Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Ciclismo

Muere a los 87 años el exciclista Julio Jiménez, 'el Relojero de Ávila'

El exciclista abulense sufrió un accidente en la tarde del 7 de junio y, tras ser ingresado, falleció de madrugada

Ampliar Julio Jiménez, en una imagen de un reportaje de 'Conexión Vintage', emitido por RTVE
Julio Jiménez, en una imagen de un reportaje de 'Conexión Vintage', emitido por RTVE
Actualizado el 08/06/2022 a las 09:50
Julio Jiménez, una de las leyendas del ciclismo español, ha fallecido en la madrugada de este miércoles 8 de junio a los 87 años de edad. Conocido como 'el Relojero de Ávila', Jiménez ha fallecido como consecuencia de un accidente de tráfico que había sufrido en la tarde del martes.
Según informa 'El Diario de Ávila', el siniestro tuvo lugar en la calle Pintor Caprotti de la capital abulense, "donde un vehículo, en el que viajaba Julio Jiménez junto a otros dos ocupantes, colisionaba contra una pared, por motivos que se desconocen, a la salida de un lavadero de coches que existe en la zona".
El exciclista fue ingresado en el Hospital Nuestra Señora de Sonsoles, donde finalmente falleció de madrugada.
Julio Jiménez Muñoz fue ciclista profesional entre los años 1959 y 1969, durante los que logró 29 victorias. Destacan 5 triunfos de etapa en el Tour de Francia, 4 victorias de etapa en el Giro de Italia y 3 victorias de etapa en la Vuelta a España. Gran escalador, conquistó en 3 ocasiones el Gran Premio de la Montaña en la Vuelta y en el Tour.
Tras conocerse su fallecimiento, una de las primeras reacciones ha sido la del presidente de la Diputación abulense, Carlos García, quien en una nota de prensa ha expresado sus condolencias, en nombre de la corporación provincial y los trabajadores de la institución, a los familiares y amigos del ciclista.
García, que repasa algunos de sus logros deportivos, afirmó que Jiménez "será siempre una referencia del deporte abulense y español", ya que "su palmarés habla por sí solo para catalogarle como uno de los grandes de la bicicleta en unos años en los que el ciclismo se forjó como deporte heroico y apasionante".
Asimismo, destacó su "calidad humana, su afabilidad y su compañerismo, tanto en competición como en su vida personal", características que "le hicieron aún más especial".
"El recuerdo de Julio Jiménez, entrenando y compitiendo por los puertos de la provincia de Ávila, será perpetuo y supondrá un ejemplo para las actuales y futuras generaciones de ciclistas que siempre ha dado esta tierra", apuntó el presidente de la Diputación de Ávila.
ETIQUETAS
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora