Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Elecciones autonómicas 2019

Chivite intentará presidir Navarra y mantiene que no pactará con Bildu

Esparza (NA+) llama a la socialista para negociar un acuerdo de gobierno

Ampliar Reunión de la Ejecutiva del PSN para analizar los resultados electorales del domingo.
Reunión de la Ejecutiva del PSN para analizar los resultados electorales del domingo.
Actualizado el 28/05/2019 a las 07:19
La socialista María Chivite va a dar los pasos para intentar ser la presidenta del Gobierno de Navarra sin Navarra Suma. Sin embargo, tal y como quedó el reparto de escaños tras las elecciones del pasado domingo, un acuerdo del PSN con Geroa Bai, Podemos e I-E no tendría mayoría absoluta. Necesitaría sumar el respaldo de Bildu o al menos su abstención. Y los socialistas insisten en que no acordarán nada con la coalición.
Mientras la ejecutiva del PSN adoptó ayer el acuerdo de empezar a trabajar por ese gobierno “de progreso”, el candidato de Navarra Suma, Javier Esparza, llamó a Chivite para intentar impulsar la negociación de un pacto de gobierno entre ambos. La conversación duró unos 10 minutos. Analizaron la situación, y se emplazaron a hablar en el futuro. No obstante, la candidata socialista dejó clara su intención de trabajar por ese gobierno alternativo en el que NA+ no estaría. Según declaró Esparza, Chivite mantiene “una posición inviable”.
Navarra Suma (UPN, Ciudadanos y PP), a falta del escrutinio total de votos que se realizará mañana, con el 98,14% tiene 19 escaños de 50, siendo el grupo más votado en las forales. La segunda fuerza es el PSN, con 11 parlamentarios. El cuatripartito cuenta con 20 escaños: los de Geroa Bai (9), EH Bildu (8), Podemos (2) e Izquierda-Ezkerra (1).
EL PSN TIENE LA LLAVE DE LOS PACTOS
La presidencia del Gobierno está hoy entre el candidato más votado el domingo, Javier Esparza, de Navarra Suma (NA+) y la socialista María Chivite.
Pese a tener poco más de la quinta parte de los escaños de la Cámara, los socialistas vuelven a tener la llave de los futuros pactos. Aunque ganó las elecciones NA+, en un proceso de investidura como presidente Javier Esparza se encontraría con el rechazo de 31 parlamentarios. O tiene un acuerdo con los socialistas o no logrará presidir el Gobierno.
Sin embargo, si Chivite quiere ser presidenta frente a Esparza, debe contar con el apoyo en pleno del cuatripartito, o al menos que EH Bildu, si no le da un sí, se abstenga. Líderes del PSOE reiteraron que no habrá ningún acuerdo entre su partido y la coalición que lidera Bakartxo Ruiz, en la misma línea en la que se ha pronunciado la candidata del PSN, María Chivite.
Ayer, en declaraciones a la Cadena Ser, el dirigente del PSOE José Luis Ábalos mantuvo que no tienen “ninguna voluntad de formar ninguna fórmula de gobierno que contenga a EH Bildu”. Y que en línea con lo que ha mantenido la secretaria general del PSN y candidata, la coalición abertzale será su línea roja.
Por su parte, la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, aseguró que los socialistas van a ser “coherentes” en sus negociaciones en los distintos territorios y, en ese contexto, no van a negociar con Bildu ni en Navarra ni en Pamplona. Añadió que al PSOE le duele que la derecha le “agreda”, sugiriendo que van a conformar alianzas con Bildu cuando no tienen intención de hacerlo, manifestó Calvo en Antena 3.
EH BILDU SE GUARDA POR AHORA SUS CARTAS
Los dirigentes de EH Bildu mantuvieron ayer por la mañana una reunión y están analizando la situación en Navarra. Bakartxo Ruiz señaló que suman 20 escaños con los que han sido sus socios, el “bloque del cambio”, lo denominó. Afirmó que los cuatro tendrán que hacer un análisis de los resultados y ver cómo pueden seguir con el trabajo que han realizado estos cuatro años.
Sin embargo, sus socios no están precisamente mirando a EH Bildu. Geroa Bai ya ha avanzado que está a la espera de la llamada del PSN. E Izquierda-Ezkerra está de momento más preocupada por conocer mañana, con el escrutinio del 100% de los votos, si mantiene o no el único escaño que logró el domingo.
En cuanto al descenso del cuatripartito, el ex líder de Batasuna hoy coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, lo atribuyó a que “la izquierda estatal se ha desinflado”, aludiendo a Podemos y a I-E.
EH Bildu no ha desvelado si estaría dispuesto a regalar sus votos en una posible investidura de Chivite. De momento, ha recibido como todo un cubo de agua fría los gritos de Agur Asiron que lanzó la misma noche electoral la cabeza de lista del PSN a Pamplona, Maite Esporrín, cuando dejó así bien claro que el hasta ahora alcalde no tendrá su apoyo, sino su alfombra roja para la despedida del cargo.
GEROA BAI DEJA LA INICIATIVA AL PSN
La dirección de Geroa Bai, con Uxue Barkos al frente, se reunió ayer al mediodía para analizar los resultados de las elecciones. En un comunicado público, destacó que corresponde a Chivite y al PSN la iniciativa en las negociaciones para formar un “gobierno progresista y plural”. Y lamentó que, “a diferencia de lo que ocurrió hace cuatro años con Uxue Barkos, todavía no se ha producido ninguna llamada” de la dirigente socialista a la coalición “para estudiar la posibilidad de llegar a acuerdos”.
Chivite respondió que el PSN quiere antes “analizar bien las cosas y ver cuáles son los resultados definitivos en Navarra”. “Todavía no sabemos si al final Navarra Suma queda con 20 parlamentarios o si Izquierda-Ezkerra pierde el escaño”. “Vamos a ver cómo queda el panorama”.

PACTOS NACIONALES, SU POSIBLE INFLUENCIA
Tras las múltiples citas electorales, ahora es cuando los grandes partidos desvelarán sus pactos para gobernar las instituciones los próximos cuatro años. Una de las posibles bazas que pudiera jugar a favor de la presidencia del Gobierno para Javier Esparza sería un acuerdo postelectoral entre el PSOE y Ciudadanos en comunidades y ayuntamientos del resto de España. Por ejemplo, los socialistas dependen de la formación de Albert Rivera si quieren gobernar en Castilla y León, Murcia o en Aragón.
LAS CLAVES
NA+ ofrece pactar al PSN. Chivite y Esparza van a hablar, pero el PSN deja claro que quiere presidir un gobierno sin Navarra Suma, a la que no dará su voto.
PSN empieza a mover ficha. Anuncia que va a trabajar ya por un gobierno “de progreso”.
Sin Navarra Suma, Chivite necesita el sí o abstención de Bildu. Sin embargo, los socialistas aseguran que no pactarán con la coalición de Otegi
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora