Competición
Se dilucida en Mutilva quién hace más puzles en 24 horas ininterrumpidas
El polideportivo acoge desde las doce del mediodía de este sábado hasta las doce del mediodía de este domingo esta competición para grupos que se celebra anualmente en Bélgica y que ha traído a España por primera vez el navarro Jesús Lacasta Romero

Publicado el 10/04/2023 a las 17:26
Jesús Lacasta Romero ha trasladado a Mutilva un evento que se celebra anualmente en Bélgica y en el que él ya ha participado en dos ocasiones: un campeonato que premia a los tres equipos capaces de completar el mayor número de puzles, de entre 500 y 2.000 piezas, en 24 horas ininterrumpidas. Con comienzo este sábado a las doce del mediodía en el polideportivo de la localidad, la competición, con 300 participantes, finaliza este domingo a la misma hora. Como testigo, el puzle de 42.000 piezas que hace cinco años compusieron en el mismo lugar en 22 horas un centenar de aficionados de varios países, motivados por el reto que lanzó Lacasta.
Y no es el primer reto al que hace frente este vecino de Mutilva, pues este concurso de 24 horas para grupos es el primero que se celebra en España. Miembro de la Asociación Española de Puzzles, lleva desde 2011 organizando concursos por parejas en Mutilva, y ahora ha dado un paso más, pues participan cerca de 40 equipos, formados por un mínimo de cuatro personas y un máximo de ocho (cada equipo no puede superar las cuatro personas en su mesa de competición, y los competidores pueden turnarse en cualquier momento con los integrantes de su equipo que se encuentren descansando). Los equipos proceden mayoritariamente de España, si bien algunos han llegado desde Francia.
Es la marca Educa quien aporta los puzles, catorce, de distintos tamaños —500, 1.000, 1.500 y 2.000 piezas—, que no se entregan a los concursantes por orden de menor a mayor tamaño, sino alternándolos, lo que “aporta dinamismo y descanso”, subrayaba este sábado Lacasta a unos instantes del inicio. “Después de haber terminado uno de 2.000, que te pongan uno de 1.000 relaja un poco...”.
A todos los equipos se entregan los mismos puzles. “Y el orden es también el mismo, para que las condiciones sean iguales para todos los grupos”. Respecto de las imágenes, las que se entregaron para la competición eran mayoritariamente de paisajes, ciudades y animales, que son las que abundan en su catálogo.

Alrededor de una quincena de miembros de la Asociación habían sido nombrados para actuar como jueces y juezas, para que, en el momento de validar un puzle, los concursantes pudieran deshacerlo rápidamente y enfrentarse al siguiente. El equipo que logre el primer puesto conseguirá 2.000 euros, siendo 1.000 para el segundo y 500 para el tercero. “Pero empresas que colaboran han entregado productos que van a sortearse a lo largo de la jornada”.
Por su experiencia, Lacasta destacó el ambiente amistoso que triunfaría en la competición. “Hay quien entrena y practica a diario, pero el 80% de los equipos vienen a disfrutar del día y de la experiencia, única, dejando a un lado el tema competitivo”, señaló. Estaban pensados hasta los tiempos de descanso, de manera que se dispuso de una sala para la noche de este sábado a este domingo, teniendo que llevar cada participante lo necesario (esterilla, saco, colchón...). Disponen de duchas y del bar-restaurante.
Teniendo en cuenta que el campeonato nacional que habitualmente se celebra en Madrid (este año en Ávila) reúne a unas 700-800 personas y que en Valladolid tiene lugar el certamen internacional con equipos de unos 40 países, el de Mutilva puesto en marcha este fin de semana pretende hacerse un hueco “en los certámenes por afluencia e importancia”.
ETIQUETAS