Cantera
Aimar Oroz y Asier Bonel: cuando quedarse en Osasuna vale más que el dinero
Ambos rechazaron ofertas de las grandes canteras

Publicado el 14/02/2023 a las 06:00
Cuando Ángel Alcalde llegó a Tajonar en la temporada 2017-18 se quedó impactado, entre múltiples problemas, por una situación que significó un impulso. “Aimar Oroz era pretendido por media España. Poco antes de llegar yo sus padres habían visitado Valdebebas. No solo vino el Real Madrid en dos ocasiones a por él, también recibió ofertas muy fuertes del Barcelona, Villarreal y Athletic. Aimar, con ese sentimiento de pertenencia descomunal, a todos les dijo que ‘no’, que su sueño es debutar en Primera con Osasuna en El Sadar. En ese momento de crisis en Tajonar, este espíritu y ejemplo para mí supuso una dosis de motivación extra que siempre he tenido presente mientras daba forma nuestro proyecto de cantera. La base del proyecto tiene que ser eso, sentir Osasuna como propio, como parte de uno mismo”.
Cinco años más tarde se ha repetido el escenario. Se trata de Asier Bonel, que a sus 14 años recibió la campaña anterior “grandes ofertas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid, Villarreal y Athletic”. Finalmente, él y su familia “se han decantado por confiar y quedarse en Osasuna y formarse aquí”, apunta Alcalde. El crecimiento como club ha permitido a Osasuna tener un proyecto deportivo atractivo y de calidad contrastada. “Es una garantía para jugadores y familias y nos está permitiendo retener talento”, sostiene Ángel Alcalde.
El director de Tajonar añade que además “se recupera talento que salió de la cantera en algún momento, al igual que, por otro lado, se realiza un gran esfuerzo por acercar a navarros a Tajonar que siempre estuvieron lejos de Osasuna por diferentes motivos”.
CAPTAR Y REPESCAR
Los casos de Aimar y Bonel son ejemplos claros de la retención del talento, pero en este tiempo se ha trabajado duro en la captación de futbolistas que están fuera del ecosistema de Osasuna. En esa misma temporada 2017-18, Félix Vergara fue una figura clave.
“Con un trabajo de incalculable valor, reorientó la carrera de varios navarros hacia Tajonar que tenían pie y medio en Bilbao, ya que pertenecían a clubes no convenidos”. Alcalde cita a Iker Muñoz, recién debutante con Arrasate, que procedía de Oberena. Del Pamplona llegaron Iker Benito, Cristian Mutilva e Imanol Beloki. “A esos jugadores se les había llamado en años anteriores y no habían dado el paso. Les contamos la idea que teníamos, sin que el programa estuviera en marcha. Esto fue un estímulo”.
A nivel semiprofesional en edad senior, con el trabajo de la secretaría técnica se han ido uniendo a la familia rojilla Pablo Ibáñez (Mutilvera), el ejemplo más claro, Eneko Aguilar (Lleida B), Ander Yoldi (Mutilvera) o Ander Dufur (San Juan). “Es importante minimizar el número de jugadores navarros que llegan al profesionalismo y no pasan por Tajonar. Ahí cobra importancia la identificación temprana del talento, así como el fomento del sentimiento de pertenencia. Ambos son trabajos invisibles, pero vitales para Osasuna y su futuro. Lo tenemos claro y lo mejoramos cada temporada”.