Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Mesa de Negociación con los Sindicatos

El decreto sobre el euskera solo consigue el apoyo de ELA

El Gobierno da por terminado el proceso negociador del decreto sobre lenguas propias con la mayoría de los sindicatos en contra

Ampliar Hacienda de Navarra activa el simulador de la Declaración de IRPF 2015
Hacienda de Navarra activa el simulador de la Declaración de IRPF 2015
  • Efe. Pamplona
Actualizado el 20/03/2017 a las 18:17
El Gobierno de Navarra ha dado hoy por concluido el proceso negociador del proyecto de Decreto Foral por el que se regula el uso de las lenguas propias de Navarra en sus administraciones públicas, con la admisión de las 53 aportaciones presentadas por las organizaciones sindicales.
Finalmente el proyecto de Decreto ha contado con el posicionamiento favorable del sindicato ELA, la abstención de los sindicatos LAB y ANPE y el posicionamiento en contra de los sindicatos CCOO, UGT, AFAPNA y SMN, ha informado el Ejecutivo foral.

Entre las aportaciones más significativas, el Gobierno de Navarra ha aceptado una propuesta por la que la planificación, que cada departamento del Gobierno deberá realizar en el plazo máximo de un año, será trasladada a las mesas sindicales para su negociación en lo relativo a la plantilla y procedimientos, previa a su aprobación por parte del Gobierno.

La consejera Ollo ha recordado que el objetivo de este Decreto es garantizar a la ciudadanía navarra vascohablante (un 12,9 % del total de la población según la última encuesta Sociolingüística) que pueda ser atendida por las administraciones en las dos lenguas propias de Navarra, derecho que viene reflejado en el artículo 6 la Ley del Vascuence.

Asimismo, por lo que respecta al Título III, sobre el conocimiento del euskera en el ingreso y provisión de los puestos de trabajo y la capacitación lingüística para el desempeño profesional de los empleados públicos, el Decreto también garantiza que se respetarán los derechos adquiridos de las personas que sin conocimiento de las dos lenguas de Navarra estén ocupando puestos que sean determinados como bilingües, ofreciendo la posibilidad de participar en acciones formativas que se organicen.

Según subraya el Gobierno, estos puestos de trabajo se determinarán tras la planificación de los departamentos del Gobierno y la posterior negociación con las organizaciones sindicales, tal y como se recoge en la aportación admitida en la reunión de hoy.

El borrador del decreto, que ya ha recibido aportaciones de la ciudadanía y de los sindicatos, se trasladará ahora a los diferentes departamentos del gobierno y deberá ser ratificado por la Comisión Foral de Régimen Local y el Consejo Navarro del Euskera, antes de que el Gobierno de Navarra lo apruebe para su envío al Consejo de Navarra, paso previo a su aprobación definitiva
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora