Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Pelota

Biskarret demuestra fidelidad al campeón

Una inoportuna tormenta no impidió que Biskarret homenajease el sábado a Unai Laso tras conseguir “la txapela que más vale”

Ampliar Unai Laso posó junto a familiares, amigos y vecinos de Biskarret tras el homenaje que le brindaron por su primera txapela manomanista.
Unai Laso posó junto a familiares, amigos y vecinos de Biskarret tras el homenaje que le brindaron por su primera txapela manomanista.I.U.
Publicado el 12/06/2022 a las 06:00
Resultaba difícil encontrar un lugar para aparcar el coche en Biskarret. Los vecinos de la pequeña localidad del prepirineo navarro se vieron sorprendidos por el gran número de personas que se congregaron el sábado en su particular salón de estar. “Hay overbooking en la plaza”, comentaba una vecina mientras trataba de encontrar un hueco donde sentarse, “Hay más gente que en el zikiro de fiestas”. “Es que no es un día cualquiera”, apuntaba otra señora.
Unai Laso volvía a sus raíces para reencontrarse con sus más fieles seguidores trece días después de conquistar la txapela manomanista y regresar de un retiro vacacional que, según él, le ha ayudado a desconectar. Nadie quiso perderse el homenaje “a lo grande” que le brindaron sus familiares, amigos y vecinos, esos mismos que tampoco faltaron cuando en noviembre y abril el delantero de Baiko tuviera que conformarse con los subcampeonatos del Cuatro y Medio y el Parejas.
Pasadas las siete de la tarde, dos cohetes dieron la salida a una kalejira, encabezada por seis dantzaris, entre ellas la madre de Unai, y pelotaris del club Auñamendi que desfilaron hasta la casa familiar del campeón manomanista para recogerle y escoltarle hasta el frontón de la plaza, de principios del siglo XX, donde muchos recordaban cómo Unai Laso peloteaba con 5 años, entonces más conocido por sus amigos como el “Punky”.
EL PLAN B
Allí, el pelotari navarro fue el centro de atención. Le rindieron homenaje con un aurresku y la axuri beltza, danza originaria de Jaurrieta. Tampoco faltaron los bertsos de Fernando Ciganda, Antton Ciriza y Txentxo Hernández que alabaron el esfuerzo, el resurgir de los infiernos y el amor propio de “un más que merecido campeón”. Todo ello bajo la oscuridad de unas nubes que cumplieron con su amenaza y rompieron a llover, obligando a los asistentes a aligerar el pasos hasta el frontón cubierto Muskilda.
Al resguardo de la inoportuna tormenta, continúo un improvisado acto donde Laso recibió numerosos obsequios, entre ellos dos gerrikos con el escudo de Biskarret, varios ramos de flores, una cesta cargada de perretxikos y queso, así como una vara para poder recolectar la apreciada seta. Sonaron también las notas de trompeta de ‘Xalbadorren heriotzea’, que todo el frontón coreó, y hubo tiempo para felicitar el 86 cumpleaños de Corpus, abuela de Unai, y “el sacrifico deportivo” del canterano del Xota, Iosu Mendive.
“Esta txapela no es solamente mía, sino de todos los que me queréis y habéis estado animándome”, agradeció Laso, poco dado a los discursos públicos, “En cada pelotazo pienso en todos vosotros. Es un orgullo poner a Biskarret en el mapa”, reconoció. El acto se cerró con una foto grupal en un escenario donde a la noche se celebró una cena popular con cerca de 130 asistentes.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora