La RFEF sigue sin resolver las dudas de Osasuna Magna en cuanto al criterio de desempate
La entidad navarra no ha recibido todavía ninguna confirmación por parte del ente federativo, que se limita a enviar la normativa sin 'mojarse' al respecto. La victoria ante el Real Betis les sirve, ¿qué pasaría en caso de empate?

- Borja Bernarte
- Luca Ciordia
¿Qué dudas hay?
Si Osasuna Magna y el Real Betis empatan sumarían 29 puntos. Si el Córdoba pierde su partido, aunque está matemáticamente salvado, también se quedaría con 29. Si el UMA Antequera vence al Aspil Ribera Navarra lograría también ponerse con 29 puntos. En este caso existiría un cuádruple empate a 29 puntos. La incógnita todavía sin resolver reside en si los de Antequera ganan por cuatro goles o más.
Las bases de competición de la RFEF establecen una serie de criterios en caso de que dos equipos o más empaten a puntos al final de la temporada regular:
- "La mejor puntuación entre los implicados"
- "La diferencia de goles a favor y en contra entre los implicados"
- "La diferencia de goles a favor y en contra durante toda la temporada"
- "El equipo más goleador"
Sería en el cuarto criterio donde el UMA Antequera superaría a Osasuna Magna ya que ha anotado 71 goles por los 59 del conjunto navarro. En este caso, los de Irurtzun descenderían. Sin embargo, en la normativa también hay un párrafo que excluye los anteriores al afirmar que "si en uno de los criterios anteriores se resolviera el empate de alguno de los clubes implicados, este quedará excluido, aplicándose a los demás los que correspondan". Según se interpreta esta frase, el Córdoba y el Real Betis, por el primer criterio, lograría la salvación ya que son los conjuntos que más puntos suman en la liguilla de desempate. Sin ambosen la ecuación, tan solo habría que mirar el golaveraje particular entre Osasuna Magna y el UMA Antequera. Los navarros vencieron 3-1 en Anaitasuna y empataron a 3 en Antequera. Por tanto, los de Imanol Arregui también deberían lograr la salvación.