¿En qué se basa el Gobierno de Navarra para endurecer las restricciones en Nochevieja?
6 comensales máximo, en casa para las 23.00, y prohibidas salidas y entradas a Navarra para encuentros familiares
El Gobierno de Navarra esgrime informes de la directora gerente del Instituto de Salud Pública y Laboral (María Ángeles Nuin) y del gerente del Complejo Hospitalario de Navarra (Alfredo Martinez) de 27 de diciembre, así como del director general de Salud (Carlos Artundo) del 28 de diciembre, para señalar que los actuales momentos de la pandemia en Navarra son “de estabilización al alza desde un punto de vista epidemiológico, con connotaciones de extrema fragilidad”. De ahí que, tal y como se recoge en el decreto foral de la presidenta publicado ayer en el BON, haya endurecido las medidas de cara a Nochevieja y Año Nuevo. “Ante la previsión de un incremento de los casos y empeoramiento de la situación debido al aumento de la movilidad e incremento de los contactos y encuentros sociales en la primera parte de las Navidades, procede aplicar los principios de precaución, prevención y anticipación, con el objetivo de minimizar el impacto de la ola epidémica esperada a comienzos del nuevo año y sus previsibles consecuencias en términos de fallecimientos evitables, impacto sobre el sistema sanitario y sus profesionales, e impacto sobre la economía y vida social en general”, justifica el decreto.
El Ejecutivo basa la determinación de aumentar las restricciones para el fin de año en cuatro razones principales ajenas a los datos que cada día se hace públicos sobre contagios, hospitalizaciones y fallecimientos. Son los siguientes:
1 Según se recoge en el decreto de la presidenta Chivite, “se ha podido objetivar” un incremento del porcentaje de positividad en las pruebas diagnósticas realizadas: del 3,3% del 22 de diciembre al 5,3% del día 24 y el 7,1% del día 25.
2 El Gobierno expone que otro indicador relevante para evaluar la evolución de la pandemia es el índice reproductivo básico (Rt), o casos nuevos que provoca una persona infectada. Este índice ha pasado del 0,63 a finales de noviembre al 0,93 el pasado 23 de diciembre y el 0,99 del 25 de diciembre.
3 “Otro indicador sensible para evaluar la situación tiene que ver con el porcentaje de positividad de los pooles de muestras en el Laboratorio de Microbiología del Complejo Hospitalario de Navarra, que también se han ido incrementando estos últimos días según información de las responsables del laboratorio”, manifiesta la presidenta María Chivite en su decreto para las restricciones.
4 “Además, nos encontramos en un entorno nacional de incremento de la incidencia acumulada en 100.000 habitantes a los 14 días y tendencia al alza también en varias comunidades autónomas. Asimismo, la situación epidemiológica y tendencia a nivel europeo, así como la identificación de las nuevas cepas del virus en el Reino Unido y su extensión al resto de países de la Unión Europea (incluida España, donde se anunciaron cuatro casos en Madrid identificados en el Hospital Universitario 12 de octubre), conforman una situación pandémica extremadamente frágil e inestable en toda Europa”, completa el texto publicado ayer en el BON.