Cantera
El Athletic lanza ofertas a casi todos los infantiles rojillos

Publicado el 14/02/2023 a las 06:00
Siempre que un jugador sale de Tajonar se genera ruido. Alcalde pone en valor a los que se quedan. “A muchos les hacen propuestas económicas grandes y deciden quedarse. Son la gran mayoría, siendo esa fidelización y esa confianza en el club uno de los mayores logros”. Llamativa es la política del Athletic, cada vez más agresiva. “La temporada pasada tocaron a la mayoría de nuestros infantiles de primer año (12 años). Han cambiado. Antes los tocaban siendo cadetes. Las propuestas del Athletic son importantes”. Alcalde concluye sobre el club vizcaíno: “Tengo la sensación de que tocan a Tajonar entero”. Osasuna no llama a la puerta de canteranos de clubes profesionales. Otra cosa es que por circunstancias recale alguno, como un chico navarro que estaba en el Madrid. Consecuencia del trabajo, se ha elevado el número de citados por la selección. En el último año son seis (Aimar Oroz, Rafa Fernández, Anai Morales, Xabi Garín, Iker Lizaso y Asier Bonel), cuatro esta temporada. “No sé los años que hace que no alcanzábamos estos números”.
Los juveniles no daban el salto al Promesas
No se trabajaba bien en Tajonar. Hace cinco temporadas había dos juveniles de último año promocionados en el Promesas, pero ninguno de los siete de tercer año que terminaba etapa juvenil y jugaba en el División de Honor dio el salto al filial. “Ahora son varios los jugadores de tercer año y de segundo año juvenil los que ya han quemado esa etapa juvenil y se encuentran en el Promesas y en el Subiza. La promoción de jugadores juveniles a etapas semiprofesionales es una realidad desde hace dos años”, indica el responsable de Tajonar. Como reflejo, el 70% de los jugadores del Promesas provienen de las categorías inferiores del club. “Este equipo liderado por Santi Castillejo está haciendo una gran temporada con jugadores de casa y esto es un síntoma de que abajo, en las bases, se está trabajando bien”.