CULTURA Y OCIO
Doce citas para perderse este finde en Pamplona y Comarca
AGENDA DEL VIERNES 24 AL DOMINGO 26 DE AGOSTO

- María Jesús Castillejo
- DN
VIERNES MÚSICA
‘Hegoak (Alas)’. Civivox Iturrama. 19.30 h. Con motivo del ‘Día Mundial de la Poesía’ y ‘Día Mundial del Teatro’. Con Kulunka Teatro. Con la cantante y actriz hernaniarra Garbiñe Insausti, el pianista Iñaki Salvador y la violonchelista Maider Zapirain. Un viaje musical y emocional que partirá de melodías por todos conocidas de la mano de Mikel Laboa o Imanol, y que poco a poco nos trasladará a sonidos y cantos de otros lugares, visitando -y haciendo nuestras- canciones de grandes artistas como Edith Piaf, Jaques Brel o Kurt Weill. Se trata de una propuesta muy teatral, que además incluirá breves textos de autores como Fernando Pessoa o Federico García Lorca, y donde también habrá espacio para recordar anécdotas y breves historias ligadas a las canciones y sus autores. Entradas: 3 €, previa inscripción en tfno 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es
VIERNES MÚSICA
‘Saetas flamencas’. Museo Universidad de Navarra-MUN. 19:30 h. Con Antonio Carbonell, María del Mar Fernández y Caridad Vega. Los tres cantaores recorrerán las salas del Museo e irán saliendo al cante los sentimientos expresados por las saetas flamencas. Entradas: 10 €.
VIERNES POP ROCK
Zea Mays: ‘Adore Kemena Kuraia Tour’. Zentral Pamplona. 21 h. Banda formada en Bilbao en junio de 1997 y compuesta por Asier Basabe (batería), Ruben Gonzalez (bajo), Iñaki Imaz (guitarra) y Aiora Renteria (voz). La banda cuenta con siete referencias discográficas que muestran la evolución del grupo hacia un sonido cada vez más compacto, maduro y personal, marcado por la voz femenina de Aiora Reseñar la sedosa colaboración con Rozalen “Ez naiz ni”, balada, sintes, guitarra limpia, espacios… y mucha luzEntradas: anticipada 15 € + gastos, taquilla 18 €.
Félis y Los Spirit. Sala 2 Zentral Pamplona. 21.30 h. Félix Arriezu (Pamplona, 22 años) es un cantante, músico y compositor. En 2021 comienza su proyecto como solista bajo su nombre artístico «Félis», con el que ha lanzado cinco singles propios que acumulan miles de reproducciones en las plataformas digitales. Tras su exitoso paso por el programa ‘La Voz’ en 2022, el joven navarro encara un 2023 lleno de nuevos proyectos y sorpresas musicales. Félis y Los Spirit: Bajo este nombre, Félis presenta su nuevo proyecto en directo, junto con la banda de rock Spirit. Entre ambos generan una combinación explosiva de energía y sensibilidad en sus shows que no deja indiferente a ninguno de los asistentes. Entradas: anticipada 8 € + gastos, taquilla 10 €.
Mäbu: Gira ‘Un año después’. Rockollection bar, c/Oite 12, Pamplona. 21.30 h. Concierto. Mäbu es una banda de pop afincada en Madrid que nace a principios del año 2008 liderada por la cantante y compositora María Blanco y el músico y productor Txarlie Solano. Hasta hoy, con cientos de conciertos a sus espaldas, tanto en España como en México y la publicación de seis trabajos discográficos, Mäbu es una banda imprescindible en la escena musical independiente española. Bebiendo de fuentes tan clásicas como la canción de autor (tanto anglosajona como latinoamericana), es una banda capaz de deshacerse de tópicos y fórmulas manidas, aglutinando influencias del rock y el pop más independiente o del folk más tradicional, a fin de definir un estilo inequívocamente personal… Entradas: anticipada 14 €, taquilla 18 €.
