Cuentas
Chivite y Bildu refuerzan su alianza con un nuevo acuerdo presupuestario
El pacto se hizo público el sábado a las 8.23 de la mañana, con una nota de prensa que incluía el documento firmado

Actualizado el 15/11/2020 a las 08:51
El Gobierno de María Chivite y EH Bildu han reforzado su alianza firmando su segundo acuerdo presupuestario de la legislatura, el de 2021. Lo dieron a conocer el sábado a las 8.23 de la mañana, con una nota de prensa del Gobierno que incluía el documento de 14 páginas. Está firmado, con fecha del sábado, por la consejera de Economía Elma Saiz y los dos vicepresidentes, Javier Remírez y José Mari Aierdi, por parte del Gobierno, y por la de Bildu, por Bakartxo Ruiz y Adolfo Araiz.
Por segundo año consecutivo, no hubo foto de esa firma ni presentación conjunta del pacto. Según contó Araiz, cada una de las partes firmó el acuerdo por su lado y luego se lo reenviaron. Aseguró que se cerró en la tarde del viernes y lo firmaron ayer.
Este acuerdo llega justo al día siguiente de la visita del presidente Pedro Sánchez a Navarra, en plena controversia por el entendimiento del Ejecutivo central con EH Bildu en torno a los presupuestos del Estado 2021.
AVANZADO HACE DOS SEMANAS
Era un desenlace previsible desde hace semanas, pese a que los socialistas declaraban que el Gobierno negociaba con todos y sin vetar a nadie. Las conversaciones que Chivite y Saiz iniciaron con Navarra Suma y Bildu, se limitaron en el caso de la coalición de UPN, Ciudadanos y PP a tres reuniones en las que “no se negoció nada”, insistió el líder de NA+, Javier Esparza, mientas en el caso de Bildu hubo 5 o 6 reuniones además de muchas conversaciones telefónicas y telemáticas en las que fueron avanzando en las negociaciones, confirmó Araiz.
Los socialistas optan en Navarra por seguir apoyándose en Bildu, como ocurrió en la elección de la presidenta Chivite y en sus primeros presupuestos, pese a que NA+ ofreció a la presidenta este año facilitar su aprobación con la única condición de que no pactara de nuevo con EH Bildu.
La muestra de que este acuerdo era desde hace días la opción de Chivite es que el Ejecutivo ya incluyó en el anteproyecto de presupuestos aprobado el 4 de noviembre propuestas de Bildu por 9 millones, de los que 3,3 millones son para obras en 13 consistorios de la coalición.
Además, el pacto recoge que EH Bildu decidirá el destino de otros 1,9 millones de euros a través de enmiendas que presentará al debate presupuestario.
El acuerdo incluye medidas que el Gobierno no ha cumplido del primer acuerdo presupuestario, como crear un Instituto Navarro de Finanzas, entidad en la que ha quedado la banca pública que desde hace tiempo demanda Bildu; poner en marcha una oficina de Buenas Prácticas y Anticorrupción que la coalición de Ruiz reclama desde hace 5 años; un estudio para mejorar las pensiones más bajas; o la “dignificación” del ciclo educativo de 0-3 años.
Donde no han conseguido llegar a un pacto es en lo fiscal, donde Bildu se ha tenido que conformar con “estudios” y el compromiso de que van a “repensar la política fiscal”. No obstante, Bildu permitirá que se apruebe la ley de medidas fiscales del Gobierno, que recoge propuestas de “ambas partes”, señalan, como la reducción de las desgravaciones de los planes de pensiones individuales o la supresión de la tributación por módulos.