Ministerio de Fomento
Ábalos acordará con Navarra y Euskadi si el TAV se une por Ezkio o por Vitoria
El anterior Gobierno del PP se inclinaba por la conexión en Vitoria y en Navarra crece el apoyo político a la opción Ezkio

Actualizado el 11/01/2019 a las 09:06
El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, destacó ayer que van a consensuar con los gobiernos navarro y vasco por dónde se conectará el corredor ferroviario de alta velocidad navarro con la Y vasca, si por Ezkio (Guipúzcoa) o por Vitoria. El ministro protagonizó en Pamplona, en el hotel Muga de Beloso, una conferencia coloquio organizada por la Cadena Ser Navarra.
Ábalos detalló que hasta 2013, en los acuerdos entre Fomento y el Gobierno foral se hablaba de unir los corredores por Ezkio, pero a partir de ese año se prefirió la opción de Vitoria “para reducir su impacto en la deuda estatal”. Ahora quieren encontrar una solución consensuada con los gobiernos de Navarra y Euskadi. Todavía no hay fijada una fecha para esta reunión.
La mayoría del Parlamento foral defiende que la conexión del corredor ferroviario de alta velocidad de Navarra con la Y vasca pase por Ezkio y no por Vitoria . Así lo han expresado tanto UPN como Geroa Bai y el PSN, cuyo parlamentario Guzmán Garmendia afirmó el pasado octubre que deben trabajar “entre todos” para que esa sea la unión.
El anterior Gobierno del PP se inclinaba por la conexión por Álava, después de que un estudio informativo marcara que era la “más favorable”. Pese a ser más larga, 74,8 km frente a los 55,1 de la guipuzcoana, cuesta casi la tercera parte: 704 millones, frente a los 2.061 (cifras con IVA), señalaba el trabajo. La unión por Ezkio es mucho más compleja, porque exigiría construir un túnel de 21 km en la Sierra de Aralar.
El Gobierno navarro se inclina por Guipúzcoa y cree que el coste sería menor al que sostuvo el anterior Ministerio de Fomento. Así, propuso una nueva vía de conexión, aprovechando la opción de Vitoria hasta Bakaiku y, desde ahí, enlazar con la de Ezkio. Hay que recordar también cómo los ejecutivos navarro y vasco han advertido del problema de saturación que puede registrar el tramo Vitoria -nudo de Bergara.
Si ralentizará o no las obras
En el coloquio de ayer, se le preguntó al ministro si negociar la conexión con la Y vasca no frenará los trabajos. Ábalos respondió que estas obras “se quedan” y es “muy importante” consensuarlas. “No se trata de generar problemas con las infraestructuras, sino que deben desarrollarse pacíficamente. No me importa hacer esfuerzos para llegar a acuerdos”.
El ministro señaló que han seguido con las obras del corredor ferroviario de alta velocidad en Navarra, porque se ven “obligados” a “rentabilizar todo lo invertido hasta ahora”. “Ha sido un coste muy alto para la sociedad navarra y española que no podemos desdeñar sin más”. “El compromiso del Ministerio es acabar todas las obras iniciadas y consensuar con los gobiernos navarro y vasco la mejor solución para los tramos no definidos aún”.
Indicó que ya ha mantenido dos reuniones con el vicepresidente navarro Manu Ayerdi y destacó la “cordialidad” de las relaciones y la disposición por llegar a acuerdos.
Ambos ejecutivos parece que han descartado firmar un convenio para realizar las obras del TAV. Así también lo dejó entrever el vicepresidente Ayerdi: “Vamos al fin de la cuestión, y es que con el Ministerio, que es quien tiene la competencia, colaborando con el Gobierno de Navarra, estamos recorriendo todo el corredor y viendo lo que podemos hacer en cada caso, y eso es lo importante”.
Ábalos destacó que ya han licitado las obras de plataforma de los tramos Tafalla Sur-Tafalla y Olite-Tafalla, “dando continuidad a las obras en ejecución”, en relación a la construcción de la plataforma entre Villafranca y Olite que se inició el pasado verano. Además, resaltó la formalización del contrato para redactar el estudio informativo que definirá el corredor entre Castejón y Logroño. “Permitirá avanzar en la redacción, de forma paralela y coordinada, con la del estudio informativo entre Castejón y Zaragoza”.
Actuaciones a las que el vicepresidente Ayerdi añadió la licitación del estudio informativo en torno al bucle ferroviario de Pamplona.
Presupuestos del Estado
Por otro lado, el responsable de Fomento avanzó que el proyecto de presupuestos del Estado para 2019 que aprobará hoy el Consejo de Ministros prevé que Navarra sea la comunidad en la que más crezca “en términos porcentuales” la inversión de su ministerio. Habló en términos “porcentuales” y no de cantidades, ya que hay que recordar que las competencias de Navarra hacen que la Comunidad foral asuma buena parte de su gasto en infraestructuras, como es el caso de sus carreteras.
Entre las inversiones futuras de Fomento en Navarra, tendrán “protagonismo” las áreas logísticas de Noáin y Tudela, cuyo desarrollo van a potenciar “de la mano del Gobierno de Navarra”, avanzó el ministro.
Citó otras obras como la continuación de la autovía A-15 hacia Madrid. Habrá inversiones para la N 121 y compensaciones a Audenasa por el empleo gratuito del tramo de autopista AP-15 en el enlace de Tudela con la autopista AP 68, originado por el desvío obligatorio de vehículos pesados.