresarial, institucional o legal.

5. Vuelta al lugar de residencia tras alguna de estas actividades.

6. Asistencia y cuidado a mayores, menores y personas dependientes, con discapacidad o las especialmente vulnerables.

7. Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.

8. Repostaje en gasolineras si se precisa para esas actividades.

CIERRE PERIMETRAL
Se restringe la entrada y salida de Navarra salvo para desplazamientos justificados por:

1. Asistencia a centros y servicios sanitarios.

2. Motivo laboral, empresarial, institucional o legal.

3. Asistencia a centros educativos y academias que imparten enseñanzas no regladas, incluidas autoescuelas.

4. Retorno al lugar de residencia habitual o familiar.

5. Asistencia y cuidado a mayores, menores y personas dependientes, con discapacidad o las especialmente vulnerables.

6. Ir a entidades financieras y de seguros o estaciones de repostaje en territorios limítrofes.

7. Actuaciones requeridas o urgentes ante los órganos públicos, judiciales o notariales.

8. Renovaciones de permisos y documentación oficial, así como otros trámites administrativos inaplazables.

9. Realización de exámenes o pruebas oficiales inaplazables.

10. Equipos, deportistas, personal técnico y estamento arbitral que participen en competiciones oficiales de ámbito estatal y de carácter no profesional y en competiciones internacionales que estén bajo la tutela de las federaciones deportivas españolas; competiciones oficiales de ámbito interautonómico; y deportistas de alto nivel y alto rendimiento que participen en concentraciones preparatorias para esas competiciones.

11. Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.

12. La circulación por carretera y viales que atraviesen el territorio de Navarra estará permitida, siempre y cuando tenga origen y destino fuera del mismo.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora