Numismática
La curiosa moneda de 2 euros que ha multiplicado su valor
Es una pieza circulante emitida en enero de 2009

Actualizado el 03/02/2023 a las 20:07
Puede haber pasado por tus manos y haberte pasado desapercibida. Una moneda emitida en enero 2009 con motivo del décimo aniversario de la Unión Económica y Monetaria (1999-2000) ha multiplicado su valor real en el mercado del coleccionismo y lo mismo piden por ella 1.500 euros en el portal todocoleccion.net que se ofrece por precios entre los 200 y 500 euros según su estado de conservación en otros portales de subastas.
La moneda que hay que rebuscar en el fondo de cajones o en la propia cartera es una pieza circulante de 2 euros; como todas las de 2 euros, bimetálica y con los motivos distribuidos en dos zonas de diferente aleación y color, la zona central en amarillo oro y el color de la zona circular exterior, plata.

En la zona central del anverso de la moneda se muestra un dibujo intencionadamente primitivo de George Stamatopoulos que simboliza la larga historia de intercambios comerciales, desde el trueque prehistórico hasta la Unión Económica y Monetaria, de la que el euro forma parte. El dibujo está contenido en un círculo en el que aparece, en la parte superior y en mayúsculas, la leyenda del país emisor, en la parte inferior y en mayúsculas, la leyenda UEM y las cifras 1999-2009. Rodeando a todos los motivos y leyendas, en la zona circular exterior de la moneda, aparecen las doce estrellas de la Unión Europea.
El reverso, similar a las monedas de 2 euros, contiene en el lado izquierdo las cifras que representan el valor de la moneda. En el lado derecho aparecen, de un extremo a otro, seis líneas verticales en las que se superponen doce estrellas, estando cada estrella situada junto a los extremos de cada línea. En el lado derecho figura, además, una representación del continente europeo.
Para conseguir el máximo valor por la pieza, la moneda debe estar en perfecto estado de conservación, algo bastante complicado cuando se habla de monedas circulantes. Si se prefiere atesorar moneda de colección, la FNMT ha anunciado recientemente la acuñación de tres monedas de 200, 50 y 10 euros con motivo del 'Centenario de Sorolla'.