El 90% de los trabajadores sociosanitarios de Navarra acepta ponerse la vacuna
La previsión habla de 429 personas vacunadas este martes, de las que 280 serán trabajadores que se vacunarán por la tarde en Refena
- Efe. Pamplona
La jefa del Servicio de Cuidados Asistenciales y coordinadora de la Unidad Sociosanitaria, Ana Ariztegi, ha señalado en un encuentro informativo sobre la campaña de vacunación contra la covid-19 que se trata de “un nuevo reto en la pandemia”.
En relación a la vacunación realizada el pasado domingo en la residencia El Vergel, Ariztegi ha declarado que la respuesta fue muy buena, y “de 150 residentes, fueron 7 negativas” aunque ha señalado que intentarán “repescar, porque se entiende que haya gente resistente, a quienes se les volverá a ofertar la vacuna”.
En el caso de trabajadores sociosanitarios, a quienes se les comenzó a ofertar la vacuna el pasado 16 de diciembre, la aceptación ha sido en un primer momento del 85%, con cifras actualizadas este lunes del 90% de aceptación.
Muestra del dinamismo de la organización, ha precisado, el centro San José, previsto para pasar a vacunación este martes ha tenido que retrasarse debido al brote que han sufrido. A ellos, señala, “no se les da de baja, sino que se modifica el calendario”.
A lo largo de la mañana por ello acuden a El Mirador y a la residencia Infanta Elena. Por la tarde será la vacunacion de profesionales en Refena, con una previsión de 429 personas vacunadas este martes, de las que 280 serán trabajadores que se vacunarán por la tarde en Refena.
Te puede interesar
El Gobierno de Navarra cree que la inmunidad de rebaño no se conseguirá antes de verano Ir a la noticia
DIFERENTE DE LA GRIPE
Ariztegi ha apuntado que, aunque en Atención Primaria hay “antecedentes de campaña de vacunación como con la de la gripe” de este año, la vacunación contra el coronavirus “no tiene nada que ver con las previas por sus necesidades”, que son muy diferentes.
La vacunación, que comenzó el pasado domingo, se realizó con dosis de la vacuna de Pfizer, que se debe conservar a -80º y el transporte “se realiza entre -2 y -8 grados”. Esta vacuna, ha alertado Ariztegi, “viene en multidosis”, en concreto cinco dosis por vial, frente a los habituales viales unidosis.
El proceso de reconstitución “es bastante complicado”, ya que requiere introducir suero, sacar aire “y hacer volteos de manera caballerosa y no agitando” con unos equipos de vacunación especiales.
La otra vacuna, de Moderna, que se espera que obtenga la autorización el próximo 6 de enero, se conserva a -20 grados y hay que transportarla a la misma temperatura, aunque a diferencia de la de Pfizer, “una vez reconstituida no se puede transportar”.
Ha apuntado que las vacunaciones estarán “limitadas a entornos muy concretos, por lo que los equipos móviles se trasladarán a los centros”, una actividad que “requiere una logística en cuanto a transporte y formaciones”.
En este sentido, ha apuntado que no solo se ha formado al equipo de vacunación, sino también al de Atención Primaria “para que en algún momento se pueda echar mano de ellos” ya que conforme lleguen vacunas “habrá nuevos circuitos de vacunación”.
Para comenzar la vacunación han realizado una calendarización que ha comenzado por centros sociosanitarios, entre los que no solo se encuentran residencias, sino también pisos, unidades de larga estancia o congregaciones religiosas.
Te puede interesar
Ha afirmado que se acudirá a cada centro a vacunar, con un calendario establecido actualmente que se alarga “hasta mediados de febrero” y que contemplará los 150 recursos sociosanitarios que hay actualmente a los que se acudirá con equipos móviles.
Por parte de los trabajadores sociosanitarios, en Pamplona se vacunarán en Refena, en una campaña que comenzará este martes, mientras que en Tudela y Estella se realizará en los hospitales.
Se trata de un proceso de organización y calendarización que comenzó a inicios de diciembre “con la identificación de usuarios y trabajadores para que la población a la que va dirigida la vacuna esté muy bien identificada”. De este modo, ha asegurado, pueden acudir con la vacunación justa porque, dada la reconstitución, la vacuna “no dura más de 6 horas”.
Esta realidad enmarca “condicionantes que hacen establecer una logística en la que todo vaya muy bien agendado”. En este sentido, ha señalado que “la vacunación se ha realizado según la previsión de vacuna disponible”.
También ha comentado que la organización “es muy dinámica” porque “según aparezcan brotes en centros habrá que mover” la calendarización. Ha apuntado que, a pesar de que se han comunicado con los centros “y será una calendarización que se intente mantener, dadas las circunstancias probablemente se caerán centros” porque no se puede vacunar a personas contagiadas o en situación de cuarentena.