Televisión
'Los Serrano' cumplen 20 años
La ficción de Álex Pina y Daniel Écija, estrenada un 22 de abril de 2003, revive gracias a las plataformas de televisión y un reencuentro musical

Publicado el 22/04/2023 a las 10:18
Parece mentira, pero ya han pasado veinte años exactos -la ficción se estrenó el 22 de abril de 2003- desde que Los Serrano se colaran en la vida de buena parte de los espectadores. La serie creada por Daniel Écija contaba las peripecias de una familia de reciente creación articulada en torno a Diego (Antonio Resines), un hombre viudo, y Lucía (Belén Rueda), una mujer divorciada. Él, rudo y en un intento permanente de deconstrucción, aportaba a tan curioso matrimonio tres chavales: Marcos (Fran Perea), Guille (Víctor Elías) y Curro (Jorge Jurado); ella, moderna y empoderada, dos chavalas: Eva (Verónica Sánchez) y Teté (Natalia Sánchez).
Entre 2003 y 2008, a lo largo de sus ocho temporadas y las idas y venidas de algunos de sus personajes principales, la ficción no solo conquistó a una media de 5.038.000 televidentes (y un 28,6% de cuota), con dos temporadas en las que llegó a acercarse a los siete millones, sino que recibió galardones como el Ondas a la mejor serie española.
Su llegada a plataformas como Prime Video y Mitele.es, así como sus reemisiones en cadenas temáticas como Factoría de Ficción (FDF), han aportado una nueva vida a una serie cuyo éxito traspasó fronteras. La ficción se emitió en multitud de países europeos y latinoamericanos, y recibió adaptaciones en Portugal, Italia, Grecia, Turquía, Eslovenia y Bulgaria.
Desde su llegada a estas plataformas, no es difícil encontrarse con secuencias y extractos de la serie en redes sociales como TikTok, donde los adolescentes y la juventud se emocionan con las relaciones que la ficción tejió entre los hermanastros Eva y Marcos y Teté y Guille, ríe a carcajadas con la escobilla del váter con la que un Diego fuera de sus casillas amenazaba a sus vástagos, alucina con lo brutos que son Fiti (Antonio Molero) y Santi (Jesús Bonilla) o canta al ritmo de las canciones de Fran Perea, El Sueño de Morfeo o Santa Justa Klan. De hecho, según un análisis de audiencia publicado por Barlovento Comunicación, la franja de espectadores que ahora disfruta más con Los Serrano es la que va de los 13 a los 24 años.
Pero, ¿cuál es la clave de que la ficción siga teniendo seguidores entre las nuevas generaciones? Su creador, Daniel Écija, artífice de otros éxitos como Médico de familia o Periodistas, ha explicado en varias ocasiones que la ficción “habla de lo que nos importa: de la vida, de la familia, de nuestros amigos, del amor, del desamor, de recuperar el tiempo perdido y de las segundas oportunidades”. A eso habría que añadir que su principal objetivo era simple y llanamente entretener y divertir, sin más pretensiones. Que su reparto fuera coral y tuviera personajes de distintas edades contribuía también a que todos los espectadores se sintieran de alguna manera interpelados, como había sucedido anteriormente en títulos como Médico de familia, Farmacia de guardia o Compañeros, a diferencia de la ficción actual, que suele orientarse a nichos de población mucho más marcados.
DESENLACE MÍTICO
Para el recuerdo quedan capítulos tan emblemáticos como Superdotado, en el que Diego está convencido de que el melón de Guille tiene altas capacidades; Usufructus, con las tensiones de Santi y la suegra; el más dramático Las fases del amor, con la muerte de Lucía, claramente inspirada en una serie de corte fantástico como Ángel, o el mítico final tan divertido como bochornoso por el que Antonio Resines dice que todavía le preguntan y que hace entender que desde la muerte de Lucía todo había sido un sueño.
Con toda esta devoción por Los Serrano tenía sentido que, de cara al veinte aniversario, se organizara un reencuentro. En este sentido, parece que Fran Perea es quien lo ha liderado. Desde hace unos años Perea y Víctor Elías, que triunfa como pianista allá donde va, colaboran en diversos proyectos musicales. “He tenido la suerte de que la vida me ha regalado un hermanito más”, afirmaba en una entrevista hace un mes.
Pero el pasado año la cosa se puso un poco más seria y el actor desveló su siguiente proyecto, Uno más uno son 20, coproducido junto a Elías, donde toma temas de sus dos primeros álbumes, muy ligados a la serie de Los Serrano, y los interpreta con artistas y bandas como La Oreja de Van Gogh, Rayden, Pignoise o Ginebras.
La gran sorpresa llegó este viernes, un día antes de que se cumpliera el veinte aniversario, con el estreno de la nueva versión de Uno más uno son 7 junto a Despistaos, en un videoclip en el que aparecen junto a todos ellos Antonio Resines, Belén Rueda, Verónica Sánchez, Natalia Sánchez y Jorge Jurado. “Queríamos contar nuestra historia, veinte años después y todos juntos a través de la canción más emblemática”, desvelaba en la presentación Perea, que reconocía que había costado “Dios y ayuda” reunir a los siete actores.
Las imágenes del videoclip estarán también presentes en el especial que este sábado 22 de abril emite Telecinco a partir de las 11.00 horas con los mejores momentos de la serie, tomas falsas, imágenes inéditas, el análisis de su creador, Daniel Écija, y de críticos de televisión como Alberto Rey y Sergio del Molino, cómicos y creadores digitales como Gersan y Bertus y la youtuber y actriz Esty Quesada. La cadena también emitirá el primer episodio de la serie, mientras que Factoría de Ficción (FDF) ofrecerá un maratón de episodiosemblemáticos, a partir de las 13.20 horas.
ETIQUETAS