Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

LLiga

El traslado al Estadi Olímpic le costará al Barça entre 15 y 20 millones

El club y el Ayuntamiento destinarán 7,2 millones para adecuar la accesibilidad al estadio

Ampliar Un momento del acto en el que han participado Joan Laporta (izda.) y el teniente alcalde de Barcelona, Jaume Collboni
Un momento del acto en el que han participado Joan Laporta (izda.) y el teniente alcalde de Barcelona, Jaume CollboniEUROPA PRESS
Publicado el 21/06/2022 a las 19:00
El FC Barcelona invertirá entre 15 y 20 millones de euros para trasladarse temporalmente al Estadi Olímpic Lluís Companys de Montjuïc la temporada 2023-2024 mientras dura la reforma del Camp Nou, que incluye impulsar el proyecto 'Espai Barça' y que ha iniciado este junio.
Lo han explicado este martes 21 de junio en rueda de prensa el presidente del FC Barcelona, Joan Laporta; junto con el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Jaume Collboni; que han presentado el acuerdo alcanzado para que el club juegue en este estadio la temporada que viene.
Por su parte, Collboni ha anunciado que el club y el consistorio realizarán una inversión conjunta de 7,2 millones de euros para adecuar la accesibilidad y movilidad al estadio, de los que un 64% los aportará el club y un 36% el Ayuntamiento -una cifra que se incluye en el cómputo total-.
Laporta ha dado las gracias al consistorio por dejar al club compartir el espíritu olímpico de la ciudad al trasladarse al estadio: "Es un honor, un orgullo y también un privilegio para nosotros", ha dicho.
Collboni ha dicho que hoy es un gran día y que "no hay una mejor manera de celebrar el 30 aniversario de los Juegos Olímpicos que hacer este gesto de apoyo y de colaboración de la ciudad con el FC Barcelona", a lo que ha añadido que en estos años Barcelona ha sabido gestionar el legado olímpico haciendo que estos espacios sean útiles para la ciudad.
Además de las mejoras de movilidad en el entorno del estadio, el club asumirá otras adecuaciones del Estadi Olímpic, como la mejora de los vestuarios, la grada de prensa y una zona de aparcamiento interna, y los gastos que se generen en cuanto a limpieza, seguridad y mantenimiento del ámbito. 
MEJORAS EN MOVILIDAD
Se reforzarán los servicios de Funicular, se habilitarán lanzaderas de bus desde los principales accesos en transporte público (plaza Espanya, L9 y Estación de Sants) hasta el Estadi Olímpic y se potenciará la llegada de socios con autocares de las peñas; y si es necesario por el horario de los partidos se ampliará el horario del Metro.
También se habilitará un carril bici entre plaza Espanya y la calle de Miramar, tres estaciones de Bicing y aparcamientos para bicis, se mejorará la señalización de la montaña y harán arreglos de aparcamiento.
Se mejorará la iluminación de los principales recorridos a pie en los horarios de partidos que lo requieran, además de estabilizarse los caminos para peatones entre el transporte público y el estadio.
El estadio tiene una capacidad de unas 55.000 espectadores y Laporta ha dicho que la diferencia de capacidad con el Camp Nou (que es de unas 99.300 personas) se salvará con un "sistema democrático" para que todos los socios y abonados puedan acceder al estadio de forma rotatoria.
Respecto a los ingresos que pueden dejar de ingresarse por 'match day' con el traslado, ha dicho que está "tranquilo" y que si disminuyen se encontrará una solución alternativa para compensarlos, y también ha agradecido que durante el acto Collboni se haya ofrecido a ceder el estadio más tiempo si fuera necesario, aunque el plan de obras no lo prevé.
A la rueda de prensa también han asistido la vicepresidenta del club y responsable del Àrea Institucional, Elena Fort; el directivo responsable del Espai Barça, Jordi Llauradó; la directora general de Barcelona de Serveis Municipals (B:SM), Marta Labata; la directora de la Anella Olímpica, Carme Lanuza; el concejal de deportes del Ayuntamiento, David Escudé; la gerente municpal, Sara Berbel; y el concejal de Les Corts, Joan Ramon Riera.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora