Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Libros

Los tres hallazgos valientes con premio de las librerías navarras

Paco Cerdà, Angel Erro y las editoras Araya Goitia y Alejandra Varela recogieron este viernes los galardones por sus obras en castellano, euskera e ilustrada

Ampliar En primera fila, delante de los carteles con sus obras ganadoras, Araya Goitia y Alejandra Varela, de la editorial Ekaré; la consejera de Cultura, Rebeca Esnaola; el poeta burladés Angel Erro, y el periodista y escritor valenciano Paco Cerdà
En primera fila, delante de los carteles con sus obras ganadoras, Araya Goitia y Alejandra Varela, de la editorial Ekaré; la consejera de Cultura, Rebeca Esnaola; el poeta burladés Angel Erro, y el periodista y escritor valenciano Paco Cerdà, posan este viernes junto a las libreras y libreros que les han concedido los premiosJOSÉ CARLOS CORDOVILLA
Publicado el 24/03/2023 a las 18:40
“Todo lo hacemos entre todos”. La frase se la dijo un campesino a Giner de los Ríos, y el librero Dani Rosino la rescató este viernes en la entrega de los premios de las librerías de la Asociación Diego de Haro que galardonan las que consideran mejores obras publicadas en castellano, euskera e ilustrada el año anterior en España. “Este es el espíritu de la Asociación y del premio”, continuó Rosino sobre ese trabajo en equipo de las librerías para ofrecer esos tres títulos, “y en general podría extenderse y no debería perderse”. De hecho, sus palabras, que cerraban el acto, se habían alineado con “el gran esfuerzo colectivo por este clan atento que también sobrevive” con el que describió a las librerías Araya Goitia, editora de Ekaré que ha publicado junto a la colombiana Babel la obra ilustrada ganadora, '¡Ugh! Un relato del Pleistoceno', de Jairo Buitrago y Rafael Yockteng. Ella recogió el premio junto a su compañera en la editorial, Alejandra Varela, tras el escritor y periodista valenciano Paco Cerdà, por '14 de abril' (Libros del Asteroide), y el poeta burladés Angel Erro, por 'Poema liburu bat irakurtzeko jarraibideak' (Pautas para leer un libro de poemas, de Erein Argitaletxea).
Para Cerdà, el galardón a su obra sobre las 24 horas del día en que llegó la Segunda República a todos los rincones de España no lo es solo a '14 de abril'. “También se premia de cierto modo a una escritura de lo real, la no ficción, esa crónica literaria que tantos maestros practicaron y a la que cada vez se reconoce mayor prestigio”, resaltó. Y tal vez porque el libro trata de las historias de los olvidados, quiso destacar en su discurso “a dos agentes quizá demasiado olvidados en la cadena de la literatura”. Uno, los libreros, “que tienen un prestigio literario inferior al que se merecen”. “Son unos prescriptores literarios de primer nivel que en muchas ocasiones superan a los críticos, y ese potencial merece mayor reconocimiento”, proclamó, para extender su agradecimiento al segundo agente, su editor, Luis Solano, presente en el acto, “porque, en buena parte, si el libro es algo leíble es, entre otras cosas, por su participación en la estructura del libro, en la mirada humana en todos los capítulos y en pulir errores”.
A la poética recurrió Angel Erro para agradecer el galardón. “En Pamplona, hoy lo hemos podido comprobar, un paraguas puede ser tu mejor amigo y un amigo, también tu mejor paraguas”, inició. De ahí su agradecimiento a los amigos que acudieron a Condestable, lugar del acto, entre lo que incluye a los libreros, “Los siento como amigos porque me han ofrecido durante años un sitio a donde ir, donde estar seguro. Cuando cierra una librería, lo siento como una pérdida cercana, como si perdiese un amigo, que es al final lo que es”.
La dificultad de que los autores de '¡Ugh!', Yockteng y Buitrago, viajaran a Pamplona desde Colombia, donde residen, para recoger el premio llevó a Araya Goitia y Alejandra Varela a ocupar su puesto. Fue así cómo Goitia explicó que hace varios años ambos  comenzaron un camino “un poco temerario” para crear un libro diferente a otros de sus álbumes, y de la mano de su editora, María Osorio. Y allí, en Colombia, bajo el paraguas de la editorial Babel, y a través del blanco y negro, encontraron la historia que querían contar.
“Entre estampidas y bestias del Pleistoceno, esta es nuestra historia, un homenaje a lo que somos”, resumió Goitia el espíritu de Ugh. “Creemos que los libros, cuando están bien hechos, son documentos importantes de cómo miramos el mundo, qué preguntas nos hacemos y por qué estamos aquí. En Ekaré y en Babel creemos en los procesos colectivos, trabajamos en redes, como el clan de 'Ugh'; lo hemos hecho por más de cuarenta años creando un espacio de valor literario con libros ilustrados y acompañando a lectores y lectoras en América Latina y España”.
Por eso, añadió, les emociona tanto “ver reconocido el libro por otro gran esfuerzo colectivo, por este clan atento que también sobrevive”, en referencia a las librerías. Porque “hoy como nunca las libreras nadan a contracorriente en un mercado saturado: seleccionan, cuidan, leen y ponen en manos de otras sus hallazgos muchas veces valientes”.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora