Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Solidaridad

El pueblo saharaui en la mochila

Un integrante de la Asociación de Trabajadores y Técnicos sin Fronteras amplía el apoyo al pueblo saharui de la entidad con un recorrido a la carrera por etapas de 758 kilómetros por la ruta jacobea

Ampliar El pueblo saharaui en la mochila
El pueblo saharaui en la mochila
Actualizado el 06/10/2020 a las 06:00
La Asociación de Trabajadores y Técnicos sin Fronteras (ATTsF) acompaña al pueblo saharaui desde hace más de 15 años aportando soluciones de perfil técnico en la atención a la crisis crónica que se vive en los campamentos de refugiados. La entidad ha organizado una campaña, bajo el lema Sahrawi lives matter (las vidas saharauis importan), para visibilizar “la injusticia y la precaria situación humanitaria que vive la población refugiada saharaui desde hace 45 años”.
El eje central de la campaña es el reto asumido por uno de sus voluntarios, el sangüesino Joseba Alzueta Sola, que completará el recorrido del Camino de Santiago francés a la carrera, con una mochila a su espalda. Simboliza “la pesada carga que soporta la población de los campamentos en su día a día y desde hace 45 años”. El trayecto, en el que se han involucrado como colaboradores Goikoa y Corriendo por el mundo, concluirá en Santiago de Compostela el día 18 tras las primeras etapas completadas en suelo navarro con punto de partida en Roncesvalles. En total, 758 kilómetros, divididos en 23 etapas, que el propio Alzueta, empleado en Embutidos Goikoa de 37 años de edad, irá retransmitiendo a través de las redes sociales de la asociación. Contará para ello con el apoyo de representantes de las delegaciones saharuis que jalonan su itinerario.
Las personas que quieran colaborar con la iniciativa lo pueden hacer compartiéndola a través de sus redes sociales y también con aportaciones económicas en la aplicación iHelp, mediante transferencia bancaria (ES25 2100 8988 8102 0001 6949) o Bizum (código 00952).
80 CAMIONES
La ATTsF acompaña al pueblo saharaui desde hace 15 años, pero la base social de la entidad está en Navarra, muy vinculada a sectores como la logística, la mecánica industrial, la electricidad y, en general, el ámbito técnico-profesional. “Nuestra filosofía de trabajo se basa en aportar soluciones técnicas a problemas complejos, con una perspectiva de eficiencia en la gestión de los recursos y buscando la generación de alianzas con entidades educativas y empresa privada”, detallan. Actualmente, esta entidad es la responsable del mantenimiento de los más de 80 camiones necesarios para la distribución de alimentos, agua y bienes de primera necesidad en los campamentos, así como para la recogida de basuras. Para ello, cuentan con la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados ACNUR y ayuntamientos como el de Pamplona.
Un libro y una pregunta en la cuarentena


Antes de que Joseba Alzueta Sola pisase La Rioja, tras atravesar a la carrera Navarra en etapas escalonadas, evocó la razón de aventurarse a recorrer el Camino de Santiago. Sus huellas pretenden ser tan profundas en la conciencia social como los surcos que dejan los pobladores de los campos saharuis en un período como el actual, que, como advierte, “está mal. A raíz de la pandemia ha caído la actividad económica. La ayuda humanitaria se ha reducido drásticamente. Están llegando menos alimentos y está afectando el virus”. Una reflexión durante los meses de confinamiento le condujo a dar el primer paso de la carrera solidaria: “Me pregunté si estaba ayudando a gente más desfavorecida que yo. Mi respuesta fue que no”. El interrogante surgió tras la lectura de un libro que le rondaba la mente desde tiempo atrás: Controle su destino, de Anthony Robbins. Eso y su sensibilidad, madurada desde pequeño por el compromiso de sus padres en el apoyo al pueblo saharui en la Asociación Puente Solidario. “Ayudaban en la acogida a chicos en Sangüesa”. Él sigue su estela.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora