ESTUDIO UNIVERSITARIO
Primer simulacro real de evacuación de edificios con 200 soldados de Aizoáin
El ejercicio forma parte de un proyecto de la Universidad de Navarra orientado a conocer la dinámica de los atascos

- Diario de Navarra
Dos centenares de soldados del regimiento de infantería América 66, del acuartelamiento de Aizoáin (Navarra), participaron por primera vez en una serie de simulacros de evacuación que forman parte de un proyecto de la Universidad de Navarra orientado a conocer la dinámica de los atascos.
El proyecto, que vienen desarrollando desde hace varios años los científicos de las facultades de Ciencias y Arquitectura del centro académico, podría servir para encontrar nuevos métodos que agilicen las evacuaciones a través de las salidas de emergencias. En este sentido, los experimentos -que se han realizado este viernes 5 de mayo- pretenden confirmar la hipótesis de que la colocación de un obstáculo justo delante de la salida de emergencia contribuye a evacuaciones más ordenadas, al aliviar la presión en la puerta y reducir así el número y la duración de los atascos.
Para ello los científicos han colocado un obstáculo en forma de columna cilíndrica con 1.000 litros de agua en su interior. A continuación, registraron en vídeo la dinámica de los peatones y tomaron, mediante sensores, los datos de presión en la puerta.
Se trata de la primera vez que se realiza un simulacro controlado en condiciones competitivas (los voluntarios actuarán empujándose y presionando como en una situación de evacuación real) y con un número de personas tan elevado. Con anterioridad, los científicos de la Universidad de Navarra realizaron este mismo experimento con ovejas, tal y como puede verse en el canal de Youtube.
Una vez que los datos sean analizados, se publicarán las conclusiones de los experimentos.
ETIQUETAS