Finalmente,
Osasuna jugará la Conference League. Tras la decisión de la UEFA, los de Arrasate estarán en el bombo del próximo 7 de agosto y jugarán su primera eliminatoria los días 24 y 31 de agosto.
Estas son las respuestas a las dudas más comunes acerca de la Conference League.
¿Qué es la Conference League?
La Conference League es la última y más novedosa de las competiciones organizadas por la UEFA.
¿Cuándo y por qué se creó?
Se creó la pasada temporada para asegurar que al menos 34 federaciones nacionales UEFA estén representadas en la fase de grupos de una o más de sus competiciones (Champions League y Europa League). De esta forma, todas las federaciones miembro tendrán acceso a las tres competiciones de clubes más importantes del continente.
¿Quiénes participan?
Según su asociación podrán participar uno, dos o tres equipos como máximo por país. La excepción es Liechtenstein, que al no tener liga nacional deberá presentar al ganador de la Copa. Osasuna será el único equipo de la liga española en participar.
¿Cuándo se juega?
Los encuentros de la Conference League se juegan los jueves y se dividen en dos franjas horarias: 18.45h y 21h. El torneo comenzó el 13 de julio -la primera ronda eliminatoria- y la final se disputará el 29 de mayo de 2024 en el estadio Agia Sofía de Atenas.
¿Se ve por televisión?
Esta competición se televisará exclusivamente en Movistar+.
¿Quiénes han sido los ganadores y qué equipos juega la final en esta edición?
El único campeón hasta la fecha en esta competición ha sido la Roma. El conjunto italiano venció al Feyenoord por 1-0 en la edición del año pasado. El próximo 7 de junio, la Fiorentina y el West Ham se enfrentarán por ser el segundo campeón de la Conference League.
¿Cuántas rondas hay y cuándo se disputan?
Primero se disputan cuatro rondas de clasificación entre el 13 de julio de 2023 y el 31 de agosto del mismo año. Una vez acaban, comienza la fase de grupos principal. Esta ronda se jugará entre el 21 de setiembre y el 14 de diciembre. Por último se jugarán las últimas rondas eliminatorias, todas ellas en 2024:
Playoff (15 y 22 de febrero)
Octavos (7 y 14 de marzo)
Cuartos (11 y 18 de abril)
Semifinales (2 y 9 de mayo)
Final (29 de mayo)
Los rincones más desconocidos de Europa, posibles destinos rojillos
Osasuna podrá vivir de primera mano el exotismo de algunos de los rincones más desconocidos del viejo continente. Países como Malta, Islandia o Georgia cuentan con representación en la Conference League. Estos países, a los cuales no es habitual acudir para jugar un partido de fútbol, serán un atractivo más para una competición que ilusiona tanto a los jugadores como a la afición rojilla.
Todo futbolista sueña con jugar en los grandes anfiteatros del mundo del fútbol. Old Trafford, Allianz Arena, Maracaná o Wembley son algunos de los estadios que han formado parte de la historia de este deporte. Pero también hay quién busca conocer nuevos lugares, menos conocidos pero más exóticos, tanto por las peculiaridades de sus estadios como por el ambiente que los rodea. Algunos de estos campos jamás han aparecido en la televisión, aunque para los habitantes locales se han convertido en su propio anfiteatro histórico.
Un claro ejemplo son las Islas Feroe, un país que cuenta con solamente con 50.000 habitantes, una cuarta parte de la población de Pamplona. Este país del oeste de Europa contará con hasta tres participantes que entrarán en juego desde la primera ronda eliminatoria. Otro de los casos curiosos es el de San Marino. Este microestado situado al norte de Italia cuenta con un combinado nacional que aun no ha conseguido ninguna victoria en su historia. A pesar de ello, gran parte de sus jugadores podrán participar en la Conference League ya que dos equipos de su competición nacional han logrado la clasificación.
Liechtenstein es el caso menos común de la competición -sin tener en cuenta a Rusia que se encuentra vetada a participar en cualquier competición de la UEFA-. En este país al no existir una liga nacional el único competidor que accede a la Conference League es el ganador de la Copa. En esta edición ha sido el Vaduz, que como curiosidad compite en la Challenge League, segunda división de Suiza. Además hay clubes casi desconocidos, como el Europa de Gibraltar, que llevan años compitiendo en este tipo de torneos. Este conjunto gibraltareño acumula en su palmarés dos participaciones -todas ellas en rondas previas- en la Conference League, seis en la Europa League y dos en la Champions. Equipos como éste serán contra los que Osasuna podrá enfrentarse en esta nueva aventura europea que le deparará la próxima temporada.