VIENES MÚSICA SSANTA
‘Pasión’. Auditorio Barañain. 20 h. Con Hakuna Group Music. Espectáculo que, estación a estación del Vía Crucis, recorre los pasos de Cristo en su condena, cruz y muerte. Propuesta artística, que aunando música, poesía y contemplación, invita a sumergirse desde el escenario en la intimidad silenciosa de Jesús, en el momento más intenso de amor por toda la humanidad. Canción a canción, el concierto recorre el camino hacia su Cruz, Pasión y muerte. El concierto quiere dar a conocer una realidad histórica y lo hace transmitiendo lo ocurrido de manera real, en palabras del grupo: “Ójalá consigamos recuperar, aunque solo con un pálido reflejo, la infinita y cruda belleza de esos momentos del Amor más exquisito”. Todos los públicos. Entradas: 15 €.
VIERNES, SÁBADO Y DOMINGO TEATRO
‘Esplendor’. Escuela Navarra de Teatro, Pamplona. Viernes 20 h. Sábado y domingo 18.30 y 20 h. Estreno. Obra de creación colectiva fruto del trabajo del Taller de Creación incluido en el programa de los Estudios Profesionales de Arte Dramático que se imparten en este Centro Integral de Artes Escénicas. Dirección: Amelia Gurutxarri y Javier Pérez Eguaras. Durante la obra, el público estará compartiendo el espacio con los actores y actrices. Once intérpretes darán vida a once personajes únicos y encantadores que, desde su soledad, buscan en este lugar de encuentro, un cambio para sus vidas… "Esplendor" es una puesta en escena insólita que busca sorprender y emocionar a todos los asistentes. Una experiencia diferente y única. Entradas: 6 €.
VIERNES TEATRO
‘Las que limpian’. Casa de Cultura de Zizur Mayor. 20 h. Con A Panadaria. Por favor, arregle el cuarto. Este mensaje en la puerta de la habitación del hotel es para las que limpian, las invisibles que cargan a sus espaldas un sistema turístico precarizador. Esta obra habla de la lucha organizada de las camareras de piso de los hoteles por conseguir unos derechos laborales y sociales justos. Frente a ellas, la avaricia voraz de los propietarios de las cadenas hoteleras. ¿Es posible revalorizar este trabajo y desligarlo del género? ¿Existe un turismo sostenible? ¿Quién limpia la casa de la limpiadora? Hay personas que nunca han limpiado un váter y otras que limpian quinientos al mes. “Las que limpian” no habla sólo de trabajadoras de la limpieza, habla de mujeres y del suelo mojado sobre el que caminan cada día.Entradas: 12 €.
SÁBADO MÚSICA
Miguel Poveda: 'Cantes y poemas del cante jondo'. Baluarte. 20 h. ‘Festival Flamenco on Fire 2023’. Miguel Poveda ha preparado para la ocasión un concierto único. En el escenario le acompañarán Jesús Guerrero (guitarra), Paquito González (percusión), El Londro (coros y palmas), Carlos Grilo (palmas) y Sonia Poveda (baile). Con esta obra el cantaor conjuga dos facetas artísticas diferenciadas, aunque en su trayectoria parezcan íntimamente ligadas. Por un lado, el flamenco tradicional. Letras populares y de autor en viejas fórmulas que en su eco se renuevan al reinterpretarse: soleares, bulerías, malagueñas... Por otro, su trabajo como compositor en el ejercicio de adaptar a la música poemas de Federico García Lorca; muestra de ello fueron sus álbumes ‘Enlorquecido’ y ‘Sonetos y poemas para la libertad’. Lo hace, además, a la estela del centenario del Concurso de Cante Jondo de Granada de 1922, con el que tan vinculado estuvo el poeta granadino. Entradas: 45 y 55 €.
