Los alumnos mayores vigilarán a los pequeños en el autobús escolar
Se sentarán siempre en los mismos asientos y los cuidarán durante el trayecto al colegio
A tres días del comienzo del curso escolar más singular de la historia, aún quedan muchos cabos por atar. Y los protocolos elaborados por el Departamento de Educación del Gobierno foral se suceden con nuevas actualizaciones. El consejero del ramo, Carlos Gimeno, se reunió este lunes con todos los directores de colegios e institutos públicos y concertados de Navarra para exponerles el último borrador (publicado el viernes 28 de agosto por al tarde) y escuchar sus propuestas ante la llegada de niños y adolescentes a las aulas, en pleno rebrote de la pandemia. En líneas generales, los 75 folios de la gestión del comienzo de curso son muy similares a los presentados la semana pasada (el lunes 24 de agosto), con algunas precisiones y comentarios añadidos. Sobre transporte escolar, comedor, mascarillas o las prácticas de los alumnos de Formación Profesional. En el caso de los escolares que vayan al colegio en autobús, los mayores se sentarán al lado de los más pequeños, a los que vigilarán y cuidarán durante el trayecto (para que no se quiten la mascarilla, mantengan las distancias...). Como ya se adelantó el pasado jueves, la mascarilla será ahora obligatoria dentro del aula para todos los alumnos desde los 6 años (Primaria, ESO, Bachillerato y FP) y no solo desde 5º de Primaria (10 años), como se había anunciado la semana anterior. Así, Navarra se sumó a la propuesta de la reunión interterritorial de Gobierno central con las comunidades autónomas del jueves 27 de agosto. Las novedades son las siguientes.
Te puede interesar
AUTOBÚS ESCOLAR. LOS MAYORES CUIDARÁN DE LOS PEQUEÑOS EN EL TRAYECTO
Los alumnos de Educación Infantil y Primaria (3-12 años) que vayan al colegio en autobús escolar se sentarán del siguiente modo. Los niños más mayores, al lado de un menor, al que “vigilarán y cuidarán” durante el trayecto al centro. Además, los escolares que, por los motivos que sean no lleven mascarilla (por una enfermedad por la que están exentos, una discapacidad...) se sentarán a una distancia de dos metros del resto (no de 1,5 m, como se dijo la semana pasada).
AISLAMIENTO. EL MENU DEL COMEDOR, EN CASA
Los escolares que estén en casa aislados o confinados, por haber dado positivo en coronavirus o por ser un contacto estrecho de un compañero o familiar enfermo, podrán recibir el menú del comedor en casa, si así lo desean. Siempre que estén apuntados a este servicio. Si la situación epidemiológica lo permite, avisarán al colegio y les prepararán el menú para que un familiar pase a recogerlo. Se pagará la mensualidad igualmente que si se comiera en el comedor.
COMEDOR. LOS NIÑOS DE INFANTIL COMERÁN EN EL PRIMER TURNO
Como se adelantó en el protocolo de la semana pasada, el horario del comedor, después de haber hecho todos los turnos necesarios, debe terminar, como muy tarde, a las 15.45 horas. Los alumnos de Infantil (3-6 años) serán los primeros en comer. Después de comer y descansar, recuperarán la sesión educativa que habían perdido por adelantar el comedor. En ese tiempo, harán actividades de educación emocional.
REUNIONES DE PADRES. SOLO UNA, ANTES DEL 18 DE SEPTIEMBRE
Las tradicionales reuniones de padres de comienzo de curso en los colegios e institutos se celebrarán, si la situación sanitaria lo permite, en los propios centros. Eso sí, serán antes del 18 de septiembre. A partir de esa fecha, la comunicación entre docentes y familias, siempre que sea necesaria, se hará por teléfono o vía telemática (plataformas de Internet).
Te puede interesar
APOYO LECTIVO. ALUMNOS DE FAMILIAS VULNERABLES Y CON NECESIDADES ESPECIALES
En el caso de que la situación sanitaria obligue, de nuevo, al cierre de colegios e institutos, los centros mantendrán un apoyo lectivo (aunque no se especifica si será en las aulas, en los domicilios o de manera online) a los menores de familias socialmente más vulnerables y a los que tienen necesidades educativas especiales (NEE), a consecuencia del TDAH, la dislexia...
AYUDA PARA ALIMENTACIÓN. PARA FAMILIAS VULNERABLES SI CIERRAN LOS CENTROS
En el caso del cierre de centros, se intentará que los alumnos de familias vulnerables que reciben ayudas para el comedor sigan percibiendo los menús en sus casos. Si, por las circunstancias, no es posible ir a recogerlos a los colegios, se les ingresará el dinero correspondiente a la ayuda de comedor para que ellos hagan su propia compra y los niños mantengan una alimentación y dieta equilibrada.
FP. TEMARIOS PRESENCIALES Y SEMIPRESENCIALES
Los temarios de los ciclos formativos de FP de Grado Medio y Superior deberán estar planteados para ofertarlos presencial y semipresencialmente. El material elaborado para impartir clases online, recoge el protocolo, debe estar a disposición de todos los profesores. Según la situación sanitaria, se determinará de qué modo se van a usar los talleres y laboratorios.
FP. PRÁCTICAS EN EMPRESAS, SI SON POSIBLES
En el caso de los alumnos de Formación Profesional que hacen prácticas en empresas (la llamada Formación en Centros de Trabajo, FCT, o la FP dual), se priorizará su presencia allí. Aunque si la situación epidemiológica lo impide, pasarán a la enseñanza ordinaria.