Con un año de retraso por las secuelas de la pandemia que cambiaron el calendario de las grandes citas del atletismo, Eugene por fin celebra desde este viernes 15 de julio y hasta el domingo 24 su Mundial. En este año postolímpico extraño donde un mes después el atletismo europeo también celebrará su campeonato (del 15 al 21 de agosto en Múnich), las grandes estrellas se ponen a punto bien para revalidar lo logrado hace un año en los Juegos de Tokio, bien para tomarse la revancha de lo sucedido en la gran cita nipona. Como siempre habrá ausencias, por lesiones o baja forma, pero en el Hayward Field de Eugene (Oregón) están la gran mayoría de las estrellas del atletismo que auguran un buen espectáculo en estos nueve días de Mundial.
Estados Unidos juega en casa y eso se nota. Presenta una selección contundente -151 atletas-, dispuesta a brillar en todos los terrenos, pero en especial en velocidad. El borrón de los Juegos Olímpicos de Tokio fue muy doloroso y la armada estadounidense se presenta en Oregón dispuesta a recuperar terreno, sobre todo en categoría masculina, ya que en mujeres Jamaica vuelve a partir como favorita en las distancias más cortas.
Estarán presentes la mediofondista Athing Mu, el lanzador de peso Ryan Crouser, la cuatrovallista Sydney McLaughlin, la pertiguista Katie Nageotte y la discóbola Valerie Allman, todos ellos campeones olímpicos, a los que hay que sumar una lista de aspirantes a todo y solo una destacada ausencia, la de la velocista Sha’Carri Richardson, que no fue capaz de ganarse la plaza en los trials.
UN PRODIGIO DE 18 AÑOS
Fred Kerley, Christian Coleman, Trayvon Bromell, el jovencísimo Erriyon Knighton o el cuatrocentista Michael Norman son los elegidos en categoría masculina para dominar del 100 al 400. Los tres primeros tienen el compromiso de olvidar el fracaso de Tokio. Knighton, por su parte, ha asombrado a sus 18 años con esos 19.49 que le colocan como la cuarta mejor marca de todos los tiempos y puede ser una de las sensaciones del Mundial, mientras que solo el mejor Kirani James puede romper en los 400 metros el dominio USA, sobre todo porque Steven Gardiner, campeón olímpico, se pierde la cita por lesión.
En mediofondo y fondo la igualdad ha sido la tónica de la temporada en cuanto a marcas. Jakob Ingebrigtsen volverá a verse las caras con la armada africana, pero además en dos citas. El noruego ha decidido doblar 1.500-5.000 metros, algo que no hace desde 2019.
En vallas hay varios nombres propios. Uno, sin duda Devon Allen (110 metros vallas), que llega con la cuarta mejor marca de todos los tiempos (12.84), que es claro favorito al oro y que puede disputar su última competición porque después probará con los Philadelphia Eagles de la NFL. En los 400 vallas parece complicado ver una final tan increíble como la de los Juegos de Tokio, sobre todo porque el plusmarquista mundial Karsten Warholm sufrió una lesión hace un mes en Rabat y llega muy justo a Oregón.
Armand Duplantis en pértiga, el coreano Woo en altura, Tentoglou y Lazaro Martínez en longitud y triple, Peters en jabalina y Warner en decatlón son otras de las estrellas favoritas, mientras que de nuevo la final de peso puede ser espectacular, con cuatro lanzadores muy por encima de los 22 metros.
La participación en categoría femenina deja de entrada la presencia de Allyson Felix en el relevo mixto 4x400, en busca de ampliar antes de su despedida un palmarés que incluye trece oros en Mundiales al aire libre y siete en Juegos. Ella es la gran dama del atletismo en Oregón, pero hay otras grandes estrellas en la pista que auguran duelos como los de 100 y 200 metros, en clara reedición de lo que sucedió hace un año en Tokio. En Japón, Elaine Thomson-Herah fue la triunfadora con su doblete y sus grandes marcas. De nuevo llega por detrás de sus rivales a la gran cita, pero de su capacidad competitiva se espera lo mejor. Shelly-Ann Fraser-Prize lidera el 100, pero ojo con el rendimiento de Shericka Jackson esta temporada.
EL GRAN DUELO DE LAS VALLAS
Los 400 metros vallas se presentan de nuevo como una de las pruebas más destacas del programa. La campeona olímpica Sydney McLaughlin, quien mejoró su propio récord mundial de los 400 metros vallas en junio en el campeonato nacional, protagonizará uno de los grandes duelos sobre la pista del Hayward Field con su compatriota y actual campeona mundial, Dalilah Muhammad.
Queda por citar el duelo que se presenta en 100 metros vallas entre Kendra Harrison y Jasmine Camacho-Quinn, el favoritismo de Sandi Morris (pértiga), Malaika Mihambo (longitud) y Valarie Allman (disco), y que Yulimar Rojas, pese a la tentación de doblar, se centrará en pelear con el récord del mundo de triple salto.
1.900 atletas, 192 equipos. A falta de confirmación, World Athletics apunta que más de 1.900 atletas de 192 equipos competirán en el remozado estadio de la Universidad de Oregón, y entre todos ellos sobresale un nombre: Allyson Félix, que pone fin a su larga carrera con la oportunidad de añadir una nueva medalla a las 18 que la logrado en Mundiales desde Helsinki 2005.
37 campeones del mundo, 42 olímpicos. Los 43 vencedores individuales de Doha 2019 han disfrutado del reinado más largo (tres años) desde que los campeonatos empezaron a disputarse cada dos, a partir de Tokio’91. En Eugene, 37 de ellos defenderán sus títulos.También estarán en el Hayward Field 42 campeones olímpicos en ejercicio.
La marcha, en la primera jornada. Llegan las primeras opciones de medalla para España
Horario español - Prueba
18:05 Martillo M (calif)
19:10 Altura M (calif)
21:30 100 m M (1ª ronda)
22:10 20 km marcha F (final)
00:10 20 km marcha M (final)
02:15 3.000 m obstáculos M (series)
04:50 4x400 mixto (final)