Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Caso Osasuna

Once alegatos como broche al juicio del Caso Osasuna

Vizcay, los exdirectivos y Maquirriain apostillaron su versión en la última palabra

Ampliar El juicio por el denominado caso Osasuna ha comenzado este lunes pasadas las 9.30 horas. La Sección Segunda de la Audiencia de Navarra enjuicia a seis exdirectivos de Osasuna, tres exjugadores del Betis y dos agentes inmobiliarios acusados de delitos de apropiación indebida, societarios, falsedad en documento mercantil, falsificación de las cuentas anuales y corrupción deportiva (por el supuesto amaño de partidos).
El juicio por el denominado caso Osasuna ha comenzado este lunes pasadas las 9.30 horas. La Sección Segunda de la Audiencia de Navarra enjuicia a seis exdirectivos de Osasuna, tres exjugadores del Betis y dos agentes inmobiliarios acusados de delitos de apropiación indebida, societarios, falsedad en documento mercantil, falsificación de las cuentas anuales y corrupción deportiva (por el supuesto amaño de partidos).
Actualizado el 29/02/2020 a las 08:25
Ángel Vizcay: “He mantenido la verdad desde mi primera declaración”
Ángel Vizcay fue el primero en abrir el turno de la última palabra y se mostró breve y conciso. “Se han suspendido juicios por la última palabra”, recordó la jueza Fernandino sobre el cierre del juicio. Ángel Vizcay se puso de pie y, en pocos segundos, el exgerente quiso salir al paso de “simplemente dos cosas”.

Lanzó la primera cuestión. “Desde las declaraciones que efectué en la Liga de Fútbol Profesional, pasando por la fase instrucción y finalmente en el juicio oral siempre he manifestado y mantenido la verdad”, comenzó diciendo quien confesó las irregularidades y los supuestos amaños ante la Liga.

“En estas declaraciones que he ido manteniendo mi objetivo también ha sido que Osasuna no saliese perjudicado. Nada más”. Vizcay zanjó así su última palabra y tomó asiento.
Miguel Archanco: “He vivido cinco años traumáticos, no entiendo nada”
 
El expresidente Miguel Archanco apuntó a Vizcay. Según su versión, el exgerente le pidió en junio de 2014 400.000 euros para devolver a los prestamistas lo que habían puesto para la prima al Betis ante el Valladolid. “Vizcay no había dirigido esos 400.000 para el fin que me pidió”, dijo Archanco. “Fueron 250.000 euros al Betis por la supuesta prima de dejarse ganar cuando no estaba aprobado en junta y 150.000 euros para el señor Osés para amortizar el préstamo que había entregado a Vizcay”.

“He vivido cinco años traumáticos, increíbles. No entiendo nada. Se me ha pasado mil veces por la cabeza qué le ha pasado a Vizcay para que declarase lo que dijo en enero. Me entra una especie de revuelo interno y unas ganas de explotar y me digo a mí mismo que no es necesario. No he hecho nada de lo que deba avergonzarme ni de lo que deba arrepentirme”, afirmó.
Juan Pascual: “Si me he equivocado en algo, desde aquí pido perdón”
 
Juan Pascual cogió el testigo de Miguel Archanco. El que fuera vicepresidente de Osasuna insistió en la versión que ha venido manteniendo de no haber sido consciente poder estar cometiendo un posible delito. “Después de las brillantes actuaciones que hemos venido escuchando de los letrados poco tengo que añadir”, esgrimió Pascual en sus primeras palabras.

El exidirectivo mantuvo que no era conocedor de ninguna irregularidad. “Únicamente tengo que decir que no tengo consciencia de haber hecho nada que haya podido perjudicar a Osasuna. Repito, no tengo consciencia”, se reafirmó Pascual, quien expresó un mensaje de disculpa en caso de haber cometido algún error. “Y si me he equivocado en algo desde aquí pido perdón, no tengo nada más que decir”, concluyó el exvicepresidente bajo el mandado de Archanco.
Sancho Bandrés: “Ayudé a salvar al club, hice más de lo que me correspondía”

Sancho Bandrés no perdió la ocasión para poner en valor su política económica para reformular las cuentas y regularizar la situación con Hacienda. “Cuando me pidieron en junio de 2012 que me incorpore el club estaba a punto de desaparecer. En esas circunstancias me vi encomendado a tareas de ese tipo”, argumentó.

Me da cierta desazón que no se ha entendido que en la 2012-13 reformulamos las cuentas de diez ejercicios anteriores. Se hizo con arreglo a la norma, no deja lugar a dudas”, incidió. “Las primeras cuentas que reflejaban la imagen fiel en 15 años. Se me ha intentado tildar de tener unas capacidades sobrehumanas, de omnipresente. Ayudé a salvar el club. Hice mucho más de lo que me correspondía. Hice más de lo que había hecho nadie desde 2000 hasta 2015, el periodo que me tocó estudiar”, dijo.
Txuma Peralta: “Que se me juzgue por lo que he hecho y no por el runrún”

Txuma Peralta no se explayó en exceso en su momento de la última palabra y quiso desvincularse por completo de cualquier sospecha de administración desleal o apropiación indebida. Por eso pidió una decisión “justa”, más allá “de lo que diga radio macuto”.

“Durante los años que he estado he sido un vocal. He hecho lo que creía en cada momento. Lo he hecho por el club. Jamás, como se ha visto, he cogido ningún dinero del que se me acusa. Nunca lo he tenido en mis manos. Lo que he hecho lo he reconocido”, apuntó. El exdirectivo interpeló directamente a la mesa del tribunal para que obre con “justicia” a través de la sentencia. “Solo pido a la sala que sea justa, es de justicia. Que se me juzgue, por favor, por lo que he hecho y no por el runrún o lo que diga radio macuto. Estoy seguro de que así será”, finalizó Peralta.
Diego Maquirriain: “Sueño con que salga la sentencia y empezar una nueva etapa”

El discurso más emotivo fue el de Diego Maquirriain, que cifró los días que han pasado desde que estalló el procedimiento. “Han sido 1.820 días desde aquel 6 de marzo de 2015. Días con sus noches. Hoy cuando compraba los periódicos veía aquel viaje que cambió la vida de Diego. No solo de Diego, de la mujer de Diego, de los hijos de Diego, de la familia, de los amigos...”, comentó.

“Todos estos días hemos sufrido. Hemos vivido en el infierno, ha sido muy cruel. Soñaba con este día como nunca, como todos los que estamos aquí me imagino. Sueño con que salga la sentencia sea cuanto antes”, expresó. Maquirriain también aludió a su paso por Osasuna. “Siempre recordaré mi etapa en el club. Osasuna ha sido mi vida. Si es que tengo la sangre hasta rojilla. Quiero empezar una nueva etapa en la vida. Que así sea”, valoró.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora