Literatura
La escritora navarra Laura Chivite reivindica el "tiempo" como factor clave para la creación artística
La autora del libro de relatos ‘Gente que ríe’ recibió ayer el premio a la Promoción del Talento Artístico 2023 del Gobierno de Navarra

Actualizado el 30/05/2023 a las 23:16
“Dejando a un lado el talento, la suerte y el trabajo”, la escritora navarra Laura Chivite Ezkieta (Pamplona, 5/11/1995) reivindicó ayer “el tiempo” como elemento imprescindible para la creación, en el discurso que pronunció tras recibir el IV Premio a la Promoción del Talento Artístico (ProArt), otorgado por el Gobierno de Navarra y que tiene por objetivo “impulsar la iniciativa de jóvenes emprendedores en los ámbitos del arte y la cultura” de la Comunidad foral.
La joven autora, que recibió el galardón de mano de la presidenta del Gobierno de Navarra en funciones, María Chivite, quiso hacerse eco, en la ceremonia de entrega, de las palabras del pensador pamplonés Ramón Andrés: “La sociedad necesita música, poesía, lentitud y también silencio”. “No puedo estar más de acuerdo con él -precisó Chivite Ezkieta- pero, si me lo permiten, añadiría un quinto elemento a esa ecuación y decoración perfecta: el tiempo. Tiempo para tener la verdadera posibilidad de detenernos y de crear arte con ese sigilo y esa quietud que el pensador y yo juzgamos como necesarios”.
“Y yo, ¿por qué escribo? -prosiguió la galardonada en su discurso- para explicar esta “práctica rara”, que no puede dejar de hacer. A lo que ella misma se respondía: “Por lo necesaria que es la literatura para desarrollar un pensamiento crítico” y porque “ahora, más que nunca, necesitamos mentes jóvenes despiertas, como ‘hachas, que rompan el mar helado que hay dentro de nosotros mismos”, decía citando a Kafka.
A la gala, que tuvo lugar en la sala Muralla de Baluarte (a las 19h) y estuvo trufada por tres actuaciones de la cantautora navarra Andrea Santiago (que interpretó los temas 'La claridad', 'Pulmón' y 'Materia viva'), asistieron diversas autoridades y representantes del mundo de la cultura. Y fue la consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, la encargada de argumentar la elección de Chivite, entre los 18 candidatos de esta cuarta edición “con una fuerte presencia femenina”, “por la trayectoria que atesora” y porque “su obra ya ha obtenido numerosos reconocimientos”.
CINCO GALARDONES ANTERIORES
Chivite consiguió el año pasado el Premio Ojo Crítico de Narrativa, que otorga RNE, por su primer libro Gente que ríe (Caballo de Troya, 2022), “una de las novelas más libres del panorama actual”, compuesta por relatos, con muchas voces pero un único personaje central y con un arco argumental que viaja de delante hacia atrás abarcando una innumerable variedad de temas: el amor, la amistad o la complejidad humana.
La autora navarra, que reside en Madrid desde 2018, había recibido antes el Primer Premio de los Encuentros de Arte Joven de Navarra 2020 con el relato 'Regreso a lo analógico' y también el de 2021, con la obra de teatro '¿Y a ti qué te trae aquí?' Sus primeros galardones habían sido en 2018 en el Certamen Literario de la Biblioteca de la Universidad de Granada (donde se graduó en Literaturas Comparadas) y en el I Certamen de Microrrelatos ‘Entre iguales’ por su narración Una mujer muy especial.
La presidenta foral fue, por su parte, la encargada de la clausura del acto, en la que destacó el trabajo de Chivite, que “conecta con una generación de jóvenes que miran esta sociedad con cierta distancia, pero sin el desapego del que se les acusa” y recalcó el valor del premio como “puerta intergeneracional para mostrarnos a los adultos de hoy el futuro que escribirán los que serán adultos del mañana”.
TODOS LOS PREMIADOS PROART
Hija del escritor y poeta Fernando Luis Chivite y de Isabel Ezkieta, la galardonada - que trabaja actualmente en una segunda novela, de la que solo pudo trascender que “está ambientada en Pamplona” y en un guion cinematográfico junto con su pareja- se une a la lista de anteriores premiados: Iván Carmona (2020), Martxel Rodriguez (2021) y Sofía Esparza (2022).