Donación de órganos
Gobierno y entidades sociales apelan a la regeneración de donantes de sangre
La campaña "Gracias donante ¡Me das la vida!", con un presupuesto de 48.000 euros, apela a las nuevas generaciones a sumarse a la donación

- Efe. Pamplona
El Gobierno de Navarra, asociaciones de donantes y de personas receptoras se han sumado al impulso de una campaña para sensibilizar y promover las donaciones de órganos, sangre y tejidos, un terreno en el que Navarra ofrece datos destacados pero que necesita regeneración en la donación sanguínea.
Se trata de la campaña "Gracias donante ¡Me das la vida!" que, con un presupuesto de 48.000 euros, pretende reconocer la generosidad de todo el colectivo de donantes, sensibilizar sobre la importancia de contar con un registro nutrido de voluntarios y apelar a las nuevas generaciones a sumarse a una práctica que, como la donación de sangre, facilita e incluso salva la vida a miles de personas.
La "solidaridad y el altruismo" es la diferencia del sistema de Navarra y España con el modelo de otros países, donde la capacidad económica es definitiva a la hora de recibir un órgano, ha señalado el consejero de Salud, Fernando Domínguez, en conferencia de prensa, en la que ha valorado la colaboración en esta iniciativa de asociaciones de enfermos y voluntarios, con el objetivo de ser "socialmente más eficientes".
Se trata de la Asociación de Donantes de Sangre de Navarra (ADONA), la Asociación de Donantes de Médula (DOMENA), la Asociación para la Lucha contra las Enfermedades Renales de Navarra (ALCER), la Asociación Navarra contra la Fibrosis Quística, y la Asociación de trasplantados y enfermos hepáticos de Navarra (ATEHNA).
Con todos ellos y con esta campaña, en la que además de información sobre las entidades y las formas de colaborar se ofrecen testimonios de personas trasplantadas, se trata de "sensibilizar sobre la importancia de la donación y sobre el papel que la Administración y las entidades sociales cumplen de forma conjunta para llevar vida a quienes lo necesitan", ha dicho Domínguez.
En el acto han intervenido algunos de los colectivos implicados, de forma que el director del Banco de Sangre y Tejidos de Navarra, José Antonio García Erce, ha incidido en la importancia y necesidad de garantizar el relevo de las personas donantes para mantener las tasas de donación.
Al respecto, ha alertado de que en los últimos años se ha observado una "tendencia lenta al descenso en la donación" de sangre en Navarra, donde en la actualidad hay 32.738 personas registradas como donantes, aunque en mayor medida englobadas en el tramo de edades "veteranas", que evidencian la necesidad de apelar al relevo generacional.
Así, el 40 % de los actuales donantes llegarán en diez años a la "edad de jubilación" para los donantes, los 65 años, por lo que ha reconocido que "necesitamos que nuestra población joven, que es muy solidaria, dé el salto a ser constante en la donación" de sangre.
En cuanto al resto de donaciones, además de incidir en la necesidad de donantes de aféresis, en médula ósea Navarra tiene "la tasa más alta de donantes por habitante", y también en tejidos ha aumentado la donación, ha dicho.
En donación de órganos, en el año 2018 se registraron en Navarra 41 donantes (frente a los 45 de un año antes), por encima de la media nacional.
Además, el pasado año se llevaron a cabo en Navarra 38 trasplantes renales, 20 hepáticos, 4 cardíacos y 3 pulmonares, con una lista de espera que a 1 de enero de 2019 era de 4 pacientes en espera de un corazón, uno de hígado y 22 de riñón, con un destacado dato, el de que el último trasplantado de hígado tan solo ha estado una semana en lista de espera.
Así lo ha señalado el coordinador autonómico de trasplantes, José Roldán, quien ha valorado a Navarra como "una de las comunidades con mayor tasa de donación, y por tanto de coordinación y trasplante de órganos" a nivel nacional y mundial.
"Pero no se trata solo de cantidad sino de calidad y también somos punteros en este aspecto", ha asegurado, para aludir además a otras modalidades de trasplante menos tradicionales como la procedente de donación entre vivos o la de donación en asistolia controlada.
También ha intervenido el presidente ADONA, Javier Álvarez, quien ha destacado que la donación de sangre en Navarra es "altruista, solidaria, anónima y voluntaria", que puede donar toda persona mayor edad con mas de 50 kilos de peso y buen estado de salud, por lo que su asociación promociona esta actividad en toda Navarra.
"La sangre humana hoy por hoy no se puede fabricar, y sin embargo está presente en muchas operaciones quirúrgicas, tratamientos médicos y trasplantes de órganos", ha dicho para incidir en la importancia de contar con reservas de sangre.
También se ha referido a la donación de médula ósea, donde "son pocos lo donantes efectivos porque la compatibilidad entre los seres humanos en este terreno es muy difícil, por ello es necesario tener una base tan grande" de potenciales donantes.