SABADO CINE
‘La sirvienta’. Colegio Jesuitas de Pamplona. 16.30 y 19 h. Centro Cultural Avenida de Cascante. 17 y 19 h. Película que narra la vida real de Vicenta María López, la primera santa navarra. Lera, una empleada del hogar huida de Ucrania y que acaba de ser detenida, cuenta a sus compañeras de celda la historia de cómo la fundadora de las religiosas de María Inmaculada le cambió la vida. Entradas: 6 € en Pamplona y en las Religiosas de María Inmaculada (Avda. Roncesvalles 1) y 5 € en Cascante, ambas en www.lasirvienta.com
SÁBADO HUMOR
Juan Amodeo: ‘Avangelio’. Teatro Gayarre, Pamplona. 20 h. Monólogo de humor. Avangelio es toda una declaración de intenciones donde todas las verdades absolutas serán desmontadas. En esta reunión, Amodeo presentará un nuevo producto revolucionario, el cual hará que te cuestiones todo lo que has conocido hasta ahora. Bajo esa premisa se presenta Avangelio, la demostración de que vivimos en un mundo que se sustenta desde la mentira. Nos mienten desde que somos pequeños y las mayores precursoras de este engaño global son las madres. Durante más de hora y media, Juan Amodeo desmontará una detrás de otra todas aquellas afirmaciones que son cuestionables y todas aquellas “verdades” que nos hacen creer en nuestra vida cotidiana.Entradas: 20 y 18 €.
SABADO TEATRO
‘Ballenas Asesinas’. Casa de Cultura de Beriain. 19 h. Con Bravo Teatro. Tres mujeres que no se conocen entre sí van a una fiesta. Un fin de semana en un hotel a las afueras de una ciudad. El reclamo es ´Viudas y viudos salseros y cañeros’ organizado por una página web para personas en esa situación. ¿Qué se van a encontrar allí? En primer lugar a ellas mismas, que hace un tiempo que se tenían olvidadas. Confidencias y mentiras. Rivalidad y cariño. Pequeñas envidias y admiración. Y más de una sorpresa. Y otra. Ellas son: Mirenchu (Casal), Regla (Rolandi), y Consuelito (Del Valle), personajes tan diferentes, tan diferentes “que se parecen mucho”.
SABADO HUMOR
Facu Díaz: ‘Se pudrió todo’. Sala Totem, Villava. 21.30 h. Facu Díaz vuelve a actuar cinco años después de su último show en solitario. Se pudrió todo es una radiografía sesgada, imprecisa y deformada de la realidad. El joven y extremadamente talentoso cómico, conocido por escribir personalmente las sinopsis de sus espectáculos, vuelve a la carretera con un monólogo cargado de observaciones que aportan entre cero y nada, propias de una persona con mucho tiempo libre. Cambio climático, crisis internacionales, pandemias, extremismos, y demás cuestiones que atormentan a la mayoría de los mortales parecen ser los ingredientes que utiliza el comediante uruguayo para este show. ¿Imprudencia? Seguramente ¿Frivolidad? Desde luego que sí. ¿Ánimos de polemizar y conseguir otro proceso judicial para llamar la atención? Lo cierto es que seguramente lo esté deseando.Entradas: anticipada 16 € + gastos, taquilla 20 €.
SABADO CON NIÑOS
‘Memory’. Baluarte. 17 h. Concierto escénico para cuarteto de cuerdas, artista de circo y narradora. ‘Baluarte Txiki 2022-2023’. Edad recomendada: +4 años. Guión y narración: Ana Hernández-Sanchiz. Artista circense: El Gran Rufus. Cuarteto de cuerda: Garazi Echeandia Arrondo, Aitor Prada Sanz de Galdeano, María Fernández Molina y Sofía Zumel González. Memory cuenta con música en directo de La varita de la juventud compuesta por Edward Elgar cuando era un niño e interpretada por un cuarteto de cuerdas. La propuesta pone el acento en los juegos con los que se entretenían los niños y niñas como el propio compositor. En el siglo XIX y XX algunos juguetes eran muy diferentes a los de ahora. No existían los aparatos electrónicos, las tabletas ni las consolas. Además, se pasaba más tiempo en la calle, al aire libre, corriendo y jugando en pandillas... El Gran Rufus, artista de circo, realizará números circenses, malabares y equilibrios con juguetes y otros objetos como una cometa, sombreros, un diábolo, una bicicleta o un balancín…. Estos objetos los encontrará Edward en la casa de su abuela, donde recuperará muchos recuerdos perdidos de cuando era un niño. Entre ellos sus partituras, una pluma... y la alegría. El programa ayuda a reflexionar sobre los recuerdos y la pérdida de memoria, a la vez que fomenta la escucha de la música en vivo y la narración “radiofónica”, en una generación más acostumbrada a lo visual y las pantallas. Entradas: 8 €. Pack de 4 entradas: 25 €.
SÁBADO CON NIÑOS
‘La bibliotecaria en apuros/Liburuzaina estu eta larri’. Civivox Mendillorri. 12.30 h castellano y 18.30 h euskera. Títeres con Gus Marionetas. Adaptación para teatro de títeres del relato titulado ‘El secuestro de la Bibliotecaria’ de la escritora neozelandesa Margaret Mahy. Un cuento sobre la importancia de los libros y sobre la fuerza transformadora de sus historias. Cuenta la aventura de una bibliotecaria, la Srta. Pindelbum, que se ve obligada a pasar unos días en la guarida de unos bandidos a los que conseguirá despertar el amor por los libros y la lectura.Entradas: 3 €, previa inscripción tfno. 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es
DOMINGO TEATRO
‘Todas las canciones de amor’. Teatro Gayarre, Pamplona. 19 h. De Santiago Loza. Dirección: Andrés Lima. Una producción de Check-In Producciones, Eduard Fernández, Asuntos Culturales y Andrés Lima en coproducción con Teatros del Canal. Eduard Fernández vuelve a los escenarios de la mano de Andrés Lima con este relato sobre una mujer consciente de que la vida está empezando a cambiar, de que lo más importante es el amor que tiene por su hijo. Pero a esta mujer la vida se le escapa. No recuerda bien o recuerda cosas lejanas. Son los coletazos del Alzheimer. De hijo a madre, de madre a hijo, la obra nos conduce por una serie de situaciones de un personaje que deambula entre los recuerdos y la realidad, adentrándonos en un contexto sombrío con una enorme ternura y sin perder nunca el sentido del humor. Entradas: 15 €.
DOMINGO TEATRO
‘Gracias por haber existido’. Civivox Iturrama. 19.30 h. Día Mundial de la Poesía y Día Mundial del Teatro. Con Deliciosas Producciones. Una distopía llena de referentes actuales como la serie ‘Stranger things’ y música electrónica en directo. A partir de 12 años. Elenco: Sonia Pérez, Ariel Muñoz e Irene Pozo. Dirección: Edurne Arizu. La Tierra se muere y hay que reducir drásticamente la población de humanos para salvar a nuestra especie. Pero, ¡tranquilos! No hace falta usar la violencia. Hemos hecho un sorteo justo y necesario. Solo 100.000 humanos han sido elegidos para quedarse. El resto debe abandonar su cuerpo antes de mañana. Dos personajes: Añita y Leaño. Ambos deben abandonar su cuerpo antes del amanecer… Entradas: 3 €, previa inscripción en tfno 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es
DOMINGO SOLIDARIO
Carrera Solidaria por Ucrania. Salida Puerta Sala de Armas, Ciudadela de Pamplona. 12 h. Se recaudarán fondos para ayudar a los refugiados en Navarra. Hasta los 12 años carrera infantil. Dos modalidades para adultos 5K y 10K. Dorsales retirar el viernes por la tarde de 17 a 19 h y el sábado de 11 a 13 h en Hall de Civivox Condestable. Dorsales: 10 € adultos y 5 € niños. Se pueden hacer donaciones de 10 €, una especie de ‘Dorsal 0’. Organiza ONG Coopera. ‘Semana de Ucrania’ del Clúster SOS Ucrania en Navarra. Más info, inscripción y donaciones: www.clustersosucrania.es